
El Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Colombiana de Trabajadores y Servidores Públicos (Fecotraservipúblicos) manifestó su respaldo a la designación de Armando Benedetti como ministro del Interior.
A través de una carta, expresaron sus mejores deseos al funcionario y solicitaron un encuentro para discutir las prioridades que tendrá su administración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el documento enviado, la federación sindical destacó la importancia de establecer un canal de comunicación directo con el nuevo jefe de la cartera para abordar temas de interés laboral y de bienestar colectivo.

“Nuestro compromiso como organizaciones sindicales es apoyarlo y manifestar el respaldo a su labor que desempeñará en el Ministerio del Interior, así como los asuntos de bienestar colectivo para los empleados (...). Qué mejor momento para que nos brinde un espacio en su agenda a fin de conocer de primera mano los objetivos y rumbos del Ministerio del Interior”, se lee en la carta.
Los sindicatos señalaron que esta reunión permitiría a los trabajadores expresar sus inquietudes y colaborar en la construcción de estrategias para mejorar las condiciones laborales.
Además, resaltaron que Benedetti posee las capacidades necesarias en materia de gobernabilidad, calificando su nombramiento como una decisión acertada por parte del presidente Gustavo Petro.
La llegada del nuevo ministro se produce tras el consejo de ministros televisado por el Gobierno. Inicialmente, Benedetti había sido considerado para el cargo de jefe de gabinete, pero luego de una reestructuración ministerial fue asignado a la cartera del Interior, donde deberá liderar el diálogo con distintos sectores políticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Benedetti asumirá el cargo en reemplazo de Gustavo García, quien ejercía como ministro encargado luego de la renuncia de Juan Fernando Cristo.
La publicación oficial de su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia de la República, el pasado 24 de febrero, marcó el último paso formal para que asuma la posición de manera oficial.
“Fuera Benedetti”: la consigna feminista que sacudió el Congreso
La llegada de Armando Benedetti de manera extraoficial al Ministerio del Interior del Gobierno de Gustavo Petro provocó una nueva controversia en el Congreso de la República, donde su presencia despertó reacciones polarizadas, especialmente entre los sectores feministas. Mientras algunas congresistas oficialistas guardaron silencio ante su designación, otras legisladoras de la oposición manifestaron su rechazo rotundo a la imagen de un funcionario señalado de violencia de género.
Benedetti, que anteriormente ocupó cargos como embajador de Colombia en Venezuela y ante la FAO, así como jefe de Despacho del presidente Petro, es un personaje recurrente en la administración actual; sin embargo, su nuevo cargo como ministro del Interior desató una ola de críticas debido a denuncias de violencia de género que circularon en 2024.
En ese año, se hizo pública una acusación según la cual Benedetti habría intentado agredir a su esposa, Adelina Guerrero, y a su madre en Madrid, España. Aunque la denuncia no derivó en acciones judiciales concretas, el caso dejó un manto de duda sobre su comportamiento y sobre la razón de su permanencia en el Gobierno y sobre todo en el círculo cercano al presidente Gustavo Petro.
Durante su primera aparición en el Congreso, tras los rumores de su designación, Benedetti se ubicó en el sector donde se encontraban congresistas del Pacto Histórico, incluyendo a Susana Boreal, María Fernanda Carrascal y María del Mar Pizarro, además del gran abrazo con el que lo recibió Agmeth Escaf. Su presencia generó molestia en algunos legisladores, pues se interpretó como una contradicción para algunas congresistas que defendían causas feministas y han sido portavoz de denuncias de violencia de género en la política.
Una de las voces más críticas fue la congresista Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, que ha insistido en la salida de Benedetti del Gobierno desde el primer momento en que se conoció su comportamiento hacia las mujeres, así como de otros funcionarios que han enfrentado señalamientos por violencia de género.
Pedraza, en un acto simbólico, exhibió un cartel con la frase “Fuera Benedetti” dentro del Salón Elíptico del Congreso, expresando su inconformidad con la permanencia del funcionario en el Ejecutivo.
Más Noticias
EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

Cancelan viacrucis de Viernes Santo en Girardot tras la confirmación del primer caso de fiebre amarilla en el municipio
Por medio de un video de aproximadamente dos minutos, el alcalde del municipio explicó las razones para suspender una de las más grandes actividades religiosas que se realizan en el lugar

Petro aseguró que Catatumbo es ejemplo de paz con un video de civiles apagando un incendio de un atentado: políticos reaccionaron
El mensaje que publicó el presidente Petro en sus redes sociales lo dejó mal parado ante los líderes políticos y de opinión del país

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Sorteo El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 18 de abril
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país
