
Tras la fractura interna en el gabinete ministerial del presidente de la República, Gustavo Petro, hubo un nuevo remezón en el Ejecutivo. Nombres importantes como Iván Velásquez, Andrés Camacho, Juan Fernando Cristo, entre otros, quedaron fuera del Gobierno del Cambio que se enfrenta a la recta final de su periodo.
Con el ánimo de cumplir los objetivos trazados para promover el desarrollo del país, el primer mandatario anunció los nuevos jefes de cartera en una ceremonia que se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, ubicado en el corazón de Bogotá, a dos calles de la Plaza de Bolívar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente Petro ratificó que Armando Benedetti asumirá como ministro del Interior; el general Pedro Sánchez como ministro de Defensa; y Edwin Palma Vega como ministro de Minas y Energía.
De igual manera, se conocieron los reemplazos de Susana Muhammad, Juan David Correa, entre otros, que fueron sucedidos por Lena Estrada Añokazi en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Yannai Kadamani, en el Ministerio de Cultura, y Patricia Duque, como ministra del Deporte.
Mientras se oficializaban los nombramientos, los invitados notaron que la vicepresidenta Francia Márquez no asistió a la ceremonia de presentación del nuevo gabinete del presidente Gustavo Petro.

Ni la funcionaria ni el Gobierno nacional se pronunciaron de manera oficial explicando su ausencia, pero se presume que no asistió a la posesión por las amenazas de muerte que recibió luego de lanzar críticas contra la corrupción dentro del Gobierno nacional. Asimismo, Márquez aseguró estaba de camino a Cali para ir a Suárez, Cauca
Sin embargo, Márquez, por medio de un comunicado dirigido a la opinión pública, explicó que pese a las amenazas contra ella y sus familiares seguirá trabajando por ayudar al país y a las personas menos favorecidas en el territorio nacional.
“Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aun así, no me callarán. No me rendiré, porque el cambio que prometimos, no será frenado por el miedo”, se lee en el documento.
El documento añadió que hablar con claridad sobre los escándalos en torno a la actual administración le han valido ataques que buscan socavar su imagen e idea de cambio, la cual no permitirá que sea mancillada.

“Por haber dicho estas verdades, intentan y seguirán intentando enredarme en escándalos o en maniobras políticas en mi contra, que únicamente buscan dañar mi imagen. La corrupción no tiene cabida en el cambio que prometimos”, destacó.
La funcionaria, también aseguró que el Gobierno Petro no puede ceder ante las presiones y manipulaciones de las personas que buscan su bien perjudicando a los demás, ya que eso afecta el progreso del país. “Cuando el Gobierno cede ante el chantaje de quienes susurran en la sombra, es el país entero el que termina pagando el precio”.
Así las cosas, la vicepresidenta de Colombia dijo que no dará marcha atrás en su tarea de trabajar por el país, a pesar de que ya no lo hará por medio del Ministerio de la Igualdad. A propósito, dijo que llegó al Gobierno con la intención de que en todos los rincones del país las personas tengan los mismos recursos y oportunidades para salir adelante.
“Mi compromiso con Colombia no termina por estar dentro o fuera de un ministerio. Seguiré trabajando por la gente y no me detendré hasta llevar la igualdad y la equidad a cada rincón de Colombia. Hasta que la dignidad se haga costumbre”, concluyó la carta de la vicepresidenta.
Más Noticias
María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Efemérides del 28 de abril: sucesos, nacimientos y muertes en un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este lunes

Santoral del lunes 28 de abril, Día de San Pedro y San Pánfilo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Esta fue la reacción de un grupo de alemanes al probar la guama: la fruta tropical que pareciera estar envuelta en moho
Las semillas de este fruto tropical están recubiertas por una capa delgada de carne que, por su color, pareciera haberse echado a perder

Álvaro Uribe se cansó de las rencillas entre precandidatos presidenciales del Centro Democrático y los citó a una reunión privada
Tras el foro de la colectividad realizado en Neiva, el expresidente manifestó su preocupación ante las acusaciones emitidas entre los aspirantes que buscan liderar las banderas del movimiento político en las elecciones del 2026
