
En un contundente operativo contra el crimen organizado, el Ejército Nacional logró la incautación de 800 kilogramos de marihuana pertenecientes al Clan del Golfo en Barranquilla. La droga fue hallada en un depósito ilegal ubicado en la playa Puerto Mocho, durante una acción desarrollada en el marco del Plan de Campaña Ayacucho.
Según informó la institución castrense, la operación fue ejecutada por efectivos del Batallón de Policía Militar N.º 2 y la Segunda Brigada, quienes lograron rastrear el cargamento ilícito que pretendía ser utilizado para financiar actividades criminales contra la fuerza pública y la población civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades estiman que el alijo incautado tiene un valor aproximado de 524 millones de pesos en el mercado, lo que representa un fuerte golpe económico a la Subestructura Carlos Daniel Fulaye Vargas, vinculada a esta organización criminal.
El Ejército destacó que esta acción es parte de una ofensiva sostenida contra el narcotráfico en la región, la cual ha permitido afectar significativamente las finanzas de estos grupos ilegales.
El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes. Entretanto, las Fuerzas Militares continúan desplegadas en el territorio para neutralizar las operaciones delictivas del Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales que operan en la región.

El decomiso de la cocaína
El Ejército comunicó que, en el contexto de esta incautación del material, también se decomisaron dos toneladas de cocaína, en el municipio de Juan de Acosta, en el mismo departamento.
“En el marco del Plan Ayacucho Plus, tropas de la Segunda Brigada, a través del Batallón de Ingenieros de Combate N.º 2, en coordinación con la Policía Nacional, lograron un importante golpe en las últimas horas contra la Subestructura Carlos Daniel Fulaye Vargas, del GAO Clan del Golfo, en el municipio de Juan de Acosta, Atlántico”, comunicó la institución.
La información publicada por el Ejército indicó que “durante la operación fueron incautados 2037 kilogramos de clorhidrato de cocaína, con un valor cercano a los 65 millones de dólares en el mercado internacional, así como 549 kilogramos de marihuana, valorados en aproximadamente 417.000 dólares. Además, se incautó una pistola calibre 9 mm con tres cartuchos del mismo calibre”.
Incluso, se conoció que para evitar el decomiso, los uniformados habrían sido víctimas de un intento de soborno, con el fin de que no se ejecutara la acción que impediría la comercialización de la sustancia.

“En un intento por evitar la incautación, presuntos integrantes de esta organización criminal ofrecieron por medio de una llamada telefónica 400 millones de pesos al comandante del pelotón a cargo de la operación, soborno que fue rechazado de manera tajante por la tropa”, informó el Ejército.
Incautación de 400 kilos de marihuana golpea las finanzas del narcotráfico en Colombia
Un operativo conjunto entre el Ejército Nacional y la Policía Antinarcóticos logró retirar del mercado más de 842.000 dosis de marihuana, afectando directamente las finanzas de la columna móvil Dagoberto Ramos, una estructura delictiva vinculada al narcotráfico en el suroccidente de Colombia.
Según informó el Ejército Nacional, la droga, avaluada en aproximadamente 210 millones de pesos, fue incautada en un vehículo abandonado en el corregimiento de Itabe, en el departamento del Cauca, cerca de los límites con el Huila.

El hallazgo se produjo durante una operación militar en los ejes viales de la región, donde efectivos del Batallón de Infantería N.º 26 Cacique Pigoanza, el Grupo de Caballería Liviano N.º 6 y la Policía Antinarcóticos detectaron un automóvil sospechoso. Al percatarse de la presencia de las autoridades, los ocupantes del vehículo lo abandonaron, dejando al descubierto el cargamento de marihuana, que estaba distribuido en las sillas traseras y el baúl del automóvil.
Durante la inspección del vehículo, las autoridades encontraron documentos que detallaban información clave sobre la operación ilícita. Según consignó el Ejército Nacional, los recibos ilegales incluían datos como los destinatarios de la droga, la cantidad de kilos asignados, los responsables de los pagos y los montos a abonar. Esta evidencia refuerza la hipótesis de que el cargamento pertenecía a la columna móvil Dagoberto Ramos, una facción del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, que financia sus actividades delictivas a través del narcotráfico.
Más Noticias
Petro apoya marchas pro Palestina en Bogotá e invitó a que se hagan a nivel internacional: “Todo el mundo deberían citarnos a la huelga general mundial”
Global Sumud Flotilla en Colombia convocó a estas protestas en ese punto de la ciudad por la relación comercial que supuestamente tiene la Andi con Israel

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 2 de octubre de EUR a COP
En Europa los datos de inflación de la comunidad muestran estabilidad

Fiscal Luz Adriana Camargo deberá rendir cuentas ante el Congreso por el escándalo de la Ungrd
La Comisión de Acusación de la Cámara le exige a la funcionaria un informe sobre su gestión en el escándalo de corrupción, tras denuncias de omisiones que habrían facilitado la fuga de implicados en el proceso

Junior FC vs. América de Cali - EN VIVO: Siga aquí el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
Los primeros noventa minutos se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los dirigidos por Alfredo Arias esperan hacer respetar su localía frente al equipo caleño

Frustrado “el robo del siglo”, así fue como intentaron robar el Banco de la República en Santa Marta
Hombres armados se hicieron pasar por empleados de una empresa de valores para entrar a la entidad bancaria, pero la reacción de la Policía evitó el atraco
