
El fallecimiento de un menor de 16 años está causando conmoción en la comunidad del barrio Los Naranjos, en la localidad de Bosa, sur de Bogotá.
Los hechos ocurrieron a las afueras de las instalaciones académicas de la zona, cuando dos jóvenes terminaron agrediéndose luego de un aparente acto de intolerancia. Uno de ellos perdió la vida a causa de la gravedad de las heridas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Óscar Chauta, coronel de la Policía Metropolitana de la ciudad, se pronunció sobre esta desafortunada riña que acabó con la vida del adolescente: “La Policía Nacional lamenta los hechos ocurridos en el barrio Los Naranjos de la localidad de Bosa, donde un adolescente pierde la vida en hechos que son materia de investigación. Es así que nuestras zonas de atención fueron alertadas sobre una riña, y al llegar al lugar trasladan a este adolescente a un centro asistencial, donde posteriormente fallece.”

De acuerdo con información suministrada por Blu Radio, miembros de la comunidad fueron quienes dieron aviso a las autoridades, que respondieron de manera inmediata y lograron realizar la captura del menor que, al parecer, fue el que le propinó las heridas a la víctima con un arma cortopunzante. Este fue dejado a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata para Menores de la Fiscalía General de la Nación.
La Secretaría de Educación también emitió un pronunciamiento sobre el desafortunado hecho, donde lamenta el deceso del menor y expresó su solidaridad con su familia: “Desde el momento en el que se conoció el hecho, se activó el protocolo de atención para este tipo de casos y se viene brindando acompañamiento directo a las familias de los jóvenes a través de sus equipos de convivencia”, reza en el comunicado de la entidad.

De acuerdo con Noticias Caracol, Edwin Ussa, jefe de la oficina para la Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación de Bogotá afirmó que desde la secretaría se tomaran medidas pertinentes para la implementación de estrategias con las instituciones estudiantiles para mitigar este tipo de delitos que están permeando a los menores de edad en un entorno que debería ser dedicado exclusivamente a la educación y la diversión:
“Este es un entorno priorizado, vamos a estar trabajando directamente en las instituciones educativas y fuera de ellas, justamente para que este tipo de situaciones no se presenten. Debemos aprender a resolver los conflictos de una manera no violenta, hablando, dialogando y para eso debemos fortalecer las habilidades socioemocionales dentro y fuera del colegio que nos permiten hacerlo”, aseveró Ussa.

La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia está implementando una serie de iniciativas destinadas a reducir los conflictos derivados de la intolerancia en Bogotá, principal causa de riñas que, en ocasiones, pueden escalar a agresiones graves como lesiones personales o incluso homicidios. Para abordar esta problemática, se han puesto en marcha campañas de prevención a través de la estrategia Arte y Cultura para la Seguridad (ARCUS), complementada con el trabajo en terreno de los Gestores de Convivencia.
Uno de los enfoques principales de la Secretaría incluye la realización de puestas en escena en espacios públicos de localidades priorizadas, así como en el transporte público, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del diálogo y la empatía como herramientas para resolver conflictos. Estas representaciones buscan sensibilizar a los ciudadanos acerca de las consecuencias de recurrir a la violencia y promover alternativas pacíficas para tratar las diferencias.
Como parte de esta labor, se llevó a cabo un experimento social en una estación de TransMilenio. Durante esta actividad, se simuló una riña para observar las reacciones del público y resaltar la importancia de evitar este tipo de comportamientos. Las reacciones fueron variadas: algunas personas intentaron intervenir, mientras otras optaron por mantenerse al margen y esperar que la situación concluyera. Al finalizar, el equipo territorial de la Secretaría proporcionó consejos preventivos para aquellos que presencien conflictos, como reportar inmediatamente a la Línea de Emergencias 123 o informar a las autoridades locales, como el CAI o la Policía.
Más Noticias
Guía internacional sobre diseño urbano propone estrategias para reducir muertes viales en Bogotá por exceso de velocidad
El documento recomienda intervenciones como cruces elevados, aceras más anchas y ciclorrutas protegidas para lograr velocidades seguras

Gustavo Petro rechazó señalamientos de columnista, que sugirió llamar a los aspirantes del Pacto Histórico como “candidatos de la muerte”
En sus redes sociales, en las que estuvo activo durante la tarde del domingo 5 de octubre, el jefe de Estado desestimó los señalamientos en su contra frente a la utilización de este símbolo, que ha sido replicado por precandidatos presidenciales para impulsar sus campañas

Estos son los posibles rivales de Colombia en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor aseguró su pase a la ronda de eliminación directa, pero aún no ha definido su posición en el grupo F. La posición en la que clasifique depende del resultado ante Nigeria en la tercera fecha

Aumento del salario mínimo 2026: qué pasa si el ajuste se da por debajo o igual a la cifra de inflación que reporte el Dane
Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
