
De acuerdo con información de diferentes medios de comunicación, como Semana, el miércoles 26 de febrero de 2025, la vicepresidenta Francia Márquez presentó su renuncia protocolaria al Ministerio de la Igualdad.
El hecho llevó a que organizaciones sociales y de Derechos Humanos internacionales, como Colombia Acuerdo de Paz, realizaran una especie de “firmatón” virtual para respaldar la gestión de la alta funcionaria, por medio de un documento en el que exponen varios puntos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Desde su nombramiento, ha enfrentado críticas constantes, muchas de ellas motivadas por prejuicios raciales, de género y de clase”, se lee en el comunicado.

Francia Márquez ha sido cuestionada por la falta de claridad en las funciones del Ministerio de la Igualdad. Asimismo, se suma la decisión del Tribunal Constitucional, que anuló la ley que creó la cartera, pero permitió su funcionamiento hasta 2026.
Colombia Acuerdo de Paz aseguró que las críticas contra Francia Márquez no toman en cuenta los supuestos obstáculos estructurales que no han permitido la ejecución en el Ministerio de la Igualdad, incluyendo la falta de apoyo interno y las resistencias de “sectores políticos y económicos que se oponen a cambios profundos en el país”.
Asimismo, se refirieron a los “ataques” contra Francia Márquez, calificándolos como una estrategia para que, supuestamente, se retrase la agenda de igualdad y justicia social.
“Culpar a la persona que está intentando avanzar esa agenda es una estrategia de gaslighting muy común utilizada por quienes no quieren ver un cambio real en Colombia”, precisan en el comunicado.
El pronunciamiento aseguró que Francia Márquez es reconocida en el mundo por su lucha por los derechos de las “comunidades marginadas”
“Francia Márquez, reconocida mundialmente por su lucha por los derechos de las comunidades marginadas, representa un cambio profundo en la forma de hacer política en Colombia. Su estilo de liderazgo, alejado de las prácticas tradicionales, ha sido cuestionado por sectores que se resisten a la transformación. Sin embargo, para millones de colombianos, ella encarna la esperanza de un país más justo e inclusivo”, indicaron.

Y agregaron: “Exigimos que cesen los ataques, manipulaciones y falta de respeto hacia el Ministerio de Igualdad y su ministra, Francia Márquez. Colombia necesita avanzar hacia una sociedad equitativa, no solo en el papel, sino en la realidad”.
Reacciones de la posible renuncia de Francia Márquez
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, expresó sus dudas sobre los logros de Francia Márquez al frente del Ministerio de la Igualdad, que fue creado el 29 de junio de 2023. En sus redes sociales, Briceño cuestionó la efectividad de la funcionaria, planteando la interrogante: “¿Cuándo asumió realmente ese cargo?”.
Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa, crítico habitual de la gestión del Ministerio, consideró que la renuncia de Márquez refleja una serie de fracasos del Gobierno nacional. En su cuenta de X, Motoa afirmó que, aunque no se puede renunciar a lo que nunca se ejecutó, la salida de la vicepresidenta deja en evidencia su falta de compromiso y los resultados insatisfactorios del Ministerio. Asimismo, reiteró sus críticas al proceso de creación de la entidad, que fue cuestionado por la Corte Constitucional y durante debates en el Congreso.
La senadora María Fernanda Cabal también se pronunció en contra de la existencia de la cartera, asegurando que ha servido únicamente para alimentar intereses burocráticos. En sus comentarios en X, Cabal subrayó que el Ministerio no ha sido capaz de ejecutar ni el 4% de su presupuesto en 2024, a pesar de contar con más de un billón de pesos asignados. Consideró que esta estructura es inconstitucional y acusó al Gobierno de malgastar los impuestos de los colombianos en proyectos sin resultados significativos.

Hasta el momento, miembros del Pacto Histórico no han emitido comentarios al respecto. Según un informe de El Espectador, el presidente de la República estaría considerando a Carlos Rosero, quien ha trabajado en temas relacionados con la igualdad, para reemplazar a Francia Márquez en la dirección del Ministerio.
Más Noticias
William Levy se pronunció por primera vez tras ser liberado por la Policía en Estados Unidos: “El que terminó esposado fui yo”
El actor cubano fue arrestado por desorden público y traspaso de propiedad privada tras un incidente en el estado de Florida
Por concesión de agua a Coca-Cola en La Calera, la CAR convocó audiencia pública para definir su futuro
La autoridad ambiental analizará el 15 de mayo la solicitud de prórroga presentada por la planta de Coca-Cola, en medio de tensiones por el uso del recurso hídrico en la región

La canciller Laura Sarabia fue citada por la Fiscalía para que amplíe sus declaraciones en caso contra Armando Benedettí
La citación fue programada para el 30 de abril ante el fiscal 11 designado por la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Sandoval

Tatiana Hernández no es la única visitante desaparecida en Cartagena: estos son otros jóvenes que llegaron de visita a La Heróica y no se sabe dónde están
El caso de Tatiana Hernández revivió recuerdos de otros casos similares en la región, donde dos jóvenes desaparecieron en circunstancias igualmente inquietantes

Ministro del Trabajo confirmó la fecha en que será radicada la consulta popular en el Congreso: “Los invito a que nos acompañen”
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, aseguró que ese mismo día se conocerán las preguntas de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral
