
Terminó febrero de 2025, el mes número 30 en la administración del presidente de la República, Gustavo Petro, y el jefe de Estado continúa sin reacomodar de manera íntegra su equipo. El mismo que sufrió profundas modificaciones luego del accidentado Consejo de Ministros del martes 4 de febrero, ante el entonces nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho; aunque rápidamente su presencia se transformó y pasó a ser el titular del Ministerio del Interior.
Con la salida de la vicepresidenta Francia Márquez Mina como ministra de la Igualdad, la dependencia creada el 29 de junio de 2023, al igual que la designación de otros funcionarios en importantes cargos del organigrama del Ejecutivo, en reemplazo de otros que tomaron nuevos rumbos, como la sorpresiva llegada del general (r) Pedro Sánchez al ministerio de Defensa, los movimientos continúan generando fuertes reacciones para el jefe de Estado, que sigue sin contar con una base sólida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tal como lo había mencionado Infobae Colombia en un artículo anterior, en el que se hacía énfasis en la inestabilidad del gabinete del hoy jefe de Estado, Petro ya superó -y con creces- a Iván Duque Márquez, en cuanto a la exorbitante cantidad de funcionarios que ha puesto en las diferentes carteras. Y todo porque llegó a 53 nombramientos, algunos de ellos de manera momentánea, desde el 7 de febrero de 2022,
Por su parte, su antecesor, entre 2018 y 2022, nombró a 44 ministros para 18 dependencias, teniendo en cuenta que se crearon los ministerios del Deporte y de Ciencias y, además, la entonces vicepresidenta Marta Lucía Ramírez también fue canciller, en tanto que el fallecido Carlos Holmes Trujillo y Alicia Arango fueron designados durante el cuatrienio para más de una dependencia.
Mientras que en la administración de Juan Manuel Santos, en total el expresidente nombró a 67 funcionarios, con la importante salvedad de que se dieron en los ocho años de gobierno, que se extendió entre 2010 y 2018, y en el que, incluso, estuvieron algunos de los jefes de dependencia que Petro tuvo en lo que va de su Gobierno, como Alejandro Gaviria, que fue ministro de Educación en la actual gestión; Juan Fernando Cristo, en la cartera del Interior; ambos ya afuera del Ejecutivo.

“Petro ha tenido 51 ministros en dos años y medio de gobierno, desde agosto de 2022 hasta febrero de 2025. En el mismo periodo de tiempo, Santos tuvo 20 ministros y Duque, 24″, había indicado el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que terminó quedándose corto ante las más recientes novedades con el gabinete ministerial.
Los cambios en los ministerios durante el Gobierno Petro:
Interior:
- Alfonso Prada: 7 de agosto de 2022 - 1 de mayo de 2023
- Luis Fernando Velasco: 1 de mayo de 2023 - 3 de julio de 2024
- Juan Fernando Cristo: 8 de julio de 2024 - 10 de febrero de 2025
- Gustavo García: 10 de febrero de 2025 - 23 de febrero de 2025
- Armando Benedetti: 23 de febrero de 2025 - en el cargo
Cultura:
- Patricia Ariza: 7 de agosto de 2022 - 27 de febrero de 2023
- Jorge Zorro (e): 27 de febrero de 2023 - 2 de agosto de 2023
- Juan David Correa: 2 de agosto de 2023 - 5 de febrero de 2025
- Yannai Kadamani Fondrona: 5 de febrero de 2025 - en el cargo
Transporte:
- Guillermo Reyes: 11 de agosto de 2022 - 26 de abril de 2023
- William Camargo: 1 de mayo de 2023 - 8 de julio de 2024
- María Constanza García: 8 de julio de 2024 - 23 de enero de 2025
- María Fernanda Rojas: 23 de enero de 2025 - en el cargo
Educación:
- Alejandro Gaviria: 7 de agosto de 2022 - 27 de febrero de 2023
- Aurora Vergara: 9 de marzo de 2023 - 23 de julio de 2024
- Daniel Rojas Medellín: 23 de julio de 2024 - en el cargo
Hacienda:
- José Antonio Ocampo: 7 de agosto de 2022 - 1 de mayo de 2023
- Ricardo Bonilla: 1 de mayo de 2023 - 4 de diciembre de 2024
- Diego Guevara: 4 de diciembre de 2024 - en el cargo

