
Un incidente en el aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, ha puesto en el centro de la atención internacional a Isabel Albaladejo, representante de la ONU para los Derechos Humanos en Honduras.
Las autoridades colombianas frustraron un intento de salida del país de su hijo de 8 años, al detectar posibles irregularidades en la documentación presentada para el viaje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La funcionaria se encuentra en medio de una controversia, en la que se enfrentan acusaciones mutuas entre ella y la familia paterna del menor.
La familia paterna del niño presentó una denuncia por intento de secuestro y custodia arbitraria, mientras que Albaladejo se defiende asegurando que está siendo objeto de una campaña de acoso por parte de su expareja, Juan Manuel Rojas, que actualmente se encuentra detenido en espera de extradición.

¿Cómo fueron los hechos?
El martes 25 de febrero, Albaladejo, madre del niño y funcionaria de la ONU, intentó abordar un vuelo hacia Honduras junto a su hijo. Sin embargo, el proceso migratorio se detuvo tras detectarse irregularidades en la documentación presentada.
De acuerdo con Migración Colombia, inicialmente se permitió la salida del menor tras verificar un fallo de tutela que autorizaba el viaje.
Este documento, en su parte resolutiva, indicaba: “Permitir la salida del país del menor, junto a su progenitora, para regresar a su país de residencia”. Con base en esta orden, el pasaporte del niño fue sellado y el trámite aprobado.
No obstante, momentos antes del abordaje, las autoridades anularon la autorización al descubrir alteraciones en el documento, específicamente en la fecha y en el fragmento que autorizaba el viaje.

El Juzgado 12 Administrativo de Bogotá, responsable de emitir la tutela original, confirmó posteriormente que nunca se había autorizado la salida del menor. Según la entidad, el documento presentado ante Migración había sido modificado, lo que generó la intervención de las autoridades para evitar el viaje.
De acuerdo con información revelada por la revista Semana, Albaladejo negó cualquier responsabilidad en la alteración del documento y asegura que fue víctima de un hackeo.
Según su relato, su expareja habría accedido a su computadora y modificado la tutela antes de que ella la reenviara a Migración Colombia. Además, la madre del menor denunció que ha sido acosada y perseguida por la familia de su expareja, quienes utilizaron un dispositivo GPS para rastrear sus movimientos hasta el aeropuerto.
Por su parte, los familiares del menor han ofrecido una versión completamente distinta, pues se enteraron del intento de salida del niño al verlo en el aeropuerto El Dorado y ser alertados por contactos. Es así que niegan haber utilizado un GPS para rastrear a la madre y aseguran que su intervención fue motivada por preocupaciones sobre la seguridad del menor de edad.

De esta manera, la familia paterna señaló que el niño corría peligro bajo la custodia de su madre y han acusado a Albaladejo de evadir la justicia y manipular el proceso judicial a su favor.
Las anteriores afirmaciones han intensificado el conflicto entre ambas partes, mientras las autoridades investigan las circunstancias que rodearon el intento de salida del país.
Por medio de un comunicado, la ONU Honduras, brindó apoyo a la funcionaria en este momento. “Condenamos las publicaciones en contra de nuestra colega Representante de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras, a través del uso de imágenes tergiversando los hechos y con alegaciones falsas”.
Entre líneas, continuó diciendo el documento, “este tipo de campañas es inaceptable y constituye un claro ejemplo de violencia de género que busca además desprestigiar a la Organización. Expresamos nuestra solidaridad y total apoyo a nuestra colega, reiterando nuestro llamado a procurar la integridad de la información”.
De igual manera, desde la Red Lésbica Cattrachas, se unió a la exigencia de ONU en Honduras, que condenó hoy las publicaciones en contra de Isabel Albaladejo. “Es inaceptable este tipo de campañas de desprestigio que constituyen violencia de género y pretenden desprestigiar a la funcionaria en su labor en defensa de los derechos humanos”, indicó la organización por medio de un comunicado.
Más Noticias
Sismos en Colombia - EN VIVO: estos son los temblores en la mañana del lunes 19 de mayo
Estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 19 de mayo en todo el territorio nacional

Valor de apertura del euro en Colombia este 19 de mayo de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

La Liendra respondió por qué no será jefe de campaña de Melissa Gate para la final de ‘La casa de los famosos Colombia’
El creador de contenido se pronunció a través de sus redes sociales, donde dijo que desistió de la idea por culpa de los “fandoms” que arremetieron en su contra por hablar de otra participante

Armando Benedetti contesta a Paloma Valencia: “Jamás he dicho que usted o su partido hayan hecho trampa”
En respuesta a las declaraciones de la senadora, el ministro de Interior aseguró en su cuenta de X que no la señaló a ella ni a su partido, aunque reiteró la existencia de irregularidades en la votación de la consulta popular

Este lunes inicia la imposición de multas a los vehículos que invadan el carril de buses de la carrera Séptima
La Secretaría de Movilidad, en cabeza de Claudia Díaz, explicó las únicas dos excepciones para tomar el carril preferencial para buses del Sitp
