
El viernes 28 de febrero comenzó como cualquier otro día en el Zoológico de Cali, hasta que un inusual incidente alteró la tranquilidad del parque y sumió a los visitantes en un estado de alarma. Un puma del zoológico, llamado Orus, logró escapar de su recinto, provocando la activación del código rojo, la medida de emergencia para controlar situaciones de riesgo con animales peligrosos.
Los hechos ocurrieron a las 11:30 a. m. cuando Orus, uno de los felinos más conocidos del parque, escapó por la parte superior de la malla de su jaula, donde se mantuvo por unos minutos sin aventurarse en otras zonas del parque. Sin embargo, su presencia provocó un gran temor entre los visitantes, entre ellos varios niños que estaban disfrutando de su recorrido matutino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Evacuación y protocolos de seguridad activados
En cuanto se tuvo conocimiento de la fuga, el zoológico activó de inmediato el protocolo de seguridad, lo que implicó la evacuación de los visitantes hacia recintos cerrados y zonas de resguardo. La rápida acción del personal y la inmediata intervención de los expertos en bienestar animal evitaron que la situación se agravara.

Según el comunicado emitido por la Fundación Zoológica de Cali, el equipo de bienestar animal reaccionó con eficacia y profesionalismo, logrando contener al puma en un lapso de 30 minutos, sin que se produjeran incidentes con los visitantes ni con los colaboradores del parque. “En ese momento, nuestro equipo de bienestar animal actuó de manera inmediata y profesional, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos para estos casos”, expresó la entidad en su boletín oficial.
El comunicado también destacó que el puma, a pesar de haber escapado de su jaula, nunca abandonó el recinto del zoológico ni mostró signos de agresividad hacia los presentes. “El animal no salió del parque y no se movió de la parte superior de su recinto”, se aclaró en el boletín.
La trágica muerte de Orus
A pesar de la rápida intervención, el desenlace fue trágico. Luego de ser regresado a su zona de manejo, Orus presentó complicaciones graves de salud y, pese a los esfuerzos por parte del equipo médico y los veterinarios del zoológico, el puma falleció a las 12:35 p. m. debido a un edema pulmonar, una condición en la que se acumula líquido en los pulmones, dificultando la respiración.

“Lamentablemente, después de media hora de esfuerzos incansables por parte de nuestro equipo, Orus falleció debido a un edema pulmonar, a pesar de todas las medidas adoptadas para su atención”, informó el zoológico.
La noticia de la muerte de Orus fue un golpe muy duro para el equipo del Zoológico de Cali: “Hoy, con el corazón muy triste, despedimos a Orus, quien estuvo bajo nuestro cuidado durante 4 años. Es un momento muy doloroso para todo el equipo, y sabemos que también lo es para nuestra comunidad”.
Orus habría muerto por suministro de anestesia
Tras una rueda de prensa, Juliana Peña, jefa del área de Salud del Zoológico de Cali, explicó que el puma habría fallecido horas después del incidente debido al uso de anestesia. La especialista detalló que los procedimientos de anestesia en situaciones de emergencia, como la que vivió el puma, conllevan riesgos elevados. En condiciones normales, los sedantes se aplican a animales tranquilos y sin estrés, pero en este caso, el puma estaba en un estado de alto estrés debido al esfuerzo físico realizado durante su intento de escape, lo que complicó la aplicación del sedante.
Peña también destacó que los protocolos de restricción química están diseñados para priorizar la seguridad humana, protegiendo tanto a los visitantes como al personal del zoológico. En estos casos, se busca un efecto rápido del sedante para evitar que el animal logre escapar, ya que recurrir a la fuerza letal sería la última opción y debe evitarse en lo posible.
Aunque el puma Orus había sido declarado clínicamente sano en sus recientes exámenes, actualmente se está llevando a cabo una necropsia detallada para determinar si existían condiciones patológicas no detectadas previamente. Los análisis de sangre realizados no evidenciaron irregularidades relevantes, lo que sugiere que la causa de su muerte estaría vinculada al procedimiento anestésico.
“Nosotros alcanzamos a hacer exámenes de sangre cuando estuvo en el cuarto. Es un protocolo, cuando tomamos la vía venosa, tomamos muestras de sangre y los exámenes que tenemos hasta ahora no mostraron nada normal”, comentó Peña.
Reforzamiento de medidas de seguridad
Este trágico incidente ha obligado al Zoológico de Cali a revisar y fortalecer sus protocolos de seguridad. Por ello, la administración del parque ha afirmado que reforzarán medidas en todos los hábitats de los animales con el fin de evitar que un episodio similar ocurra en el futuro y para garantizar la seguridad tanto de los animales como de los visitantes.
En una nota de despedida, el zoológico agradeció el apoyo y la comprensión de los visitantes y de la comunidad en general. “Queremos asegurarles que seguimos comprometidos con el bienestar de nuestros animales, y que este evento nos impulsa a reforzar aún más nuestras medidas de seguridad y protocolos de manejo”, concluyó el comunicado del zoológico.

Más Noticias
¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 15 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
