
La finca Las Nubes, ubicada en el corregimiento de Badillo, al norte de Valledupar, fue escenario de una historia de violencia, el despojo y la lucha por la justicia.
Este predio, que alguna vez perteneció al fallecido cantante de música vallenata Diomedes Díaz, fue restituido en 2019 a sus legítimos dueños, un grupo de desplazados por la violencia paramilitar, según determinó el Tribunal Superior de Cartagena.
Según información del medio Las2Orillas, la finca, que abarca 363 hectáreas, fue adquirida originalmente en 1975 por Beltrán Manuel Hinojosa Arias, que la transformó en una próspera finca arrocera. Sin embargo, tras su fallecimiento en 1991, la propiedad se convirtió en el centro de una compleja batalla legal y territorial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque nunca tuvo hijos, consideró a los descendientes de su hermana como sus herederos. Sin embargo, tras su muerte, la finca fue objeto de maniobras fraudulentas por parte de Nelson Escalona Martínez, hermano del compositor Rafael Escalona, que habría falsificado documentos para reclamar la propiedad.
Mientras los herederos legítimos luchaban en los tribunales, la región se vio afectada por la presencia de grupos armados. En 1992, un juzgado en Valledupar otorgó la titularidad de la finca a Escalona, pero los Hinojosa continuaron ocupando el terreno y apelaron la decisión. En 1997, el Tribunal Superior de Valledupar les devolvió la posesión, pero la alegría fue breve.
En 2002, otro fallo judicial basado en documentos falsos favoreció nuevamente a la familia Escalona, quienes vendieron la finca a David Hernández Rojas, alias 39, un comandante paramilitar del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La influencia de los paramilitares en el departamento del Cesar, según compartió la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), se intensificó a mediados de la década de 1990, bajo el liderazgo de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40. Este grupo utilizó la lucha antisubversiva como pretexto para cometer despojos de tierras, masacres y otras atrocidades. En este contexto, Las Nubes pasó a manos de alias 39, que adquirió la finca como parte de las operaciones ilegales de los paramilitares para apoderarse de las mejores tierras de la región.
Los González Hinojosa, herederos legítimos de la finca, fueron obligados a abandonar el predio en 2002 debido a amenazas de muerte. La Unidad de Restitución de Tierras confirmó que los paramilitares forzaron a los propietarios a abandonar la finca, lo que permitió su inscripción en el registro de tierras despojadas.
En 2005, Diomedes Díaz adquirió la finca por 81 millones de pesos, una transacción que, según Las2Orillas, fue ordenada directamente por alias Jorge 40. El cantante convirtió la propiedad en su refugio personal, donde celebró fiestas y compuso canciones. Sin embargo, en 2006, presionado por deudas, vendió la finca a Teodora Daza, esposa de su mánager José Zequeda.

Tras la muerte de Diomedes en 2013, sus hijos intentaron reclamar la finca, pero sus pretensiones fueron desestimadas por la justicia. La Unidad de Restitución de Tierras determinó que la finca debía ser devuelta a los desplazados, invalidando cualquier reclamo de los Zequeda o los descendientes del cantante.
En 2012, Joaquín José González Hinojosa, sobrino de Beltrán Hinojosa, inició un proceso ante la Unidad de Restitución de Tierras, respaldado por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras promulgada en 2011.
Finalmente, en marzo de 2019, el Tribunal Superior de Cartagena falló a favor de los González Hinojosa, ordenando la restitución de la finca. La entrega oficial se realizó en una ceremonia simbólica, en la que los herederos recorrieron los campos que habían trabajado durante décadas antes de ser despojados.

Quién es Jorge 40
Rodrigo Tovar Pupo, conocido como Jorge 40, fue uno de los principales comandantes del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Este grupo paramilitar operaba principalmente en los departamentos de Cesar, Magdalena, La Guajira, Atlántico y Santander, y Tovar Pupo fue responsable de numerosos asesinatos, masacres y secuestros en estas regiones durante más de 12 años.
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
