
De acuerdo con información publicada en redes sociales y verificada con las universidades en las que el presidente Gustavo Petro estudió, se verificó que él culminó los cursos correspondientes a una maestría en Economía en la Universidad Javeriana y una especialización en Administración Pública en la Escuela Superior de Administración Pública (Esap).
Sin embargo, el jefe de Estado no obtuvo los diplomas de grado debido a que no presentó las respectivas tesis, requisito indispensable en ambos casos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Esta controversia, que ya se había presentado anteriormente durante su etapa como candidato presidencial, volvió a estar vigente por las declaraciones que el mandatario hizo durante el discurso de presentación del nuevo gabinete ministerial que, según él, será el que lo acompañará hasta que culmine su mandato en agosto de 2026.
El jefe de Estado mencionó que el ministro de Educación, Daniel Rojas, a pesar de reprobar su tesis de grado, debía sentirse orgulloso, ya que él no tuvo tiempo de presentar tesis al cursar una maestría.
“Está estudiando, no fue capaz de pasar la maestría, hombre. No se preocupe que yo hice una maestría y ni tuve tiempo de presentar la tesis. Así que usted va por delante de mí”, fueron las palabras del presidente.
Sin embargo, en 2021 un usuario a través de la red social Facebook afirmó que Petro “no se graduó” en los programas académicos que estudió.
Esta publicación generó dudas sobre la veracidad de los títulos académicos que el mandatario incluyó en su hoja de vida. Según verificó La Silla Vacía, medio que investigó el caso, la afirmación del usuario resultó ser parcialmente cierta: aunque Petro aprobó todas las asignaturas de ambos programas, no cumplió con el requisito final de la tesis, lo que le impidió recibir los diplomas.

En el Sistema de Información del Empleo Público (Sigep), plataforma oficial del Departamento de Función Pública donde los funcionarios deben registrar su trayectoria académica y profesional, Petro incluyó estos estudios, aclarando que no se graduó. Este detalle coincide con lo que el propio senador ha explicado en diversas ocasiones.
En 1993, Petro inició su maestría en Economía en la Universidad Javeriana. Un año después, en 1994, completó la especialización en Administración Pública en la Esap. Sin embargo, según explicó en su blog personal, nunca solicitó el diploma de la especialización porque su interés principal era adquirir conocimientos que enriquecieran su labor legislativa, y no obtener el título formal.

El tema de la falta de tesis en ambos programas fue motivo de debate desde hace años. En 2016, el periodista Melquisedec Torres, en una nota publicada en el diario El Espectador, señaló que Petro había “inflado” tres de los cinco títulos académicos que mencionaba en su hoja de vida, incluyendo los de la maestría y la especialización. Esta denuncia generó una respuesta directa del político, quien utilizó su blog para aclarar la situación.
En el caso de la maestría en Economía, Petro explicó que, tras regresar a Colombia en 1996 luego de desempeñarse como agregado diplomático en Bruselas, Bélgica, retomó sus estudios en la Universidad Javeriana. Sin embargo, surgió un desacuerdo con el director del programa sobre el tema de la tesis.
Según Petro, la universidad le exigía trabajar en un tema específico, mientras que él deseaba abordar otro completamente distinto. Ante la falta de consenso, decidió no presentar la tesis, lo que le impidió obtener el diploma.

Para respaldar sus afirmaciones, Petro publicó los certificados de notas tanto de la especialización como de la maestría. Estos documentos confirman que aprobó todas las asignaturas requeridas en ambos programas, aunque no cumplió con el requisito final de la tesis.
En el caso de la especialización en la Esap, Petro señaló que la institución permitía obtener el diploma sin necesidad de presentar una tesis, pero él optó por no solicitarlo. Según sus palabras, su objetivo era únicamente adquirir conocimientos prácticos para su trabajo legislativo, y no consideraba relevante contar con el título formal.
Entre tanto, en la maestría de la Javeriana, la tesis sí era un requisito obligatorio, por lo que Petro explicó que su decisión de no presentarla se debió a diferencias con la universidad sobre el enfoque del trabajo final, lo que lo llevó a abandonar el proceso de graduación.
Más Noticias
Conoce los resultados de la lotería El Dorado Mañana del 14 de abril
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Migrante colombiano en España explicó cómo lidió con el bullying en contra de su hijo en el colegio: “Un día ya no quiso regresar al colegio”
Mencionó que, como padre, uno de sus mayores miedos al mudarse era el trato que su hijo podría recibir estando en el colegio

Laura González salió de ‘La casa de los famosos’ y dejó en problemas a La Liendra: “No me parece que esté jugando limpio”
Se convirtió en la décima segunda eliminada de la convivencia del ‘reality’, por lo que su decisión sorprendió a los televidentes, explicando sus motivos a los presentadores

EN VIVO | Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

Gobierno Petro prorrogaría el cese al fuego con las disidencias de alias Calarcá: esto fue lo que dijeron las delegaciones
La petición se presentó tras un encuentro entre las partes realizado en el municipio de La Macarena, Meta, donde se abordaron varias temáticas contempladas en la mesa de diálogos
