
La JEP realizó la entrega de cuerpos de dos colombianos ejecutados extrajudicialmente por miembros del Ejército Nacional. En medio del quinto juicio adversarial de la Jurisdicción Especial para la paz, “la magistratura y la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP han entregado los cuerpos de dos víctimas de falsos positivos en el contexto del Caso Conjunto Cementerio Las Mercedes de Dabeiba”, según se lee en un comunicado publicado por la entidad.
La JEP indicó que tanto el cementerio Las Mercedes de Dadeiba, como los camposantos de Copey, San Juan de Cesar, Ituango y Carepa, fueron utilizados para ocultar víctimas del flagelo que dejó, al menos, a 6.402 ciudadanos afectados directamente: "Esto evidencia un patrón macrocriminal vinculado a una política de facto de conteo de cuerpos“.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La entidad de Justicia transicional indicó que agentes investigativos de la JEP identificaron los restos de dos víctimas, “que habían sido inhumadas como NN en el cementerio de Ituango”, y realizaron la entrega respectiva a sus familiares, luego de realizar el proceso legal.

Asimismo, la entidad sostuvo que los responsables de estos hechos ya habían sido judicializados por “crímenes similares” en Dabeiba y Carepa. La JEP indicó que estos delitos fueron confesados en audiencias públicas realizadas en junio de 2023 en Antioquia.
Cabe destacar que, con este acto ya se completan 16 entregas “gracias a la labor de la Justicia Transicional Restaurativa y a los aportes a la verdad de comparecientes de la fuerza pública”, según se lee en el documento oficial.
El responsable fue imputado por crímenes de lesa humanidad
Cabe destacar que, la JEP afirmó que el máximo responsable de los falsos positivos perpetrados en esta parte del país fue el mayor en retiro David Guzmán Ramírez, que no aceptó los cargos que le fueron imputados por la Sala de Reconocimiento de Verdad en diciembre de 2024.
Según publicó la entidad: “El mayor (r) David Guzmán Ramírez fue imputado como máximo responsable en el Caso Conjunto Cementerio Las Mercedes de Dabeiba por crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos mientras comandaba el Batallón Contraguerrilla 79 en el Nudo del Paramillo”.

¿A quiénes corresponden los cuerpos entregados?
Aunque en el comunicado la JEP confirmó la identidad de las víctimas, en la página web de la entidad se amplió la información sobre su desaparición.
"Se trata de Abraham González Torres y Rodrigo Humberto Torres Múnera, asesinados y desaparecidos entre octubre y noviembre de 2004 en Ituango, Antioquia", sostuvo la JEP; que también indicó que los “responsables fueron tropas del Batallón de Contraguerrillas 79, adscrito a la Brigada Móvil 11, que posteriormente llegaron a Dabeiba”.
Sobre Rodrigo Humberto Torres, la JEP afirmó que desapareció el 8 de noviembre de 2004, cuando tenía 23 años de edad, en El Aro, Antioquia. Los miembros del Ejército se hicieron pasar por paramilitares y lo retuvieron dentro de su hogar. Posteriormente, fue asesinado junto con un vecino, los hicieron pasar por integrantes de las Farc.

Por su parte, Abraham González Torres desapareció en el corregimiento de San Juan de Apartadó, Antioquia, cuando tenía 13 años de edad. Fue baleado por miembros del Batallón de Contraguerrilla N.79 del Ejército Nacional.
Habría más víctimas
Según indica el apartado de la JEP sobre el caso en contra del mayor David Guzmán Rodríguez, habría en total 18 colombianos afectados directamente cuando él comandaba las tropas del ejército en 2004. 16 fueron identificadas por medio de un proceso de investigación inversa, según publicó la entidad, en municipios como Ituango, Carepa, Dabeiba, Peque, “y otros municipios donde operaron el Batallón de Contraguerrillas 79 y la brigada Móvil 11″.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
