Torrencial aguacero en Cali: caída de árboles, postes, cortes de energía y hasta granizo acompañaron la jornada

Las lluvias provocaron diferentes afectaciones en el oeste y sur de Cali, como los barrio Meléndez, Ciudad 2000 y Ciudad Jardín, donde usuarios en redes sociales reportaron la situación. Las autoridades recomiendan reportar cualquier emergencia a las líneas habilitadas

Guardar
Las lluvias provocaron la caída de árboles y postes - crédito @VisibleValle/X

En la tarde del viernes 28 de febrero, el sur y el oeste de Cali experimentaron un intenso aguacero que estuvo acompañado de la caída de granizo.

Según los reportes ciudadanos, las precipitaciones comenzaron hacia las 3:45 p. m., donde los fuertes vientos arrancaron al menos cuatro árboles en diferentes puntos de la ciudad; incluso, algunos terminaron encima de vehículos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las lluvias provocaron estragos en
Las lluvias provocaron estragos en varios puntos de la capital vallecaucana - crédito Fotocomposición Infobae (Redes sociales/X)

La situación más crítica se reportó en el barrio Meléndez, donde además de dos árboles, también se cayó un poste, afectando el servicio de energía en el sector.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Cali anunció afectaciones en la movilidad en la calle 25 desde la Primera hasta la carrera 10 en el barrio Obrero; y la calle 13 con carrera 100 con caída de un árbol, mientras que la calle Quinta desde Tequendama hasta el hundimiento y retorno de la calle 13 con carrera 98, registra inundación.

Hubo caos en varios sectores de la ciudad por las lluvias - crédito @ADNoticias/X

Del mismo modo, en el barrio Ciudada 2000 se reportó la afectación de una valla publicitaria, sin provocar daños o heridos de consideración.

Algunos videos y fotos dan cuenta de la magnitud de la emergencia, en la que los caleños se vieron perjudicados en sus labores y trayectos rutinarios por las condiciones del clima.

En el momento las autoridades y organismos de socorro están atendiendo los estragos que dejó el aguacero en la ciudad y se espera que en las próximas horas se entregue un balance general. Por lo pronto, instan a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia a las líneas: 119 Bomberos, 144 Defensa Civil, 132 Cruz Roja, 123 Policía y 127 Movilidad.

Pronóstico del clima para los próximos meses en el país

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un informe que advierte sobre un incremento considerable en las precipitaciones en varias regiones de Colombia durante los próximos meses de 2025.

Según el documento, las lluvias estarán por encima de los niveles históricos en gran parte del territorio nacional, especialmente en los trimestres de marzo a mayo y de junio a agosto. Este fenómeno podría tener implicaciones importantes para las comunidades y las autoridades locales, quienes deberán tomar medidas preventivas ante posibles riesgos de deslizamientos e inundaciones.

El aguacero estuvo acompañado de granizo - crédito @HaroldCiace/X

De acuerdo con el Ideam, el trimestre de marzo, abril y mayo será particularmente lluvioso en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia, donde se prevé un aumento de más del 20 % en comparación con los promedios históricos.

En contraste, la región Amazónica experimentará una disminución en las precipitaciones, con reducciones estimadas entre el 10 % y el 30 % en áreas específicas como Vaupés, el oriente de Caquetá y el noreste de Amazonas. Estas variaciones climáticas responden a patrones meteorológicos que el Ideam ha venido monitoreando con modelos probabilísticos basados en datos históricos entre 1991 y 2020.

El Ideam indicó que, durante marzo, las precipitaciones aumentarán entre un 10 % y un 40 % en comparación con los registros históricos. Este incremento impactará especialmente a las regiones Caribe, Andina y Orinoquía, mientras que en el sur del Pacífico y algunas zonas puntuales de la Amazonia, las lluvias se mantendrán dentro de los valores normales. En el caso del archipiélago de San Andrés y Providencia, se espera un aumento de entre el 10 % y el 20 % en los niveles de lluvia.

En la región Caribe, las precipitaciones superarán el 20 % en la mayor parte de su territorio, un comportamiento similar al que se proyecta para la región Andina, donde también se anticipa un incremento significativo. Por su parte, en la región Pacífica, las lluvias podrían aumentar entre un 10 % y un 30 %, con la excepción del litoral de Nariño, donde se prevé una reducción de entre el 10 % y el 20 %. En la región Orinoquía, el Ideam estima que las lluvias estarán por encima del 20 % en la mayoría de las áreas.

En cuanto a la región Amazónica, el panorama es más diverso. Mientras que algunas zonas, como el centro-norte de Guainía, el oeste de Guaviare, gran parte de Putumayo y el centro-oeste de Amazonas y Caquetá, experimentarán aumentos de entre el 10 % y el 30 %, otras áreas, como Vaupés, registrarán reducciones significativas en los volúmenes de lluvia, con descensos estimados entre el 10 % y el 30 %.

Más Noticias

Ministro de Defensa confirmó que hay un plan pistola del Clan del Golfo y otros grupos terroristas en contra de miembros de la Policía y el Ejército: “Son sicarios”

El ministro Pedro Sánchez anunció acciones integrales, incluyendo estrategias militares y sociales, para contrarrestar recientes atentados de grupos armados en regiones como Antioquia y Cauca

Ministro de Defensa confirmó que

Paso por el tapón del Darién está cerrado, aseguró el presidente de Panamá sobre el cruce de migrantes hacia Estados Unidos en la frontera con Colombia

La reducción drástica del flujo migratorio en la peligrosa selva colombo-panameña pone fin a una crisis que marcó récords previos

Paso por el tapón del

Estas son las marcas y las millonarias pérdidas que dejaría la suspensión de las exportaciones de vehículos a Colombia desde Estados Unidos

La implementación de regulaciones en Colombia pone en riesgo exportaciones automotrices valoradas en 700 millones de dólares, según autoridades estadounidenses

Estas son las marcas y

Taliana Vargas viajó a Roma para despedirse del papa Francisco en su funeral: “Somos millones de peregrinos, tres horas en la fila para despedirnos”

La modelo y actriz colombiana compartió en sus redes sociales la emotiva experiencia de su viaje para despedirse del sumo pontífice

Taliana Vargas viajó a Roma

Gustavo Petro no pudo cambiar el metro de Bogotá y ahora propone convertir el sistema de buses de Bucaramanga en un tranvía: “El pasaje saldrá más barato y no habrá contaminación ni ruido”

La falta de buses en carriles exclusivos y las deudas millonarias ponen en jaque el sistema de transporte público de la capital de Santader

Gustavo Petro no pudo cambiar
MÁS NOTICIAS