
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático Paloma Valencia se pronunció el viernes 28 de febrero de 2025 en sus redes sociales al término de la primera semana de audiencias en el proceso judicial contra el ex jefe de Estado Álvaro Uribe Vélez: que afronta cargos por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, como parte del caso en el que ha sido señalado de tener presuntos nexos con los grupos paramilitares.
El caso, como era de esperarse, ha capturado la atención del país, en medio de las diligencias judiciales en las que ya han declarado el senador Iván Cepeda Castro, la médica Deyanira Gómez y el que ha sido declarado como el testigo estrella en este proceso: el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que ha acusado al exmandatario de querer persuadirlo, a través de beneficios, de cambiar su versión en relación con su supuesta participación en la conformación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un video publicado en sus plataformas digitales, Valencia expresó su insatisfacción con el curso del proceso, y señaló presuntas irregularidades en la audiencia. “Es escandaloso lo que está pasando en el proceso del presidente Uribe. Les quiero mostrar algunas cosas que me sorprendieron”, aseguró la senadora caucana, que se sumó a los pronunciamientos emitidos por algunos de sus colegas y, del mismo modo, del partido declarado en oposición al Gobierno de Gustavo Petro.
Las críticas de Paloma Valencia a las declaraciones de Juan Guillermo Monsalve
Entre los hechos denunciados por la congresista, se destacó un momento en que, según su versión, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, habría pasado un documento al abogado defensor, Miguel Ángel del Río Malo, que después lo habría guardado en su bolsillo. Además, añadió que, en un instante crucial, el acusado habría recibido señales desde un teléfono celular por parte de un guardia del Inpec, lo que levantó aún más las sospechas sobre lo que estaría pasando en las audiencias.
Fue tal la indignación, que la senadora se despachó en el mencionado video. “¿Vieron esto cuando Monsalve trastabilla en las respuestas y entonces le timbra el celular al guardia del Inpec, que justamente está detrás de él y entonces agacha la cabeza y le sopla respuestas?“, dijo Valencia, que se apoyó en lo que ya habían advertido algunos de los simpatizantes del expresidente, que reavivaron el debate sobre la presunta falta de garantías para un debido proceso, que incluye al expresidente.

Por otra parte, la senadora también cuestionó los momentos determinantes durante el contrainterrogatorio del abogado Jaime Granados, que representa a Uribe Vélez en el caso.
Y destacó cómo el togado insistió ante Monsalve sobre la existencia y entrega de un reloj con grabaciones comprometedoras, y le preguntó de manera puntual, con respuesta cerrada (sí o no), si había ocultado la existencia de ese artefacto a la Corte Suprema. Ante esto, cabe destacar, la respuesta de Monsalve habría sido, a juicio de la congresista, evasiva. “No lo podía decir en la… en la… en la declaración”, refutó el consultado testigo, algo a lo que Granados contrarrestó exigiendo una respuesta directa. La juez intervino posteriormente para cortar la discusión, indicando que Monsalve ya había contestado.
En su intervención, la senadora también mencionó lo que sería el papel del senador Iván Cepeda, crítico acérrimo de Uribe, al que acusó de supuestas reuniones con Monsalve que podrían influir en el curso del juicio. Sin embargo, la congresista del Centro Democrático no aportó detalles adicionales sobre esta denuncia, sino que la dejó al libre pensamiento de sus seguidores.

Y es que Valencia no solo salió en defensa de Uribe, sino que también aprovechó para lanzar una crítica más amplia hacia el sistema judicial del país, al afirmar que la justicia debe ser imparcial y alejada de cualquier uso político. “La justicia tiene que ser justa. Una justicia que se vuelve una herramienta política para perseguir los líderes que no les gustan es una justicia que se deslegitima”, precisó.
El proceso contra Álvaro Uribe ha sido motivo de controversia desde el mismo momento en que su caso pasó de la Corte Suprema de Justicia al ente acusador, al renunciar a su fuero presidencial. Mientras los argumentos de la defensa han señalado posibles contradicciones en los testimonios, los abogados de las víctimas insisten en que se debe actuar sin presiones externas y con base en lo que sería la copiosa evidencia en contra del exmandatario. En medio de este contexto, la precandidata presidencial ha hecho públicas sus preocupaciones.
“No podemos permitir que en Colombia, por razones políticas, destruyan una institución que es cimiento de la legitimidad del Estado como la justicia”, reiteró Valencia, que pidió la unidad de todos los colombianos por garantizar que los juicios en el país sean justos.
Más Noticias
La Procuraduría abrió juicio disciplinario contra el mayor (r) Royce Díaz Munive por incremento patrimonial injustificado
El expediente detalla reuniones con un reconocido contrabandista y movimientos económicos que motivaron la calificación de “falta de máxima gravedad”

Gustavo Petro destacó los resultados de cooperación internacional en lucha contra redes de narcotráfico en el Caribe: “Sin ningún muerto”
El mandatario volvió a cargar contra el presidente Trump en medio de la tensión por el vuelo de aeronaves venezolanas sobre las embarcaciones estadounidenses que permanecen frente a la costas del país vecino

¿Se escribe a a contrapié o contra pie? La RAE aclara la polémica
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Euro: cotización de apertura hoy 5 de septiembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Consejo de Estado anula personería de Gente en Movimiento, partido de Mauricio Lizcano
La Sala Quinta del alto tribunal declaró la nulidad del acto que otorgó reconocimiento oficial al partido liderado por el exministro, porque no cumplió los requisitos constitucionales y desestimó la violencia política alegada