Relaciones Exteriores:
- Álvaro Leyva Durán: 7 de agosto de 2022 - 8 de febrero de 2024
- Luis Gilberto Murillo: 8 de febrero de 2024 - 29 de enero de 2025
- Laura Sarabia: 29 de enero de 2025 - en el cargo
Agricultura:
- Cecilia López: 7 de agosto de 2022 - 1 de mayo de 2023
- Jhenifer Mojica: 1 de mayo de 2023 - 8 de agosto de 2024
- Martha Carvajalino: 8 de agosto de 2024 - en el cargo
Deporte:
- María Isabel Urrutia: 11 de agosto de 2022 - 27 de febrero de 2023
- Astrid Rodríguez: 7 de marzo de 2023 - 15 de febrero de 2024
- Luz Cristina López: 5 de marzo de 2024 - 13 de febrero de 2025
- Patricia Duque: 25 de febrero de 2025 - en el cargo
Tecnologías, Información y Comunicaciones:
- Sandra Urrutia: 5 de septiembre de 2022 - 1 de mayo de 2023
- Mauricio Lizcano: 1 de mayo de 2023 - 27 de enero de 2025
- Belfor García Henao: 27 de enero de 2025 - en el cargo
Justicia:
- Néstor Osuna: 17 de agosto de 2022 - 1 de julio de 2024
- Ángela María Buitrago: 8 de julio de 2024 - en el cargo
Salud:
- Carolina Corcho: 7 de agosto de 2022 - 1 de mayo de 2023
- Gullermo Alfonso Jaramillo: 1 de mayo de 2023 - en el cargo
Minas y Energía:
- Irene Vélez: 11 de agosto de 2022 - 18 de julio de 2023
- Andrés Camacho: 5 de agosto de 2023 - 25 de febrero de 2025
- Edwin Palma: 25 de febrero de 2025 - en el cargo
Comercio, Industria y Turismo:
- Germán Umaña: 11 de agosto de 2022 - 11 de junio de 2024
- Luis Carlos Reyes: 11 de julio de 2024 - en el cargo
Vivienda:
- Catalina Velasco: 11 de agosto de 2022 - 23 de julio de 2024
- Helga Rivas: 23 de julio de 2024 - en el cargo
Ciencias:
- Arturo Luis Luna: 17 de agosto de 2022 - 1 de mayo de 2023
- Yesenia Olaya: 1 de mayo de 2023 - en el cargo
Defensa:
- Iván Velásquez: 7 de agosto de 2022 - 11 de febrero de 2025
- Pedro Sánchez: 19 de febrero de 2025 - en el cargo
Trabajo:
- Gloria Inés Ramírez: 7 de agosto de 2022 - 9 de febrero de 2025
- Antonio Sanguino: 18 de febrero de 2025 - en el cargo
Ambiente:
- Susana Muhamad: 7 de agosto de 2022 - 9 de febrero de 2025
- Lena Yanina Estrada Añokazi: 26 de febrero de 2025 - en el cargo
Igualdad:
- Francia Márquez: 30 de junio de 2023 -27 de febrero de 2025
- Carlos Rosero: 27 de febrero de 2025 - en el cargo
Más Noticias
Solo uno de cada cuatro estudiantes de grado 11 alcanza las competencias básicas, según estudio de la Universidad Icesi
Un análisis del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi advierte que la mayoría de los jóvenes no logra los niveles esperados en matemáticas, lectura crítica y ciencias, pese a los leves avances posteriores a la pandemia

Ideam advierte lluvias persistentes en gran parte del país durante esta semana: así estará el clima
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales anunció que entre el miércoles 15 y el viernes 17 de octubre se prevén lluvias de variada intensidad en la mayoría de regiones del país

Deuda pública se dispara en Colombia: creció $169 billones en un año y enciende alertas por sostenibilidad
El Gobierno Petro ha utilizado emisiones récord de bonos y pagarés del Tesoro para obtener liquidez y cubrir el creciente déficit fiscal. Expertos advierten que esta estrategia aumenta el riesgo de refinanciación y eleva el costo del servicio de la deuda sobre el presupuesto nacional

Gobernador aclara lugar del incendio del carro de campaña de Abelardo de la Espriella: “No fue en Arauca”
Renson Martínez solicitó que se corrijan los reportes que ubicaban el hecho fuera de su verdadera jurisdicción

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
