
En febrero de 2025, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia alcanzaron un total de 4.985 unidades, el cual marca un incremento del 35,3% en comparación con el mismo mes del 2024.
Este crecimiento no solo refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, también representa el impacto de políticas públicas que han incentivado el uso de tecnologías más sostenibles. Según informó Andemos, este segmento ha experimentado un aumento acumulado del 54,2% en lo que va del año, consolidándose como una de las opciones más populares entre los colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mercado automotor general también mostró un desempeño positivo, con un crecimiento del 9,6% en febrero frente al mismo mes de 2024. Sin embargo, el acumulado del año, que registra un aumento del 15,8%, evidenció una desaceleración en comparación con enero de 2025, cuando el crecimiento fue 14 puntos porcentuales mayor. Este panorama destaca la importancia de los vehículos de bajas emisiones como un motor clave para el dinamismo del sector.
Beneficios que impulsan la preferencia por vehículos sostenibles

Los colombianos están optando cada vez más por vehículos que no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, ya que además ofrecen ventajas significativas en términos de seguridad, ahorro y confort. De acuerdo con la asociación, los avances tecnológicos en este tipo de automóviles han permitido integrar sistemas que mejoran la experiencia de conducción y la protección de los ocupantes. Entre los beneficios destacados se encuentran:
- Mayor seguridad y confort: Los modelos híbridos y eléctricos incorporan tecnologías avanzadas que equilibran sostenibilidad y eficiencia, garantizando una conducción más segura y cómoda.
- Reducción de costos operativos: La eficiencia energética de estos vehículos ha disminuido el consumo de combustible, lo que se traduce en un ahorro significativo para los usuarios.
El segmento de los SUV, uno de los más demandados en el país, también ha mostrado un crecimiento notable. En el acumulado del año, las ventas de este tipo de vehículos aumentaron un 30%, mientras que en febrero el incremento fue del 20,9%. Esto confirma su posición como la opción preferida por los consumidores colombianos.
El compromiso ambiental como motor de cambio

El éxito de las políticas públicas orientadas a fomentar el uso de tecnologías limpias ha sido determinante para que los ciudadanos adopten vehículos más sostenibles. En este caso, las ventas de vehículos eléctricos (BEV) registraron un crecimiento del 176,5% en febrero de 2025, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) aumentaron un 72,2% en el mismo periodo. Por su parte, los híbridos no enchufables también mantuvieron un desempeño positivo, con 6.501 unidades vendidas hasta febrero, lo que representa un incremento del 29,3% en comparación con el año anterior.
Estos resultados reflejan un compromiso creciente de los colombianos con la transición energética, en el que contribuyen directamente con la reducción de emisiones contaminantes y a la mejora de la calidad del aire en las ciudades. Además, este cambio en las preferencias de consumo está alineado con los objetivos globales de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.
Impacto económico del crecimiento del sector automotor

El auge de los vehículos híbridos y eléctricos no solo tiene implicaciones ambientales, sino también económicas. El crecimiento del sector automotor está impulsando la renovación del parque vehicular en Colombia, lo que a su vez genera empleo, fortalece los encadenamientos productivos y contribuye al recaudo de impuestos y aranceles. Este dinamismo económico destaca la importancia de mantener los incentivos para tecnologías limpias, que han sido clave para el desarrollo de este mercado.
Finalmente, el sector automotor se posiciona como un actor estratégico para la economía del país, al tiempo que promueve un modelo de movilidad más sostenible y eficiente. La adopción de vehículos de bajas emisiones no solo beneficia a los consumidores en términos de ahorro y confort, además refleja un paso significativo hacia un futuro más limpio y saludable para todos los colombianos.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado




