
Sin mayores novedades finalizó la mañana del viernes 28 de febrero en materia de actividad sísmica. Sin embargo el Servicio Geológico Colombiano seguirá atento a lo que ocurra durante la tarde y noche.
Por qué tiembla tan seguido en Los Santos, Santander
El municipio de Los Santos, en Santander, Colombia, experimenta un alto número de sismos debido a que está ubicado dentro del Nido Sísmico de Bucaramanga, uno de los nidos sísmicos más activos del mundo. Este fenómeno tiene las siguientes características:
- Actividad tectónica: la región se encuentra en una zona de interacción de varias placas tectónicas: la Placa Sudamericana, la Placa Caribe y la Placa de Nazca. La interacción de estas genera una gran actividad sísmica.
- Profundidad de los sismos: los eventos sísmicos en esta región suelen ser profundos, con epicentros ubicados a una profundidad de entre 130 y 160 kilómetros, lo que reduce el impacto destructivo en la superficie.

- Convergencia tectónica: en esta área ocurre el choque de diversas fallas geológicas, como la Falla de Bucaramanga y la Falla de Suárez, lo que contribuye al constante movimiento de la corteza terrestre.
- Concentración única: la gran cantidad de sismos registrados en el Nido Sísmico de Bucaramanga es inusual incluso para otras zonas de alta actividad sísmica, lo que convierte a Los Santos en una referencia mundial para estudios geofísicos.
Esta alta actividad sísmica, aunque preocupante, suele ser con movimientos de baja intensidad que por lo general no ocasionan daños severos. Sin embargo, es fundamental que los habitantes estén siempre preparados y sigan las recomendaciones de las autoridades.
Cómo reaccionar ante un sismo si tengo mascotas (animales de compañía) en el hogar
Ante un sismo, si tienes mascotas en el hogar, sigue estas recomendaciones:
- Mantén la calma: su tranquilidad ayudará a que las mascotas no entren en pánico.
- Ubica a las mascotas: llame a sus mascotas con calma y, si es posible, asegúrate de que estén cerca de ti en una zona segura, como debajo de una mesa resistente o en una esquina protegida.
- Evita forzarlas: si las mascotas están asustadas y no se acercan, no pierdas tiempo intentando atraparlas; prioriza tu seguridad y la de tu familia.
- Usa su correa o transportadora: si es seguro hacerlo, coloca la correa o transportadora a las mascotas para tener mayor control, en caso de que necesites evacuar.
- No expongas tu seguridad: evite correr riesgos innecesarios para rescatar a una mascota, sobre todo si el peligro es inminente.

Después del sismo:
- Mantén a las mascotas cerca: las réplicas pueden aumentar su ansiedad.
- Revisa si están heridas: verifique posibles lesiones y acude al veterinario si es necesario.
- Proporciona tranquilidad: habla con ellas y dales agua y comida para calmarlas.
- Verifica sus refugios: asegúrese de que sus casetas o áreas donde suelen estar no tengan daños estructurales.
- Ten identificaciones visibles: un collar con tus datos o un microchip ayuda en caso de que se extravíen durante la emergencia.
Estar preparado para un sismo incluye planificar cómo cuidar a las mascotas en estas situaciones.
Cómo ayudar a una persona que sufrió un ataque de pánico por culpa de un sismo
Para ayudar a una persona que entra en pánico durante un sismo, se recomienda:
- Mantener la calma propia: proyectar tranquilidad y seguridad es fundamental para no aumentar la ansiedad de la otra persona.
- Hablar con firmeza pero empatía: utilizar un tono sereno para transmitir confianza y darle instrucciones claras, como: “Respira profundo, estás a salvo, sigue mis indicaciones”.
- Guiar físicamente si es seguro: si la persona es incapaz de moverse, tomarla de la mano o del brazo con cuidado para dirigirla a una zona segura, como debajo de un mueble sólido.
- Evitar confrontaciones: no intentar razonar o discutir, ya que podría intensificar el pánico. En cambio, enfocarse en tranquilizar y actuar rápidamente.

- Respiración controlada: sugerir que inhale profundamente y exhale despacio, indicando que lo haga junto con usted para lograr mayor calma.
- Asegurarse de su seguridad: si no es posible calmarla, priorice moverla a un lugar seguro para protegerla de riesgos inmediatos.
- Brindar seguridad posterior: una vez finalizado el sismo, permita que exprese sus emociones y escúchela atentamente para ayudarla a recobrar la tranquilidad.
Es esencial recordar que su bienestar físico y psicológico también importa; no ponga en riesgo su propia seguridad al intentar ayudar.
Recomendaciones para poblaciones que viven cerca a ríos o quebradas luego de presentarse un temblor
Las poblaciones que viven cerca de ríos o quebradas deben seguir estas recomendaciones en caso de sismo:
- Mantener la calma: antes de actuar, evalúe su entorno para evitar decisiones precipitadas.
- Evitar acercarse al agua: los sismos pueden generar deslizamientos de tierra o represamientos que, al desbloquearse, podrían causar inundaciones súbitas.
- Identificar áreas altas y seguras: tener claro un sitio elevado fuera del alcance de posibles inundaciones para evacuar inmediatamente si es necesario.
- Prestar atención al caudal: después de un sismo, observe cualquier cambio inusual en el nivel del agua, como repentinamente subir o bajar, ya que podría ser señal de una avalancha de lodo o una creciente.

