Racionamiento de agua el 28 de febrero de 2025: les corresponde el corte a estos barrios del turno 3

La medida inicia a las 8 a. m. y se extiende de manera ininterrumpida durante un periodo de 24 horas. La suspensión aplica en barrios de las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén, el viernes 28 de febrero de 2025

Guardar
La zona 3 se verá
La zona 3 se verá afectada por el racionamiento de agua en la capital - crédito ilustración Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Alcaldía de Bogotá e Iván Valencia/AP

Bogotá y once municipios aledaños en el departamento de Cundinamarca atraviesan restricciones en el suministro de agua por el nivel de los embalses que suministran el líquido tal como lo determinó la Alcaldía de Bogotá.

Estas medidas buscan preservar y aumentar los niveles del sistema Chingaza, la principal fuente de agua potable para la capital colombiana. Las restricciones inician a las 8 a. m. del día anunciado y se extenderán por 24 horas, con la normalización del servicio iniciando a las 8 a. m. del día siguiente.

El tercer turno de racionamiento del ciclo número 28 se llevará a cabo el viernes 28 de febrero de 2025, y afectará a barrios de las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este racionamiento es parte de un esfuerzo para asegurar el uso sostenible del agua en la región, en respuesta a las condiciones actuales de los embalses y la infraestructura de suministro. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP y la Secretaría Distrital de Ambiente están coordinando estas acciones para mitigar el impacto en la población.

Estos son los límites entre que tendrá la medida:

  • Entre calle 95 y calle 201, autopista Norte (carrera 20) y carrera Séptima
  • Entre calle 127 y 170, entre carreras 7 y 91
  • Calles 170 a 173 y entre las carreras 7 a 8

Durante las horas sin suministro, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) podrá realizar obras de modernización y adecuación de redes, excepto en casos de daños imprevistos que serán atendidos por su personal técnico.

Las zonas afectadas por las restricciones se dividen en nueve áreas:

  • Zona 1 incluye barrios de localidades como Antonio Nariño, Chapinero y Teusaquillo.
  • Zona 2 abarca barrios de Engativá y Fontibón, así como la zona industrial de Cota.
  • Zona 3 comprende barrios de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.
  • Zona 4 afecta a localidades como Bosa y Ciudad Bolívar, además de sectores como Cazucá y Soacha.
  • Zona 5 incluye barrios de La Candelaria y San Cristóbal.
  • Zona 6 abarca Suba y Ciudad Bolívar, además de Soacha.
  • Zona 7 está conformada por barrios de Fontibón y Kennedy, así como puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.
  • Zona 8 incluye barrios de diez localidades, además de puntos de suministro en La Calera y Arboretto.
  • Zona 9 verá restricciones en sectores de Usaquén y Suba, así como en puntos de suministro de Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.

La Eaab recomienda a los ciudadanos abastecerse moderadamente antes del racionamiento, evitar el uso del tanque de reserva durante el mismo y evitar actividades de alto consumo después del racionamiento para facilitar el retorno del agua. Así mismo, sugiere revisar empaques de llaves y tuberías para evitar fugas y en caso de cualquier escape de agua, reportarlo a la línea 116.

Una de las recomendaciones que pueden parecer más obvias, pero que realmente contribuyen con la restricción, es cerrar la llave mientras se enjabonan las manos y utilizar un vaso de agua al cepillarse los dientes, tal como lo recomiendan las autoridades.

El riego de jardines y el lavado de vehículos, quedaron prohibidos, por lo que se sugiere utilizar un trapo y un balde en lugar de una manguera, lo que puede ahorrar una cantidad significativa de agua.

Por otro lado, se aconseja no utilizar el tanque de reserva el día del turno de racionamiento y asegurarse de que las llaves, duchas y tuberías no presenten fugas, lo que podría aumentar el consumo de agua sin necesidad.

El nivel de los embalses
El nivel de los embalses del Sistema Chingaza, con corte al 23 de febrero de 2025, se encuentra en 40,24 %, subió 1.920.000 metros cúbicos - crédito Eaab

El Acueducto de Bogotá también enfatizó la importancia de ducharse en un tiempo máximo de tres minutos y recolectar el agua fría de la ducha mientras se calienta, para su posterior uso en otras tareas domésticas. Además, se recomienda utilizar la lavadora solo cuando esté completamente cargada y evitar el lavado de carros, fachadas y ventanas, prácticas que pueden consumir grandes cantidades de agua.

Estas medidas, si se adoptan ampliamente, pueden ayudar a mitigar los efectos de la escasez de agua y asegurar un suministro más sostenible para la ciudad.

Más Noticias

Así presentó a su segundo hijo la cantante Miranda, primera ganadora de ‘La Voz Colombia’: “Llegaste rugiendo”

A sus 40 años, la cantante de música cristiana recibió a su segundo hijo, al que llamó Leonardo. Estas son las primeras imágenes del pequeño al que la artista paisa le dice de cariño ‘León’: “Te amo mi cachorro”

Así presentó a su segundo

Los memes que dejó el primer capítulo de ‘Miss Universe Colombia: El reality’: “Hasta las más feas están más bonitas que Yina Calderón”

El nuevo formato que elegirá a la representante de los colombianos para el certamen universal dejó más dudas que certezas entre los seguidores de los concursos de belleza

Los memes que dejó el

Andrés Pastrana calificó de “graves” las acusaciones que hizo Álvaro Uribe: “¿Proponer el Gobierno reuniones para evitar matanzas?”

El pronunciamiento del expresidente Pastrana se dio cuando Álvaro Uribe Vélez afirmó que se negó a reunirse con Gustavo Petro tras el atentado que acabó con la vida de Miguel Uribe

Andrés Pastrana calificó de “graves”

Gustavo Petro regañó a Ricardo Roa por polémico contrato de regasificación entregado a uno de sus amigos: “Debe romper de inmediato”

El presidente de Ecopetrol habría beneficiado a uno de sus más cercanos alfiles para quedarse con un jugoso contrato para regasificar el gas importado que ordenó el presidente

Gustavo Petro regañó a Ricardo

El nuevo fracaso del Gobierno Petro para tomar control de la expedición de pasaportes: estas son las cartas que le quedan

El proceso de transición hacia un nuevo modelo estatal enfrenta obstáculos técnicos, dudas regulatorias y la presión de cumplir estándares internacionales antes de mayo de 2026

El nuevo fracaso del Gobierno
MÁS NOTICIAS