
En Argentina, una resolución con lenguaje estigmatizante y discriminatorio generó revuelo. Se trata de la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), por medio de la cual se busca hacer una evaluación de pensiones no contributivas por invalidez. En las páginas 36 y 37 del documento, se hace mención de varios tipos de trastornos que padecen las personas con discapacidad intelectual.
En el listado, se añaden términos como “idiota”, “imbécil” y “débil mental”. Estos términos fueron utilizados para establecer ciertos puntajes y fueron descritos según su conducta y las capacidades que tienen y aquellas que están ausentes. “Idiota: no atravesó la etapa glósica, no lee ni escribe, no conoce el dinero, no controla esfínteres, no atiende sus necesidades básicas, no puede subsistir solo”, se lee en el documento, publicado en el Boletín Oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La publicación del texto causó indignación, tanto así, que la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) publicó un comunicado rechazando los términos estigmatizantes plasmados allí, afirmando que van en contra de la dignidad de las personas que viven con discapacidad intelectual. Además, recordó que ese tipo de lenguaje dejó de utilizarse en el ámbito médico desde hace varias décadas.
“Estas expresiones, además de ser inaceptables desde una perspectiva ética y de derechos humanos, refuerzan prejuicios y concepciones arcaicas que vulneran la dignidad de las personas con discapacidad intelectual. Se trata de expresiones introducidas en 1912 y que fueron reemplazadas hace más de 70 años”, precisó la asociación en la comunicación.
Luego de que se desatara la polémica, el Gobierno de Argentina informó que modificará la resolución. De igual manera, aclaró que el documento no tenía ninguna intención discriminatoria, sino que se trató de un “error”, que se basó en el uso de terminología obsoleta. “Dicha normativa incluyó un anexo con términos que, históricamente, se han utilizado en la medicina psiquiátrica para describir grados profundos de déficit intelectual, pero que, en la actualidad, han sido discontinuados”, precisó en el comunicado.

La indignación de Clara López: “No es un error”
La noticia sobre la cuestionada resolución traspasó fronteras, llegando a oídos de políticos en Colombia. Una de las personas que se pronunció al respecto es la senadora del Pacto Histórico Clara López, que aseguró que la terminología añadida en el documento no fue resultado de un error, sino que responde a acciones reprochables por parte de quienes integran el Gobierno del presidente argentino Javier Milei.
“Además de cruel, es insensible y revive desprecio de los fascistas por personas con capacidades diferentes que asesinaban en función de la “pureza de la raza”. No es un error idiomático, es una conducta que debemos rechazar y denunciar”, afirmó la congresista en su cuenta de X.

Sin embargo, internautas recordaron un comentario despectivo que hizo en 2023, al referirse al escándalo que rodea a la actual canciller Laura Sarabia. La niñera que tuvo contratada, Marelbys Meza, fue sometida irregularmente a una prueba poligráfica luego de que se perdiera un dinero de la residencia de Sarabia y se presume que fue la funcionaria la persona responsable de ordenar el procedimiento. Además, el teléfono de la exempleada fue interceptado ilegalmente a través de equipos oficiales de las autoridades.
En su momento, la senadora se refirió como “sirvienta” a la extrabajadora de la ministra de Relaciones Exteriores: “Si vamos a comparar chuzadas de una sirvienta con las chuzadas de la Corte Suprema de Justicia, vamos a quedar muy mal librados”, afirmó en el programa de debate RedMás (llamado Zona Franca).
Por haber hecho ese comentario, la servidora se disculpó a través de su cuenta de X, negando que haya incurrido en una conducta clasista y vinculando lo sucedido al “calor” de un debate televisivo. Asimismo, afirmó que ha mantenido una postura a favor de la población “humilde” y trabajadora.
Más Noticias
Golpe al microtráfico en San Bernardo: incautaron más de 18.000 dosis de estupefacientes
En una operación liderada por uniformados del CAI San Victorino, la Policía Nacional logró incautar dosis de bazuco en una vivienda de un barrio en el centro de Bogotá

Ministro de Defensa ofrece hasta 300 millones por responsables del atentado en Mondomo y adjudica el crimen a disidencias de las Farc: “Donde hay narcotráfico, hay crimen”
Pedro Arnulfo Sánchez denunció a través de su cuenta en X que el ataque con explosivos en Mondomo, Cauca, fue ejecutado por la estructura Jaime Martínez. También denunció que el atentado confirma el rechazo de estas estructuras armadas a la paz y su vínculo directo con el narcotráfico y el terrorismo

Se registraron enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las Farc, en Huila: esto se sabe
En la vereda el Macal, municipio de Suaza, en el departamento del Huila, se reportaron enfrentamientos entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes del frente ‘Rodrigo Cadete’ de las disidencias de las Farc

Amparo Grisales sorprende al lucir el vestido de sus 15 años en ‘Yo Me Llamo’ y revela su historia: “Me trae buena suerte”
La jurado del programa de imitación confesó que ha guardado la pieza de moda con mucho cuidado en su ropero por más de 50 años

El Dorado Mañana: conoce los últimos resultados del sorteo de hoy 17 de abril
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
