
Continúan los operativos para combatir la creciente inseguridad y las actividades delictivas en el barrio San Bernardo, conocido como el ‘Nuevo Bronx’. Las actividades que iniciaron el miércoles 26 de febrero con el despliegue de 400 uniformados, se mantienen en el transcurso del jueves 27.
Según destacó la institución, la intervención se llevó a cabo en respuesta a los recientes hechos de violencia y las denuncias ciudadanas que han señalado a esta zona del centro de la capital como un foco de criminalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El operativo, liderado por el general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana, incluyó allanamientos y acciones de control en busca de desarticular estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes.

De acuerdo con los reportes oficiales, el barrio San Bernardo ha sido escenario de graves incidentes en las últimas semanas, incluyendo el lanzamiento de artefactos explosivos tipo granada que han dejado víctimas mortales y heridos.
Este sector, ubicado en el corazón de Bogotá, es conocido por ser un punto de consumo y comercialización de drogas, lo que ha generado disputas entre bandas criminales. Según detalló la Policía, el operativo contó con la participación de unidades especializadas como el Goes, el Gaula, los equipos Jungla y la Sijín, además del uso de una tanqueta para reforzar la seguridad en la zona.
Según consignó la Policía Metropolitana, durante 2024 y lo que va de 2025, se han realizado más de 160 operativos en este sector, liderados en conjunto con la Secretaría de Seguridad. Estas acciones han permitido la captura de 199 personas relacionadas con delitos como el tráfico de estupefacientes y homicidio, así como la incautación de más de 300 armas cortopunzantes. Además, se han desarticulado tres grupos delincuenciales organizados que operaban en el centro de la ciudad.
En términos de decomisos, las autoridades han logrado incautar más de 20.000 dosis de drogas ilícitas y 11 millones de pesos colombianos (aproximadamente 2.700 dólares estadounidenses) provenientes de actividades ilegales. Para las autoridades, las cifras reflejan la magnitud del problema en San Bernardo, que ha sido identificado como uno de los puntos más críticos en la lucha contra el crimen en Bogotá

En cuanto a los resultados de las actividades llevadas a cabo en el transcurso del jueves 27 de febrero y que se mantienen en el sector, se logró la captura de cuatro personas en flagrancia, incautación de dos granadas, 300 dosis de marihuana, 75 dosis de cocaína, 170 dosis de bazuco, cinco millones de pesos en efectivo y recuperación de una motocicleta que había sido robada el 9 de febrero.
Por último, la Policía Metropolitana de Bogotá agregó que continuará adelantando acciones que “permitan contrarrestar los delitos que afectan a la seguridad y convivencia en la capital”
Violencia entre bandas y recientes capturas

Las autoridades resaltaron que uno de los factores que ha intensificado la violencia en San Bernardo es la rivalidad entre bandas criminales como los Venecos y los Costeños, según explicó el secretario de Seguridad, César Restrepo.
Dichas disputas han derivado en actos violentos, como el reciente lanzamiento de una granada que dejó víctimas en el sector. Restrepo destacó que, gracias a las acciones de la Policía, ya se logró la captura de uno de los responsables de este ataque. “La Policía ha aumentado su presencia, y ya logramos capturar a un sujeto involucrado en el lanzamiento de una granada”, afirmó el funcionario.

Para el secretario, el actual operativo busca no solo capturar a más responsables de estos actos, sino también desmantelar las redes de narcotráfico que alimentan la violencia en la zona. Según sus declaraciones, estas estructuras no solo afectan la seguridad de los residentes locales, sino que también tienen un impacto negativo en la convivencia ciudadana y la percepción de seguridad en el centro de Bogotá.
Por su parte, el general Cristancho reiteró que las intervenciones son una respuesta directa a las denuncias de la comunidad, que ha señalado la necesidad de mayor seguridad en la zona. “Nos tomamos este sector de la capital con el fin de hacer frente a aquellas estructuras delincuenciales dedicadas a la comercialización y tráfico de estupefacientes”.

Más Noticias
Resultados Chontico Día 5 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios

“Vamos a restablecer el orden con firmeza. El terrorismo urbano no se puede normalizar”: María Fernanda Cabal
La dirigente del partido Centro Democrático, que replicó a su vez un mensaje de Álvaro Uribe, aseguró que no se puede permitir que las expresiones de vandalismo o los actos violentos se conviertan en prácticas normalizadas dentro de la vida urbana

Agencia Nacional de Tierras inicia recuperación de predio en Baraya, Huila: hermano del alcalde se habría lucrado indebidamente
Autoridades investigan si Amir Cardozo facilitó la explotación de tierras destinadas a víctimas del conflicto, permitiendo que ganaderos externos utilicen el terreno, lo que podría llevar a la revocatoria de la asignación

Experiencia paranormal gratuita o susto artificial cobrado, un creador de contenido abre el debate
El creador de contenido refirió que prefiere un susto real de manera gratuita que pagar por una experiencia segura

Daniel Quintero acusó a Federico Gutiérrez de querer “sabotear” su campaña presidencial: “Un fondo de un millón de dólares”
El precandidato presidencial aseguró que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, intentaría obstaculizar su campaña
