Devolverán dinero a quienes invirtieron en reconocida pirámide ganadera: esto debe tener en cuenta para el reembolso

La Superintendencia de Sociedades aprobó el plan de desmonte de la Sociedad Ganadera El Paraíso S. A. S., permitiendo la devolución parcial de los recursos captados ilegalmente

Guardar
La empresa operaba bajo un
La empresa operaba bajo un esquema de captación ilegal de dinero mediante contratos de inversión en ganado - crédito Luisa González y Cesar Olmedo/Reuters

La Superintendencia de Sociedades dio luz verde al plan de desmonte de la Sociedad Ganadera El Paraíso S. A. S., una empresa que operaba bajo un esquema de captación ilegal de dinero a través de contratos de inversión en ganado.

La medida, formalizada en el Auto 2025-01-062520 del 20 de febrero de 2025, permitirá a los inversionistas afectados recuperar parte de sus recursos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso se remonta a julio de 2023, cuando las autoridades identificaron que la sociedad captaba ilegalmente dinero de ciudadanos, prometiendo rentabilidades que carecían de respaldo financiero. Según las investigaciones, la compañía habría recaudado más de 83.000 millones de pesos de 3.136 personas, lo que derivó en la intervención de la empresa y la suspensión de sus operaciones.

Un proceso de devolución con limitaciones

Más de 83.000 millones de
Más de 83.000 millones de pesos fueron captados ilegalmente de 3.136 personas - crédito Juan Páez/Colprensa

En marzo de 2024, la Sociedad Ganadera El Paraíso presentó una propuesta de devolución voluntaria de los dineros captados, la cual fue aprobada tras cumplir con los requisitos legales establecidos. El plan de devolución incluye la entrega de efectivo o la adjudicación de bienes, dependiendo de la liquidación de los activos de la empresa.

Sin embargo, los recursos disponibles actualmente ascienden a 21.000 millones de pesos, lo que representa apenas el 25,24% del total captado. Esta brecha significativa deja en incertidumbre a cientos de inversionistas que esperaban una compensación más completa.

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, destacó la importancia de este tipo de procesos para mitigar el daño económico y social generado por las captaciones ilegales: “Se disminuyen los costos que estos procesos involucran y la posibilidad de restablecer en corto plazo el impacto social sobre la economía de los ciudadanos que han entregado sus dineros”, aseguró el funcionario.

El plan de devolución no solo involucra a la Sociedad Ganadera El Paraíso S. A. S., sino también a las empresas Subase S. A. S. y Montser13 Group S. A. S., así como a sus exrepresentantes legales, Carlos Alberto Montoya Bustamante y Lina María Serna Aristizábal. Estos actores también deberán aportar parte de los fondos, aunque no se ha detallado cuánto dinero se podrá recuperar de ellos.

El proceso de devolución permitirá
El proceso de devolución permitirá recuperar solo el 25,24% de las inversiones - crédito Colprensa

La caída de esta pirámide ganadera comenzó a develarse en marzo de 2023, cuando las autoridades detectaron que El Paraíso S. A. S. había captado 60.830 millones de pesos de 2.257 personas a través de contratos de “ganado en participación”. Bajo este esquema, la empresa ofrecía atractivas ganancias presuntamente provenientes de inversiones en el sector ganadero, pero en realidad, los ingresos eran insuficientes para cubrir las promesas realizadas.

Ante estas irregularidades, en julio de 2023, la Superintendencia de Sociedades expidió la Resolución 900-009121, ordenando la intervención de los bienes de la Sociedad Ganadera El Paraíso S. A. S. y de las otras sociedades relacionadas, así como la suspensión de las actividades comerciales de sus representantes legales.

El camino para los inversionistas

Los afectados deben seguir las
Los afectados deben seguir las instrucciones de la Supersociedades para acceder al reembolso - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Los afectados deberán estar atentos a las instrucciones que emita la Supersociedades a través de sus canales oficiales para poder acceder al proceso de devolución. Se espera que en las próximas semanas se habiliten las plataformas necesarias para que los ciudadanos puedan realizar las solicitudes pertinentes.

A pesar del avance en el proceso judicial y administrativo, persisten dudas sobre el destino del resto de los recursos captados. La recuperación de apenas el 25,24% del dinero evidencia las complejidades de estos esquemas ilegales, donde las pérdidas para los inversionistas suelen ser significativas.

Este caso se suma a la lista de captaciones ilegales que han afectado a miles de colombianos en los últimos años, resaltando la importancia de mantener la vigilancia sobre las inversiones y desconfiar de rentabilidades excesivas y sin sustento financiero claro.