
Con una resolución, el Ministerio de Educación homologó el posgrado de Jaime Dussan, presidente de Colpensiones, a quien la senadora Paloma Valencia le había reclamado por la falta de este requisito para estar al frente del cargo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A inicios de 2025, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, intensificó sus cuestionamientos sobre la idoneidad de Jaime Dussán como presidente de Colpensiones, argumentando que el funcionario no cumple con los requisitos exigidos para ocupar el cargo. La congresista ha centrado sus críticas en la validez del título de posgrado presentado por Dussán, el cual, según sus investigaciones, no estaría convalidado en Colombia y no cumpliría con los criterios establecidos en el manual de funciones de la entidad.
La controversia tomó un nuevo giro el 17 de febrero, cuando Valencia anunció que había ganado una acción de tutela contra Colpensiones, lo que obliga a la entidad a responder en un plazo de 48 horas sobre si Dussán efectivamente cumple con los requisitos para el cargo que ostenta. La congresista advirtió que, de persistir su nombramiento sin el cumplimiento de las condiciones legales, remitirá la respuesta a la Procuraduría General de la Nación para que se evalúe la legalidad de la designación y se tomen las medidas pertinentes.

El origen de la controversia
El foco del debate radica en el título que Dussán presentó como parte de sus credenciales académicas. Se trata de un posgrado en “Dirección de Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación” otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona, que, según Valencia, no es un título oficial en España ni ha sido convalidado en Colombia. Esto representa un problema, dado que el decreto 1083 de 2015 establece que cualquier funcionario que haya obtenido títulos en el exterior debe convalidarlos en un plazo máximo de dos años.
Jaime Dussán asumió la presidencia de Colpensiones el 23 de noviembre de 2022, lo que implica que su plazo para la convalidación expiró el 2 de diciembre de 2024. Sin embargo, de acuerdo con la denuncia de Valencia, el trámite de convalidación se inició cuando el tiempo ya había vencido, lo que pondría en entredicho la legalidad de su permanencia en el cargo.

Decisión judicial y posibles repercusiones
El fallo de la tutela interpuesta por la senadora ordena a Colpensiones emitir una respuesta clara y de fondo a las solicitudes presentadas en un derecho de petición radicado el 23 de enero de 2025. El documento establece que la entidad debe precisar si existen las pruebas requeridas sobre el cumplimiento de los requisitos por parte de Dussán y, de ser así, remitirlas a la parte interesada. Además, se instruyó que la notificación de esta decisión se realice por el medio más expedito, conforme a lo estipulado en el artículo 30 del Decreto 2591 de 1991.
Si la respuesta de Colpensiones confirma que Dussán no cumple con los requisitos, se abriría un escenario en el que su continuidad en el cargo quedaría en entredicho. Por otro lado, si la entidad mantiene su designación, Valencia ha advertido que elevará el caso ante la Procuraduría General para una revisión más profunda. Asimismo, si el fallo no es impugnado, el expediente podría ser remitido a la Corte Constitucional para un eventual pronunciamiento sobre el caso.
Desde el inicio de su denuncia, Valencia ha sostenido una postura firme en torno a la necesidad de respetar los requisitos legales para la dirección de Colpensiones. En una publicación realizada el 24 de enero en su cuenta de X, expresó: “La ley es clara: sin título convalidado, el presidente de Colpensiones no puede seguir en el cargo. ¿Cómo firma contratos quien no cumple con los requisitos legales? La Junta Directiva debe actuar”.
Además, la congresista ha señalado que la Junta Directiva de Colpensiones ha evitado asumir responsabilidad en este caso, a pesar de que, según su versión, la gerente de talento humano de la entidad, Wendy Mercado, presentó pruebas que indicarían que Dussán no reúne las condiciones exigidas para el cargo.
Más Noticias
Cerro Porteño le habría hecho una “jugadita” a Santa Fe: esto pagó para contratar a Jorge Bava
El entrenador uruguayo aceptó la oferta de los paraguayos para dirigir al Ciclón, dejando a los Cardenales a mitad de campeonato y bajo una fuerte polémica

Miguel Bosé anunció su regreso a Medellín en 2026: conozca la fecha y los precios de boletería
El cantante sumó una nueva fecha a su “Importante Tour”, que marca su regreso a los escenarios

Lanzan convocatoria para potenciar el turismo en Medellín: así puede inscribir su agencia de viajes
El temario propuesto cubre desde la introducción al ecosistema turístico de Medellín y la legislación vigente aplicable a agencias de viaje

Puerto de Buenaventura concentra el 85% de la carga estratégica para el metro de Bogotá
Piloteadoras, rieles y grúas de gran tamaño llegan por Buenaventura, el puerto que se volvió indispensable para levantar la primera línea del metro
Cartagena elimina la planilla ocasional para taxistas luego de 30 años: qué viene ahora
Programas de formación, zonas exclusivas y nuevas tecnologías buscan transformar la experiencia de conductores y pasajeros en la región
