
A diferencia del primer trimestre de 2024, Bogotá ha experimentado un enero y febrero “pasado por agua”, y según los análisis del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en la región Andina se prevé un aumento de lluvias superior al 20%, mientras que para abril se espera un incremento de hasta el 40%.
A propósito, en los últimos días la ciudad ha registrado intensas precipitaciones que ayudarían a que se termine la crisis de agua que ha llevado a duras medidas de racionamiento decretadas por el alcalde Carlos Fernando Galán. Sin embargo, es necesario recordar que, pese a que en Bogotá ha llovido intensamente, otra sería la situación en el Sistema Chingaza, ubicado en Fomeque (Cundinamarca), que surte del 70 % de agua en la capital, augurando un complejo panorama que obligaría a la Administración Galán a, por el contrario, endurecer las restricciones tras la inminente llegada del “día cero”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según datos recientes proporcionados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), cinco de los ocho embalses que conforman los sistemas de abastecimiento de agua presentan una tendencia descendente en sus niveles, a pesar de las lluvias registradas.
De acuerdo con la CAR, el balance más reciente, correspondiente al viernes 28 de febrero, muestra que los embalses de los sistemas Norte, Chingaza y Sur, así como el embalse de El Hato, mantienen niveles variados de llenado, con algunos casos preocupantes.
La situación actual de los embalses no puede entenderse sin considerar el impacto que ha tenido el fenómeno de El Niño desde junio de 2023. Este fenómeno climático, caracterizado por la disminución de lluvias, provocó una de las situaciones más críticas en los niveles de agua de los tres sistemas que abastecen a Bogotá.

Estos sistemas incluyen un total de ocho embalses distribuidos de la siguiente manera: el Sistema Norte, conformado por Tominé, Neusa y Sisga; el Sistema Chingaza, conformado por Chuza y San Rafael; y el Sistema Sur, integrado por Chisacá y La Regadera; además del embalse de El Hato. Así las cosas, el Sistema Norte aporta el 25 % del agua que consume Bogotá, el Sistema Chingaza es responsable del 70 % del suministro, y el Sistema Sur contribuye con el 5 %.
El informe de la CAR detalló los niveles de llenado de cada uno de los embalses y su tendencia actual. En el caso del Sistema Norte, el embalse de Neusa se encuentra al 79,39 % de su capacidad y mantiene una tendencia estable, mientras que el Sisga, con un 61,09 % de llenado, y Tominé, con un 43,09 %, presentan una tendencia descendente. En total, es agregado Norte está en un 49,14% con tendencia descendente.
Por su parte, el Sistema Sur, que incluye los embalses de Chisacá y La Regadera, muestra un nivel total de llenado del 84,33 %. El embalse de Chisacá registra un 71,77 % de su capacidad y su tendencia es ascendente, lo que representa una noticia alentadora. Sin embargo, el embalse de La Regadera, que supera su capacidad con un 110,63 % de llenado, muestra una tendencia descendente.

El Sistema Chingaza, que es el más importante para el abastecimiento de Bogotá, presenta un nivel total de llenado del 40,03 %. Dentro de este sistema, el embalse de Chuza registra un preocupante 33,02 % de llenado, con una tendencia descendente, mientras que el embalse de San Rafael alcanza un 62,84 %, también con tendencia descendente.
Finalmente, el embalse de El Hato, que no pertenece a ninguno de los tres sistemas principales, tiene un nivel de llenado del 83,85 % y mantiene una tendencia estable.
En consecuencia, el alcalde de Bogotá afirmó que marzo y abril serán meses determinantes para considerar si se levanta o no la medida de racionamiento diario de agua.
“El promedio histórico sería un 100 % de afluencias para ese mes. Si las afluencias están cerca a eso, en marzo tendríamos la posibilidad de analizar eventualmente para el mes de abril, tomar una decisión de modificación y de levantar la medida”, explicó a medios de comunicación.
Más Noticias
Pico y Placa en pausa: así funcionará la movilidad en Cali durante Semana Santa
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Galilea Montijo reacciona a la muerte de Silvia Galván, quien trabajó con ella en “Hoy”
La conductora lamentó el fallecimiento de la estilista

El plato típico de Ayacucho que se consume durante la Semana Santa: uno de sus ingredientes es la carne roja
El caldo de cabeza, la puca picante, el qapchi y la pachamanca ayacuchana forman parte de la cocina tradicional de Ayacucho. No obstante, hay un potaje que despierta especial interés

Un muerto y un herido deja balacera en pasaje comercial del centro de Bogotá
Se trató de un hecho de intolerancia en que a dos personas las atacaron con arma de fuego y una de ellas perdió la vida, según informaron en la Policía Metropolitana de la capital colombiana

Ca7riel habló de su relación con su novia: cómo se conocieron y cuáles son las claves de su amor
En medio de su gira por Estados Unidos, y luego de hacer historia en Coachella, el cantante y Chita respondieron preguntas sobre su vínculo
