
La crisis financiera que azota al sistema de salud colombiano está alcanzando niveles críticos, y el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) se encuentra en el ojo del huracán. La deuda de la Nueva EPS con esta institución hospitalaria es significativa y amenaza con poner en peligro su estabilidad operativa y la calidad de los servicios de salud que ofrece.
Según un derecho de petición presentado por el representante a la Cámara, Andrés Forero, la deuda de Nueva EPS con el HUSI ha alcanzado los 139.275 millones de pesos a finales de enero de 2025. Esta suma representa el equivalente a ocho meses de facturación por los servicios prestados, lo que refleja una grave crisis de liquidez que afecta directamente el funcionamiento del hospital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La respuesta oficial del hospital, proporcionada en un documento fechado el 27 de febrero de 2025, desglosa la evolución mensual de la deuda, mostrando cómo esta ha crecido de manera alarmante desde enero de 2024.
Según la tabla proporcionada por el HUSI, la cartera vencida ha pasado de 164.991 millones de pesos en enero de 2024 a 253.106 millones en enero de 2025. Esta creciente acumulación de deuda refleja no solo la falta de pagos, sino también la falta de transparencia por parte de Nueva EPS en cuanto a las facturas pendientes, lo que dificulta el proceso de aplicación de los pagos realizados.

La deuda no solo se encuentra en las primeras etapas de vencimiento, sino que también incluye facturas con más de 360 días de antigüedad. De hecho, el hospital ha informado que más de 63.979 millones de pesos corresponden a facturas que no han sido saldadas por Nueva EPS.
El cierre de servicios y sus causas
El Hospital Universitario San Ignacio también ha enfrentado desafíos adicionales debido a la crisis financiera. Uno de los impactos más visibles ha sido el cierre del servicio de atención de partos, anunciado el 17 de diciembre de 2024. Aunque la administración del hospital ha dejado claro que la falta de pagos de Nueva EPS no es la única razón detrás de esta decisión, la crisis económica sí ha jugado un papel crucial.

La disminución en la demanda de servicios de parto en los últimos años ha sido otro factor determinante. Según datos del Observatorio de Salud de Bogotá, la tasa de natalidad ha mostrado una tendencia a la baja entre 2018 y 2022, lo que ha llevado a una reducción en la utilización de estos servicios en el hospital. Entre 2018 y 2024, la solicitud de atención de partos ha disminuido significativamente, lo que ha llevado a la decisión de optimizar los recursos del hospital.
La administración del HUSI ha explicado que la reducción de este servicio forma parte de un proceso de reestructuración en el que se priorizan otros servicios críticos, como urgencias y cirugías programadas, para garantizar una mejor atención a los pacientes y una gestión más eficiente de la infraestructura hospitalaria.

Mientras tanto, la crisis financiera que atraviesan los hospitales y clínicas de Colombia, provocada por los pagos pendientes de las EPS, persiste como un problema recurrente en los últimos años. La escasez de recursos y la ineficiencia administrativa de algunas EPS, sumadas a las fallas en el modelo de financiación del sistema de salud, están poniendo en riesgo la viabilidad del sector salud en el país.
Particularmente, la situación de Nueva EPS es alarmante debido a que es la entidad en salud más grande del país, con el mayor número de afiliados. Por ello, su estabilidad financiera es fundamental para garantizar el acceso a los servicios de salud de millones de colombianos.
Más Noticias
Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 9 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 9 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
