
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala de Casación Civil, resolvió rechazar el recurso de apelación de habeas corpus presentado por Geovany Andrés Rojas, conocido como “la Araña”, un disidente de las Farc, específicamente al servicio de la Segunda Marquetalia, cuya captura fue confirmada el 19 de febrero de 2025, mientras participaba en las conversaciones de los disidentes con el Gobierno Petro.
Rojas es integrante de los Comandos de Frontera y, de acuerdo con la información obtenida por Semana, argumentó que su captura, ordenada por la misma Interpol, habría violado su rol como “negociador” en las mesas de paz, incluso, pese a que el negociador por parte del Gobierno, Otty Patiño, confirmó que solicitaron a la Fiscalía no realizar la captura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es decir, el disidente alegó que fue arrestado mientras cumplía sus funciones como delegado del Gobierno y que ello constituyó una violación de sus derechos y, en consecuencia, podía acogerse al recurso.
Sin embargo, se conoció que el rechazo de la solicitud por parte del alto tribunal se produjo a partir de unos puntos clave que respaldó la negativa: la aprehensión se produjo a raíz de la emisión de una Circular Roja por parte de la Interpol, que solicitó su captura en relación con cargos de narcotráfico fuera de Colombia.

En ese sentido, la Corte explicó que, según las normativas de la Ley 906 de 2004, las órdenes de captura con fines de extradición son competencia exclusiva de la Fiscalía, y no deben ser sometidas a control de legalidad por un juez, ya que son procedimientos iniciados fuera del país.
A raíz de esta decisión, alias La Araña permanecerá en la cárcel La Picota, ubicada en el sur de Bogotá, mientras se resuelve su solicitud de extradición presentada por Estados Unidos. El disidente de la Segunda Marquetalia continúa recluido en el pabellón nueve del penal, que es de máxima seguridad. La Corte Suprema de Justicia continúa evaluando el proceso de extradición por narcotráfico en su contra, que podría implicar su traslado a territorio estadounidense.
El caso de alias Araña ha generado incertidumbre dentro del contexto de las negociaciones de paz con las disidencias de las extintas Farc EP.
Lo que dice la circular de la Interpol
Según la información contenida en la circular roja de Interpol, entre 2017 y febrero de 2025, alias Araña habría liderado el grupo criminal colombiano conocido como Comandos de la Frontera. Este grupo se dedicaba a actividades ilícitas como la protección de cultivos de coca, la administración de laboratorios para el procesamiento de esta droga, la coordinación de envíos internacionales y el cobro de impuestos a fabricantes y traficantes en las zonas bajo su control.

El documento también detalla que Rojas mantenía negociaciones con organizaciones internacionales encargadas de transportar cargamentos de cocaína hacia América Central, México y Estados Unidos. Estas actividades lo colocaron en el radar de las autoridades estadounidenses, quienes ahora buscan procesarlo judicialmente.
Advertencia de líder insurgente a Gustavo Petro por posible extradición de alias Araña a Estados Unidos
La captura de Geovany Andrés Rojas, ha generado tensiones entre el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), una de las disidencias de las Farc. De hecho, el líder de esta organización armada, Walter Mendoza, advirtió que la extradición de su vocero a Estados Unidos podría poner en riesgo el proceso de diálogo que mantienen con el gobierno de Gustavo Petro. Mendoza calificó la detención como un acto que destruye la confianza en las negociaciones.

Walter Mendoza, líder de la Cneb, expresó su rechazo a la detención de alias Araña, calificándola como un “entrampamiento”. Según el líder insurgente, la emisión de la circular roja de Interpol que permitió la captura de Rojas fue sorpresiva y repentina, lo que, a su juicio, pone en entredicho las garantías ofrecidas por el Gobierno colombiano en el marco de las negociaciones.
Mendoza advirtió que, si el presidente Gustavo Petro autoriza la extradición de alias Araña a Estados Unidos, el proceso de diálogo podría verse gravemente afectado. Según el líder, esta decisión sería interpretada como una falta de compromiso por parte del Gobierno, lo que podría llevar a la suspensión de las conversaciones. “Destruyeron la confianza en el proceso”, afirmó Mendoza.
Más Noticias
Esta es la lista de municipios de Cundinamarca que conectaría el Regiotram del Norte con Bogotá
El sistema de trenes de cercanías no solo mejorará la conectividad, sino que también servirá para revitalizar el desarrollo regional

Canciones de K-pop en iTunes Colombia para escuchar hoy
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Ministerio de Defensa publicó lista de los cabecillas más buscados del ELN en el Catatumbo
El Gobierno lanzó un cartel con los nombres y fotos de líderes narcotraficantes del ELN, ofreciendo altas sumas por su captura

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia durante Semana Santa: esto es lo que se pondrá caro si sube a los $5.000
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos generó una fuerte volatilidad en la divisa en el país y la mantiene por encima de los $4.000. Expertos proyectan que podría seguir con un notable fortalecimiento

Accidente de bus en Guatapé dejó 12 heridos, incluidos siete turistas extranjeros
Autoridades investigan si el volcamiento del bus en Guatapé se debió a una falla mecánica, resaltando la importancia del mantenimiento vehicular