- Revisar la estabilidad del terreno: evite permanecer en zonas de laderas cercanas al río o quebrada, ya que podrían ocurrir derrumbes.
- Estar alerta a réplicas: podrían agravar daños estructurales en terrenos cercanos al cauce.
- Tener un plan de emergencia: incluya rutas de evacuación hacia áreas seguras y mantenga un kit de emergencia listo.
- Seguir las instrucciones de las autoridades: preste atención a las alertas emitidas por organismos oficiales y proceda según sus indicaciones.
- Evitar cruzar el río o quebrada: incluso si parece seguro, podría haber corrientes o deslizamientos posteriores al sismo.
Prepararse con anticipación y conocer los puntos vulnerables de la zona cercano al río o quebrada es clave para actuar de manera segura en caso de emergencia.
La importancia de contar con un punto de encuentro, tanto en la casa como en su lugar de trabajo
Es importante acordar un punto de encuentro en caso de sismo tanto en el hogar como en el trabajo por las siguientes razones:
- Facilita la localización: ayuda a que los miembros de la familia, compañeros de trabajo o equipos de emergencia se reúnan rápidamente después del evento, incluso si se separan durante la evacuación.
- Reduce la confusión: en medio del caos, contar con un lugar predeterminado elimina la incertidumbre y el tiempo perdido tratando de encontrarse.
- Garantiza la seguridad: permite confirmar que todas las personas están a salvo o identificar quiénes podrían necesitar ayuda.

- Optimiza la coordinación: en el trabajo, agiliza la organización del personal y la planificación de acciones posteriores al sismo.
- Evita riesgos adicionales: reduce la necesidad de regresar a estructuras inestables para buscar a alguien, disminuyendo así el riesgo de lesiones.
- Comunicación efectiva: sirve como un punto clave para intercambiar información y tomar decisiones grupales con mayor rapidez.
El punto de encuentro debe ser en una zona segura, accesible para todos y lejos de objetos que puedan caer o representar peligro.
Qué elementos debe tener un kit de emergencia en caso de sismo
Un kit de emergencias para sismos en un hogar debe contener los siguientes elementos básicos:
- Agua potable: al menos 2 litros por persona por día para cubrir mínimo 3 días.
- Alimentos no perecederos: comida enlatada, barras energéticas o alimentos secos para 3 días.
- Abrelatas manual: para abrir los alimentos enlatados.
- Linterna: preferiblemente con pilas de repuesto o de carga manual.
- Radio portátil: para recibir información de emergencias, a ser posible con baterías adicionales o de carga manual.
- Botiquín de primeros auxilios: elementos básicos como vendas, gasas, alcohol, medicamentos personales, etc.
- Mascarillas: para protegerse del polvo o contaminantes.
- Documentos importantes: copias de identificaciones, pólizas de seguro, contactos de emergencia, etc., en un sobre impermeable.
- Dinero en efectivo: cantidad suficiente en denominaciones pequeñas.
- Cargador portátil: preferiblemente uno que pueda recargarse mediante energía solar.
- Silbato: para señalar ubicación en caso de quedar atrapado.
- Ropa y mantas: para mantenerse abrigado, incluyendo impermeables.
- Artículos de higiene personal: toallitas húmedas, papel higiénico, jabón, desinfectante de manos, etc.
- Llaves de repuesto: incluyendo la de la casa y el auto.
- Zapatos resistentes y guantes: para protegerse de escombros al evacuar.
- Mapa de la zona: con rutas de evacuación señaladas.
- Artículos para niños o mascotas: si aplica, como fórmula, comida especial, pañales, o juguetes pequeños.

Este kit debe mantenerse en un lugar accesible, revisarse periódicamente y actualizarse según las necesidades del hogar.
Así puede activar la alerta de sismos en su celular
Para esto puede hacerlo de dos formas:
Primera opción:
Esto puede variar de acuerdo con la marca y modelo del teléfono, sumado a la capa de personalización que se maneje. Siga las siguientes instrucciones:
1. Ir a Ajustes.
2. Seleccionar la opción Sistema y emergencia.
3. En la parte de abajo aparecerá Alerta de Sismo.
4. Al ingresar allí estará el botón de activación.
Al habilitar la función es posible que Google pida acceso a la ubicación y otros permisos. Para que esto quede activado es necesario dárselos. De esta forma se podrá determinar que estamos cerca de la actividad sísmica y genere la alerta.

Segunda forma:
En algunos celulares la opción Sistema y emergencia puede que no se encuentre disponible. Esto no quiere decir que no pueda contar con la alerta de sismos. En este caso lo que hay que hacer es activarla por otra vía, de esta forma:
- Ir a Ajustes.
- Seleccionar la opción Ubicación.
- Dar clic en Servicios de ubicación.
- En ese listado aparecerá la opción Alertas de sismos.
- Al ingresar estará disponible el botón de activación y quedará listo.
El viernes inició con sismos de baja intensidad en Colombia
La jornada del viernes 28 de febrero de 2025 inició de forma tranquila para los habitantes en Colombia, luego de que el visor de sismos en tiempo real del Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmara que solo se ha presentado movimientos telúricos de poca intensidad.
El más reciente ocurrió en San Pablo (Bolívar, norte de Colombia), con una magnitud de 2.2, pasadas las 4:22 a. m. y los demás sismos (nueve) se presentaron en el departamento de Santander, donde siete de estos eventos se reportaron en el municipio de Los Santos. Los demás ocurrieron en El Playón y Santa Helena Del Opón.
Estos temblores se presentaron entre la tarde del jueves 27 de febrero y madrugada del jueves 28. Esto, luego de que el SGC reportó a través de su cuenta de X el sismo en Algeciras (Huila), cuya magnitud fue de 2.6 y se presentó pasadas las 4:00 p. m., hora local.

Más Noticias
Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”
El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo
La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video
Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”
El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”
El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller
