
En el séptimo día del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018 le tocó el turno a la defensa del exmandatario para interrogar al exjefe paramilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado el testigo clave en el proceso legal.
Durante la audiencia en la Sala 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, el abogado Jaime Granados realizó varias preguntas al testigo con el fin de que narrara en detalle las presuntas amenazas y presiones ejercidas en su contra para que se retractara de las acusaciones que hizo en contra de Uribe.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así mismo, cuestionó sobre el atentado que dijo sufrió en la cárcel La Picota en marzo de 2012.”¿No es cierto que usted previo a esta agresión hubo un operativo en el patio en el que usted se encontraba?”, preguntó el penalista, a lo que Monsalve solamente respondió con un “sí”.
“¿Y no es cierto que a usted lo señalan que denunció para que se hiciera el operativo en el patio (en la cárcel La Picota) y ese era el motivo real de la amenaza. ¿No es cierto?”, contrapreguntó Granados. A lo que el exparamilitar respondió “sí”.
Sus respuestas contradicen la denuncia que hizo una década atrás en la que describió cómo fue atacado y amedrentado por otro interno, lo que despertó las dudas en la sala.
Luego de la audiencia, el líder político del Centro Democrático utilizó sus redes sociales para referirse a las declaraciones de Monsalve y ejemplificar varias de las mentiras que dijo en el estrado. En ese sentido, sostuvo que tal parece que sus abogados no le enseñaron a mentir.

“El domingo publicaré: Monsalve, sus instructores lo entrenaron mal para mentir”, escribió en su cuenta de X, haciendo referencia a las inconsistencias en el testimonio del exlíder paramilitar.
El exsenador sostuvo que el exjefe paramilitar mintió al asegurar que en 1996 su padre volvió a Guacharacas bajo la condición de mayordomo, puesto que para esa época la finca ya había sido vendida, por lo que en la opinión de Uribe, hay errores en las fechas.
“Afirma que a finales de 1996, cuando su familia regresó a Guacharacas, su padre, para aceptar ser mayordomo, exigió entre las condiciones que la propiedad fuera de otros dueños. Que Luis Alberto Villegas (qepd), el nuevo empleador, le dijo que lo harían. La finca estaba vendida y escriturada desde julio. Mi familia desplazada de la zona. O miente Monsalve o mintió el muerto, Luis Alberto Villegas. La familia de Monsalve salió en 1994 de Guacharacas”.

El exgobernador de Antioquia detalló que a principios del año relatado por Monsalve la finca había sufrido fuertes daños por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que obligó a la familia Uribe vender la propiedad en marzo de 1996.
“En febrero de 1996 el ELN quemó la mayoría. En marzo guerrilleros asesinaron a Tobías -se quedó cuidando la finca porque tenía afecto por la memoria de mi padre-. En julio se escrituró la venta de la finca”, sostuvo.
Por otro lado, la defensa de Uribe Vélez presentó una tutela para proteger los derechos fundamentales del exmandatario, que, desde su conocimiento, están siendo vulnerados durante el desarrollo de las audiencias.
“Se radicó ante la Secretaría del Tribunal Superior de Bogotá una acción de tutela, la cual debería ser comunicada a todas las partes interesadas”, explicó Granados.
A la par, el litigante mencionó que “la continuación de esta audiencia, como manifesté ayer, se hace bajo la más enérgica y respetuosa protesta de la defensa, tanto técnica como material”.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa

La Liendra reveló detalles de su polémica estrategia tras la salida de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Yo no vine a ganar”
El momento más comentado del creador de contenido en el programa fue su videollamada con Dani Duke, su novia. A pesar de los rumores que sugerían que ella le pidió abandonar el programa con una señal, él aclaró que no fue así

Exministro del Deporte Ernesto Lucena renunció a Fedeciclismo alegando “profundas discrepancias” con el Gobierno Petro
Según explicaron desde la entidad deportiva, el político bogotano, que hizo parte de la administración de Iván Duque, presentó su carta de renuncia al comité ejecutivo en la jornada del 21 de abril de 2025

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Fiscal Jaimes confirmó que se reunió con Armando Benedetti, aunque se defendió de señalamientos en su contra: esto dijo
El funcionario del ente acusador, recordado por haber tenido actuaciones en el proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, habló de los encuentros que sostuvo con el hoy ministro del Interior, que habrían quedado al descubierto tras la revelación de un audio
