Estados Unidos volvió a cortar ayudas al Gobierno Petro por millonarios gastos en programas de justicia inclusiva

El Departamento de Eficiencia Gubernamental fue el encargado de dar a conocer la noticia, que se suma al recorte de más de 90% a entidades como Usaid

Guardar
Fotografías de archivo del presidente
Fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo en Colombia, Gustavo Petro. (Crédito: Colprensa)

El 27 de febrero de 2025, el país volvió a recibir malas noticias por parte del Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, que decidió dejar de enviar millonarios recursos destinados a varios programas Estatales.

De acuerdo con información entregada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés) sobre el recorte de gastos, la decisión hace parte de la política del jefe de Estado de priorizar el uso de recursos estadounidenses.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los recursos estaban distribuidos en 60 millones de dólares destinados al empoderamiento de pueblos indígenas y afrocolombianos, 74 millones para justicia inclusiva y 37 millones para programas de empoderamiento femenino en Colombia.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental
El Departamento de Eficiencia Gubernamental fue el encargado de dar a conocer la noticia que se suma al recorte de más de 90% a entidades como Usaid - crédito @DOGE/X

“Se iban a gastar dólares de los contribuyentes estadounidenses en los siguientes artículos, todos los cuales han sido cancelados: $74 millones para “justicia inclusiva” y 37 millones de dólares para el “empoderamiento femenino”; y 60 millones de dólares para “Pueblos indígenas y empoderamiento afrocolombiano” en Colombia”, escribió la entidad en su cuenta de X.

De igual manera, fueron suspendidos fondos para proyectos en Kenia, Lesoto, el Caribe y Zambia, para cumplir con la promesa de Trump que desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2025 anunció una serie de reformas a las políticas exteriores de su predecesor Joe Biden ligadas a los recursos destinados al desarrollo de iniciativas en otras naciones.

“79 millones de dólares para la “alfabetización primaria” en Kenia; ocho millones de dólares para “reducir el estigma, la discriminación y la violencia contra las comunidades LGBTQI+” en Lesoto; 3,3 millones de dólares por “ser LGBTQI en el Caribe”; 25.000 dólares para fomentar la “innovación local en materia de acción climática vegana” en Zambia”, detalló la comisión asesora presidencial de los Estados Unidos.

Esta no es la primera vez que el Gobierno estadounidense recorta recursos, en medio de una alocución presidencial emitida desde Tampa, Florida, el republicano habló sobre las millonarias inversiones que ha hecho su país en varias naciones para ayudar a proteger el medio ambiente.

El presidente de los Estados
El presidente de los Estados Unidos sostuvo que se han gastado más de 25 millones de dólares para la biodiversidad y conservación de especies en el territorio nacional - crédito Samuel Corum /EFE

Entre los Estados nombrados por el jefe de Estado norteamericano sobresalió Colombia, al que en los últimos años aportó más de 25 millones de dólares para la biodiversidad y conservación de especies. Además, lanzó una pulla al presidente de la república, Gustavo Petro, señalando que este tipo de aportes y otros proyectos como Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés) ha ido a parar a temas que, para la Casa Blanca, no tienen justificación.

A propósito, catálogo de “derroche ridículo” dicha financiación a Colombia, que, en su opinión, no ha dado resultados visibles que el Gobierno estadounidense pueda comprobar.

“Donde se están gastando el dinero. Hemos aportado 520.000 millones de dólares en consultas relacionadas con el medio ambiente. Hemos invertido en África y otros países del mundo para estudiar el medio ambiente, yo no pagaría ese dinero para estudiar el medio ambiente. Asimismo, hemos invertido 25 millones de dólares para promover la conversión medioambiental en Colombia. Es un derroche ridículo”, sostuvo Trump.

El tire y afloje entre Trump y Petro

Trump habló sobre la crisis diplomática con Colombia y su método efectivo para solucionarla - crédito X

A los recortes en financiación por parte de Estados Unidos se suma la crisis diplomática entre ambos países a finales de enero de 2025 por el recrudecimiento de las políticas migratorias, que casi causan estragos en la economía nacional.

Aunque Petro cedió ante las presiones de Trump, que aprovechó para enviar un contundente mensaje a todos los países que se opongan a sus mandatos.

“Probablemente, leyeron hace dos días que el Gobierno de Colombia dijo que no iban a aceptar a los migrantes y nosotros les dijimos, si lo van a hacer, así no les guste”, sostuvo.

Para el presidente Trump, las personas deportadas no son más que criminales que vulneran los derechos de los estadounidenses. “En esos aviones iban criminales como violadores y narcotraficantes que hacen ver a los delincuentes norteamericanos como buenas personas”, aseguró en rueda de prensa.

Más Noticias

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín

El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

EN VIVO I Millonarios vs.

Bancolombia, Nu y otros bancos modificarán la forma de hacer pagos dentro de poco: esto pasará con el dinero en efectivo

Con la implementación del sistema Bre-B, Colombia se suma a la tendencia global de adoptar sistemas de pagos instantáneos que priorizan la rapidez, la accesibilidad y la interoperabilidad

Bancolombia, Nu y otros bancos

Maluma compartió el detrás de escenas de su aparición en Tarima con Shakira: “No sé qué acaba de pasar, pero gracias”

El artista contó cómo vivió los momentos antes y después de su paso por el escenario con la famosa barranquillera

Maluma compartió el detrás de

Tiroteo dentro de la iglesia de Belén de Bajirá, Antioquia, dejó dos personas heridas

Al parecer, el cruce de disparos estuvo sucedió por la presencia de integrantes de un grupo armado que abrieron fuego contra uniformados del Ejército Nacional

Tiroteo dentro de la iglesia

Periodista denuncia amenazas contra víctima de las extintas Farc tras testimonio de abuso sexual y reclutamiento forzado

Se vuelve a poner sobre la mesa la situación de quienes fueron víctimas del conflicto armado y hoy deciden hablar, tal y como pasó con Deisy, que relató los abusos que sufrió siendo menor a manos de miembros de la guerrilla y, tras hacerlo público, recibió intimidaciones

Periodista denuncia amenazas contra víctima
MÁS NOTICIAS