
Antioquia, departamento conocido por su diversidad geográfica y cultural, está subdividido en nueve subregiones, de las cuales una de las más representativas es el Bajo Cauca.
Esta subregión, de 8.485 kilómetros cuadrados, ocupa el 13,5% de la superficie total de Antioquia y es la tercera más grande del departamento. Conformado por seis municipios: Caucasia, El Bagre, Cáceres, Nechí, Tarazá y Zaragoza, el Bajo Cauca limita al norte y al occidente con el departamento de Córdoba, al oriente con Bolívar y al sur con las subregiones Norte y Nordeste.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Caucasia: el corazón comercial del Bajo Cauca
Caucasia, considerada la capital de esta subregión, se ha consolidado como el epicentro comercial del Bajo Cauca. Según datos de Turismo Antioquia Travel, este municipio cuenta con una población de más de 123.304 habitantes y una temperatura que oscila entre los 29 y 34 grados centígrados. Se encuentra a unas seis horas y dos minutos de Medellín, aproximadamente 286 kilómetros, lo que facilita el acceso desde la capital antioqueña.

El municipio es reconocido por su riqueza en ganadería y pesca, impulsada por sus ciénagas y la proximidad del río Cauca, que cruza por su margen occidental. Este entorno natural se convierte en un atractivo para los viajeros, que pueden disfrutar de paseos en lancha a lo largo del río, hasta llegar a la emblemática Laguna Colombia, un sitio de gran belleza ecológica.
Una oferta turística variada
La oferta turística de Caucasia es amplia y diversa, con múltiples actividades para quienes buscan contacto con la naturaleza. El Jardín Hidrobotánico Jorge Ignacio Hernández es uno de los puntos destacados. Este espacio, que abarca siete hectáreas, permite a los visitantes conocer de cerca la biodiversidad de la región a través de sus distintos ecosistemas, flora y fauna.
Otro atractivo relevante es el Parque Ecológico la Ronda del Silencio, un lugar ideal para quienes disfrutan del senderismo o simplemente desean relajarse en un entorno natural. Este parque se caracteriza por su enfoque en la educación ambiental, lo que lo convierte en un sitio perfecto para la sensibilización sobre la importancia de la conservación.

Los amantes del ecoturismo también pueden explorar la Ciénaga de Margento, un extenso humedal que permite navegar y descubrir una rica biodiversidad, tanto en flora como fauna. Mientras tanto, el Cerro Mirador de las Agujas ofrece espectaculares vistas panorámicas de la región y un ambiente ideal para caminatas al aire libre.
Otros atractivos y la infraestructura local
La Laguna Colombia, con sus 50 hectáreas, es otro de los puntos ecológicos de la región, reconocida por su importante flora y fauna. Además, el Puente Carlos Lleras Restrepo, con una longitud de 1.064 metros y una altura de 50 metros, cruza el río Cauca y es una de las rutas más populares para disfrutar de las vistas panorámicas del entorno.
Dentro del casco urbano, el Parque de las Ceibas se destaca como un espacio moderno para el esparcimiento, mientras que la Iglesia de la Sagrada Familia, que se estima fue construida en 1997, es el templo más grande del municipio y atrae a numerosos fieles por su importancia religiosa.

Fiestas y tradiciones
El municipio antioqueño es también un lugar donde las festividades son un atractivo adicional para los turistas. Entre las celebraciones más destacadas se encuentran las Fiestas del Retorno, que se realizan la primera semana de diciembre; las Fiestas Patronales de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre; y las Fiestas de la Virgen del Carmen, celebradas el 16 de julio. Además, el municipio organiza la Semana de la Cultura, las Fiestas del Río (en enero), y el Desfile del Año Viejo (en diciembre), que suman a la riqueza cultural de la región.
Así puede llegar a Caucasia
Para llegar a Caucasia es necesario tomar la troncal de Occidente, que conecta con varias vías alternas, como las rutas desde Medellín, Puerto Berrio, El Bagre y Zaragoza.
El transporte público está disponible a través de empresas como Coonorte y Brasilia Rápido Ochoa, con precios que oscilan entre $65.000 y $80.000. Además, los viajeros deben atravesar tres peajes con un costo promedio de $45.000.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes 15 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

“Esa voz de tarro es mía desde chiquita”: Paola Holguín se sinceró sobre los comentarios que más la agotan
En un video publicado en sus plataformas digitales, Holguín expresó el cansancio que le produce la insistencia de muchas personas en comentar su tono vocal

Homicidios y secuestros se incrementaron por cuenta de la violencia en el Cauca y El Catatumbo
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, además, destacó la reducción en los hurtos a personas, residencias y comercio

“Usted mató al ministro, no me avisó”: el polémico testimonio de Carlos Lehder sobre el crimen de Lara
Lehder se desligó de cualquier implicación directa en la decisión que condujo al crimen

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo
