
Carlos Alfonso Rosero asume como nuevo ministro de Igualdad y Equidad, tras la presentación oficial del gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro, en un acto realizado el 27 de febrero en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, en Bogotá. La designación se produce luego de la salida de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, que había liderado la cartera desde su creación.
La llegada de Rosero al ministerio se presenta como una continuidad en la agenda de inclusión social y étnica que había impulsado Márquez, de acuerdo con el diario El Tiempo, que conoció que el presidente Petro le ofreció el cargo en una reunión realizada el lunes 24 de febrero, en la que también estuvo presente la vicepresidenta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El nombramiento se considera un mecanismo para reducir las tensiones entre ambos funcionarios, dado que Márquez había manifestado previamente su intención de renunciar a la Vicepresidencia si se le apartaba del Ministerio de Igualdad, pero no se conoce de fondo el acuerdo al que habrían llegado.

¿Quién es Carlos Rosero, nuevo ministro de Igualdad?
Carlos Rosero es reconocido por su trayectoria en la defensa de los derechos de las comunidades afrodescendientes en Colombia. Como antropólogo, participó en la redacción de la Ley 70 de 1993, que reconoce los derechos de las comunidades negras sobre tierras colectivas. Su labor se ha extendido a la representación de comunidades afro e indígenas en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Rosero está estrechamente vinculado a la vicepresidenta Francia Márquez, con quien trabajo en diversas iniciativas relacionadas con procesos sociales. Esta cercanía se consolidó con lo largo de los años, especialmente en el ámbito de la defensa de los derechos de las comunidades afrodescendientes y otros sectores vulnerables.
Según el portal Afrocolombianos Visibles, Rosero fue candidato a la Asamblea Nacional Constituyente en 1990, representando a las Comunidades Negras de Colombia. En esa oportunidad, contó con el respaldo de las comunidades del norte del Cauca, del Valle del Cauca y de varios activistas de Quibdó, consolidando su presencia como líder social en el ámbito nacional.

Posteriormente, en 2002, Rosero presentó su candidatura para la Cámara de Representantes por la lista abierta del Movimiento Aponury. En esa contienda electoral obtuvo 3.292 votos, destacándose por su trabajo en defensa de los derechos de las comunidades afrodescendientes y su compromiso con las causas sociales.
La experiencia de Rosero en procesos sociales y su vínculo con líderes como Francia Márquez han consolidado su figura como referente en la lucha por la inclusión y los derechos de las comunidades afrocolombianas. Su participación en diferentes espacios políticos y sociales ha sido clave para el avance de estas causas.
Como se mencionó previamente, aunque no se confirmó la presentación formal de una carta de renuncia por parte de Márquez, su salida de la cartera se hizo efectiva durante la jornada. La vicepresidenta retomará las funciones asignadas por el mandatario al inicio de su mandato, aunque algunas de ellas fueron eliminadas al crearse el Ministerio de Igualdad, lo que reduce su margen de acción.

¿Cuáles son las funciones de un jefe del Ministerio de Igualdad y Equidad en Colombia?
El Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia es una entidad gubernamental creada para promover la igualdad de oportunidades y garantizar los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Carlos Rosero tendrá la responsabilidad de diseñar, coordinar y ejecutar políticas públicas orientadas a cerrar las brechas de desigualdad en el país.
Entre las principales funciones del ministro se encuentra la formulación de planes estratégicos para la inclusión social. Esta tarea implica la elaboración de lineamientos que permitan mejorar el acceso a servicios básicos, como la educación, la salud y la vivienda, para comunidades históricamente marginadas.

El jefe de cartera también debe coordinar con otras entidades del Estado para asegurar la implementación transversal de las políticas de igualdad; esta función conlleva la articulación de esfuerzos con ministerios como el de Educación, Salud y Trabajo, así como con entes territoriales, con el objetivo de consolidar una estrategia integral para la equidad.
Además, el ministro tiene la labor de fomentar la participación ciudadana, creando espacios de diálogo con las comunidades para identificar sus necesidades y fortalecer la incidencia de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas.
El desarrollo de campañas de sensibilización sobre los derechos de las poblaciones vulnerables también forma parte de las funciones del ministro. Estas acciones buscan generar conciencia sobre la importancia de la igualdad y promover el respeto por la diversidad.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
