
El presidente Gustavo Petro planteó una ambiciosa propuesta para reconvertir parte de la infraestructura minera del país en un eje de desarrollo turístico y social.
Durante su intervención en la inauguración de la Vitrina Turística de Anato 2025, que se celebra en Bogotá, el mandatario sugirió que el ferrocarril del Cerrejón, actualmente utilizado para el transporte de carbón, podría destinarse a fines civiles, con un enfoque en el turismo y el beneficio de las comunidades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El jefe de Estado destacó que el ferrocarril, que conecta la mina de carbón en La Guajira con el puerto de Bahía Portete, ha reducido significativamente su actividad en los últimos años. Mientras que anteriormente transportaba 50 millones de toneladas de carbón anuales, ahora solo moviliza 10 millones. Esta disminución, explicó, deja una infraestructura subutilizada que podría aprovecharse para otros propósitos.
El presidente detalló que la región cuenta con una pista aérea en Bahía Portete que está cerca de cumplir con los estándares internacionales, un puerto capaz de recibir embarcaciones y el mencionado ferrocarril, que podría extenderse hasta Valledupar e incluso llegar a Santa Marta. Por eso, destacó que esta infraestructura podría integrarse en un proyecto turístico que conecte a La Guajira con destinos internacionales.

En su discurso, Petro visualizó un “triángulo turístico” que incluiría destinos como República Dominicana, Haití, Aruba, Bonaire y Curazao, que actualmente reciben millones de turistas extranjeros. Sin embargo, lamentó que la Alta Guajira, con su riqueza cultural y natural, no forme parte de este circuito. Para lograrlo, enfatizó la necesidad de contar con el apoyo del pueblo Wayúu, la comunidad indígena predominante en la región.
El mandatario explicó que, si se lograra renegociar parte de la concesión del ferrocarril, este podría utilizarse no solo para fines turísticos, sino también para mejorar la movilidad de la población local. Esto, según Petro, permitiría desarrollar un “foco de atracción turística cultural” en la región, donde la cultura Wayúu podría interactuar con visitantes extranjeros sin perder su esencia.
Petro también destacó que atraer incluso una pequeña fracción de los turistas que visitan destinos como Punta Cana o Bonaire podría generar una riqueza significativa para La Guajira. Según el presidente, esta riqueza podría destinarse a resolver problemas estructurales de la región, como la falta de acceso a agua potable.

El presidente aprovechó su intervención para reiterar su visión de un cambio estructural en el modelo económico de Colombia. Según consignó el medio, Petro abogó por dejar atrás las actividades extractivas, como la minería de carbón y la explotación de petróleo, para dar paso a sectores más sostenibles y generadores de empleo, como el turismo y la agricultura.
Petro argumentó que la extracción de recursos no renovables no solo es limitada en el tiempo, sino que también tiene un impacto reducido en la generación de empleo. En contraste, sectores como el turismo, que son intensivos en mano de obra, tienen el potencial de democratizar la riqueza y reducir la desigualdad en el país.
“El cambio de modelo tiene que ver con salir de la extracción y pasar a la producción”, afirmó el mandatario. “La riqueza no es el dinero, la riqueza es el trabajo”, añadió, destacando que el turismo no solo genera divisas, sino que también puede crear cientos de miles de empleos en comparación con las industrias fósiles.
Durante su intervención, Petro también hizo referencia a otros proyectos que buscan potenciar el turismo en el país. Mencionó, por ejemplo, un acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial en Santa Marta, con el objetivo de atraer a “nómadas digitales”, un segmento de turistas que busca destinos atractivos para trabajar de manera remota.

El mandatario destacó que este tipo de iniciativas no solo promueven el turismo, sino que también contribuyen al desarrollo tecnológico y cultural de las regiones. Según Petro, proyectos como este podrían posicionar a Colombia como un destino líder en turismo sostenible y cultural.
Petro concluyó su discurso subrayando la importancia de democratizar la riqueza generada por el turismo. Según el presidente, mientras que las industrias de carbón y petróleo están dominadas por un pequeño número de empresas, el turismo involucra a más de 115.000 unidades productivas en el país. Esto, afirmó, representa una oportunidad para reducir la desigualdad y promover el desarrollo inclusivo en Colombia.
“Somos el país más desigual del mundo”, afirmó Petro, destacando que el turismo tiene el potencial de transformar esta realidad al distribuir los beneficios económicos entre un mayor número de personas y comunidades.
La propuesta del presidente para reconvertir el ferrocarril del Cerrejón en un eje turístico y social refleja su visión de un modelo económico más sostenible y equitativo. Sin embargo, su implementación dependerá de la capacidad del gobierno para negociar con las empresas concesionarias y garantizar el apoyo de las comunidades locales, especialmente del pueblo Wayúu.
Más Noticias
Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
