
En una audiencia desarrollada el miércoles 26 de febrero, se llegó a un acuerdo de reorganización de Procinal Bogotá Ltda., propietaria de Cinemas Procinal, tal como lo confirma la Superintendencia de Sociedades de acuerdo con lo establecido en la Ley 1116 de 2006.
Este acuerdo responde a la crisis económica que derivó del periodo de la pandemia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un comunicado oficial, la Superintendencia aseguró que, luego de varias diligencias, un juez determinó que el acuerdo estará vigente por un periodo de una década, por una suma multimillonaria.
“El juez del concurso, luego de varias audiencias en las que verificó el cumplimiento de obligaciones por seguridad social de los trabajadores, entre otras cuestiones, confirmó el acuerdo de reorganización que tiene una vigencia de 10 años para el pago de pasivos por más de $51.000 millones”, aseguró la Superintendencia.

La determinación tiene como finalidad salvaguardar el empleo de más de 170 trabajadores, ya que son necesarios para desempeñar labores como la producción de material cinematográfico, distribución y compraventa del mismo, además de las actividades de servicios generales y dispensario de la confitería.
Billy Escobar, superintendente de Sociedades, reconoció que velar por un empleo con todas las garantías es una de las prioridades en esta reorganización.
“La Superintendencia vela por la protección de la empresa, de los acreedores, y especialmente por el empleo digno. En este caso, el juez del proceso adelantó un seguimiento cuidadoso para el pago y depuración de obligaciones por aportes de pensiones y salud de los trabajadores”.
Procinal nació el 13 de abril de 1998 en la ciudad de Bogotá, Colombia, y gracias a su permanencia y trayectoria en la industria ha logrado ser reconocida. La firma tiene la sala de cine Imax más grande de Colombia.

La experiencia IMAX en Colombia
La más reciente incorporación al panorama cinematográfico de Colombia es la sala IMAX del centro comercial Santa Fe, ubicada al norte de Bogotá, inaugurada el pasado 8 de diciembre. Este espacio, que cuenta con una pantalla curva de 14 metros de ancho por 8 metros de alto (46 por 26 pies), un proyector láser 4K y un sistema de sonido 12.1, se posiciona como una de las opciones más avanzadas para disfrutar del cine en el país. Según informó el medio fuente, esta sala tiene capacidad para 219 espectadores y ofrece una experiencia inmersiva que redefine los estándares de calidad audiovisual en la región.
De acuerdo con la información publicada, la tecnología IMAX, cuyo nombre proviene del acrónimo “Image Maximum”, no se limita a ser un formato de proyección, sino que representa una experiencia cinematográfica inmersiva. Este sistema combina pantallas de gran tamaño, tecnología de proyección avanzada y un sonido envolvente de alta precisión, lo que lo convierte en una de las opciones más atractivas para los amantes del cine. En el caso de la sala de Santa Fe, el proyector láser 4K garantiza imágenes nítidas y de alta definición, mientras que el sistema de sonido, distribuido estratégicamente en puntos infinitos, ofrece una experiencia auditiva más realista.

La evolución de IMAX y sus diferentes formatos
Desde su creación en 1971, IMAX ha transformado la manera en que se disfrutan las películas en la gran pantalla. A diferencia del cine convencional, que durante décadas utilizó el formato de película de 35 milímetros, IMAX se caracteriza por capturar y proyectar una mayor cantidad de información visual en cada cuadro. Esto se traduce en imágenes más detalladas y envolventes, ideales para producciones cinematográficas de gran escala.
El medio fuente detalló que existen varios tipos de salas IMAX, cada una diseñada para ofrecer experiencias específicas. Entre ellas se encuentran:
- IMAX Clásico (Dome o Cúpula): este formato, pensado originalmente para proyecciones en cúpulas geodésicas, se utiliza principalmente en documentales y contenido educativo. La pantalla curva cubre todo el campo de visión del espectador, creando una sensación de inmersión total. Estas salas suelen encontrarse en museos o centros educativos.
- IMAX Digital: este es el formato más común en salas comerciales y utiliza proyectores digitales de alta resolución, generalmente de 2K o 4K. Las pantallas pueden ser planas o ligeramente curvadas, lo que garantiza uniformidad en colores y contraste.
- IMAX con Tecnología Láser: considerado el estándar más avanzado, este formato emplea proyección láser 4K u 8K para ofrecer mayor brillo, contraste y negros más profundos. Además, se complementa con un sistema de sonido multicanal de alta precisión.
- IMAX 3D: este formato combina la tecnología tridimensional con las pantallas gigantes de IMAX, utilizando proyectores duales para ofrecer una mayor percepción de profundidad.
Más Noticias
Así rotara el pico y placa en Medellín este jueves 25 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal
