
Siguen apareciendo piezas audiovisuales del accidente registrado la madrugada del miércoles, 26 de febrero, en la avenida carrera 30 (NQS) con calle 64, en inmediaciones al estadio Nemesio Camacho El Campín, que terminó con la vida de un joven y dejó a otros tres heridos.
El canal de denuncias ciudadanas, conocido en redes como ‘Pasa en Bogotá’, tuvo acceso al video de seguridad de un vehículo que se encontraba en el lugar y que captó el fragmento en el que ocurrió el accidente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según se observa, el particular, en el que iban la víctima fatal y sus amigos, se movilizaba a una velocidad considerable cuando intentó sobrepasar al vehículo de carga, que llevaba tubos de concreto para las obras del metro bogotano.
Pero, en un desenlace desafortunado, terminaron golpeándolo en una esquina y saliendo disparados hacia el carril exclusivo de Transmilenio, desde donde las autoridades de tránsito tuvieron que retirar los restos del vehículo.
“En el particular se encontraban cuatro personas, cuatro ocupantes, todos del sexo masculino, y el tractocamión solamente iba con el conductor”, precisó el comandante de la estación de Policías de Chapinero.
Y añadió que, de los ocupantes del vehículo accidentado, “uno fue trasladado de emergencia por la gravedad de sus heridas, dos que fueron valorados en el sitio y están conscientes, y una persona fallecida”.
Esta es la calle con más accidentes registrados en Bogotá:
Un tramo de apenas 1,4 kilómetros en la avenida Las Américas, ha sido identificado como el punto con mayor número de accidentes de tránsito en la capital colombiana. Según datos de la Secretaría Distrital de Movilidad, desde 2021 se han registrado al menos 261 siniestros en esta zona, que comprende el área entre las intersecciones con la calle 13 y la carrera 65, frente a la estación de Transmilenio Pradera y el puente peatonal ubicado junto al canal RCN. Este sector, conocido por su alta afluencia de peatones y vehículos, se ha convertido en un foco de preocupación para las autoridades y la ciudadanía.
De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos cuatro años, siete personas han perdido la vida y 393 más han resultado lesionadas en este tramo. La mayoría de los accidentes involucran a motociclistas y peatones, que son los actores viales más vulnerables en el área. En 2023, se reportaron 147 heridos, de los cuales 78 eran motociclistas y 29 peatones, además de dos víctimas fatales. Y en el primer semestre del 2024, se llegaron a contabilizar 83 lesionados y una persona fallecida, según informó la Secretaría de Movilidad.

El diario El Tiempo detalló que varios factores contribuyen a la alta incidencia de accidentes en este tramo de la avenida Las Américas. Entre ellos, destacan la congestión vehicular, el ancho de los carriles, que varía entre 3,52 y 4,63 metros, y la falta de control efectivo sobre los límites de velocidad. Durante las horas pico, el tráfico en sentido oriente-occidente suele estar completamente detenido, lo que genera un entorno caótico y peligroso tanto para conductores como para peatones.
Además, la zona es conocida por su intenso flujo de personas debido a la presencia de establecimientos industriales, instituciones prestadoras de salud (IPS), oficinas, un colegio y dos centros comerciales que conforman los populares Outlets de Las Américas. Este contexto incrementa la interacción entre vehículos y peatones, aumentando el riesgo de accidentes.

Néstor Hernández, un vendedor informal que trabaja en el área, explicó al medio citado que la imprudencia de los peatones es un problema recurrente. Según Hernández, muchas personas intentan cruzar la avenida directamente en lugar de utilizar el puente peatonal ubicado en la carrera 65. “Aquí no hay cruce peatonal, sino un puente allá en la carrera 65 y ayer, un señor pasó la avenida y lo atropelló una moto”.
De otra parte, Hernán Ortiz, coordinador de datos y vigilancia de la iniciativa global de seguridad vial de Bloomberg en Colombia, señaló las características físicas y operativas de la vía como factores determinantes en la alta accidentalidad. La falta de infraestructura adecuada para el cruce peatonal y la ausencia de medidas efectivas para controlar la velocidad de los vehículos son algunos de los elementos que, según Ortiz, agravan la situación.
Más Noticias
Premios Latin Grammy 2025: Karol G, Maluma y Morat brillaron en la noche que reconoce el talento de la música en español
Los grandes nombres de la música colombiana se tomaron el escenario de Las Vegas en una noche llena de emociones, talento y premios

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 14 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Revelan foto de Omayra Sánchez que muestra su vida antes de la tragedia de Armero
La niña de 13 años se convirtió en el símbolo de la devastación del municipio. Aguantó durante tres días para ser rescatada, pero falleció

Resultados Súper Chontico Millonario Noche jueves 13 de noviembre 2025: números ganadores del último sorteo
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Esta es la receta de un delicioso sancocho de guineo y espinazo: así podrá deleitar a sus invitados
Conozca el paso a paso de una sopa espesa y sustanciosa, con recomendaciones para potenciar el sabor y conservar la autenticidad de cada región



