
Durante el sexto día del juicio en contra del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, que se adelanta en el juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal en 2018, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve testificó sobre sus vínculos con el líder del partido Centro Democrático.
Monsalve explicó a la sala que tuvo contacto con la familia Uribe Vélez en 1986, cuando su padre, Óscar Antonio Monsalve, consiguió trabajo en la hacienda Guacharacas. “Yo tenía ocho años cuando entramos a la hacienda, desde el 90 me salí de estudiar y me puse a trabajar”, relató.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio de la audiencia, el exlíder paramilitar sostuvo que, Diego Cadena, exabogado de Uribe, le pidió en reiteradas ocasiones retractarse de las declaraciones hechas en 2011, en entrevista con el senador Iván Cepeda, en la que vinculó al expresidente y a su hermano con grupos al margen de la ley.

Aunque mencionó que no cayó en las presiones del togado, en el juicio se dio a conocer una carta secreta a puño y letra de Monsalve en la que pedía perdón por testificar en contra de Álvaro Uribe Vélez.
En la misiva dirigida a la Corte Suprema de Justicia se excusaba por “hablar en contra del senador Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago (...) me arrepiento de haber testificado en contra de ellos, siendo personas totalmente inocentes y ajenas a los hechos”.
Sin embargo, escribió una nota aclaratoria, asegurando que fue obligado a escribir el documento por presión del abogado Diego Cadena y Enrique Pardo Hasche, que presuntamente habían sido enviados por el expresidente.

“Nota aclaratoria: esta carta la hago bajo la presión del abogado Diego Cadena y Enrique Pardo Hasche, alías El Gringo, quienes fueron enviados por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Att: Juan Monsalve”, se lee en el documento.
Luego de que se revelara el contenido de la carta, el abogado defensor de Monsalve solicitó finalizar la jornada, por la convalecencia de su cliente, que sigue enfrentando afectaciones de salud, por lo que la fiscal acordó que se retome el interrogatorio el día 28 de marzo de 2025.
Los momentos clave del testimonio de Juan Guillermo Monsalve
Durante su declaración, el exlider paramilitar también dio su versión sobre la creación de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, bautizado como el Bloque Metro. En su testimonio, explicó que el grupo paramilitar empezó a estructurarse entre 1997 y 1998. Además de hablar sobre la participación de Santiago Uribe, hermano del expresidente Uribe en este grupo al margen de la ley.
“La primera porque Santiago Uribe empezó con problemas con el comandante ese Urbano Darío Gigante (...) y la otra fue porque en ese entonces Álvaro Uribe estaba haciendo campaña por la Gobernación”, detalló Monsalve cuando fue consultado por las reuniones que se dieron en la hacienda Guacharacas.
Incluso, explicó a la fiscal Marlene Orjuela, cuál fue su relación con Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche, que está vinculado al caso por presuntamente amenazarlo para que cambiara su versión sobre los supuestos nexos de los Uribe con grupos al margen de la ley.
Según el exlíder paramilitar, luego de testificar recibió amenazas y presiones por parte de López Callejas para retractarse de lo que había dicho en contra de Uribe al senador de la República por el Pacto Histórico Iván Cepeda.
“Me dijo que si yo podía sacar un video, ya que él no podía venir, también me empezó a acosarme con el fin de que sacara un video retractándome y hablando mal del senador Iván Cepeda”, explicó.
Más Noticias
Justicia después de 18 años: alias El Zarco pagará 60 años de prisión por masacre de civiles en Valle y Tolima
Familiares de las 17 víctimas de “falsos positivos” evocaron sus nombres y memorias durante la audiencia virtual en Ibagué

Alejandro Estrada y Dominica Duque deslumbraron con nueva aparición en público: “Lo que una despreció, otra aprovechó”
Las personalidades del entretenimiento siguen dando de qué hablar con su relación, que trascendió las pantallas de ‘MasterChef Celebrity’

Ministro de Minas culpó a Fico Gutiérrez y a EPM por los apagones en barrios de la región Caribe: “Es el dueño de Afinia”
Durante el Consejo de Ministro del 7 de abril, Edwin Palma Egea criticó al mandatario y le recordó que “apagar no es un derecho”

Este es el destino en el que podrá disfrutar de ríos cristalinos, cascadas y deportes extremos
A solo tres horas de Medellín, el municipio emerge como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, ofreciendo fuentes hídricas imponentes

Petro denunció corrupción en la Superintendencia de Vigilancia y salpicó a Gaviria y Uribe: 62.664 armas que “no se sabe dónde están”
El presidente de la República, en un nuevo Consejo de Ministros televisado desde la Casa de Nariño, se refirió a un caso en el que estarían involucrados varios funcionarios, por lo que pidió tomar cartas en el asunto
