
Más de 16.000 personas tendrán la oportunidad de acceder a programas de formación técnica y tecnológica a través de la Primera Oferta de Formación Virtual 2025 del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Según indicó la entidad, las inscripciones para los 42 programas gratuitos estarán abiertas hasta el lunes 3 de marzo, permitiendo a los interesados desarrollar competencias esenciales para el mercado laboral actual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para esta primera oferta, la dependencia incluyó 13 programas de nivel tecnólogo y 29 de nivel técnico, diseñados para responder a las necesidades del sector empresarial colombiano. Entre las áreas destacadas se encuentran Gestión Integral de Transporte, Gestión Eficiente de la Energía y Gestión de Redes de Datos, todas alineadas con las demandas actuales del mercado laboral.
La entidad destacó que la modalidad virtual permitirá a los estudiantes combinar su formación con otras actividades, requiriendo únicamente cuatro horas diarias, por lo que para la formación es pertinente contar con un computador y conexión a internet.
El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, resaltó las ventajas de esta modalidad educativa, subrayando que los programas no solo ofrecen flexibilidad, sino también la posibilidad de homologar estudios con universidades reconocidas en Colombia.

“Después de terminar estos ciclos pueden homologar con algunas universidades muy prestigiosas e importantes de este país. Los invitamos a que se inscriban a algún programa técnico y tecnológico. Recuerden, tienen hasta el 3 de marzo”, afirmó Ulloa.
Por su parte, el aprendiz de la regional Guainía, Alexandra Colorado, destacó el impacto de esa formación en su vida profesional. “Uno de los beneficios que nos brinda el SENA es la formación para el trabajo de manera integral, que nos permite desarrollar competencias aplicables a escenarios reales”.
Pasos para inscribirse en los programas del Sena
El proceso de inscripción a los programas virtuales del SENA se realiza a través de su plataforma oficial, Sofia Plus. Según detalló la entidad, los interesados deben seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web oficial: www.senasofiaplus.edu.co.
- Seleccionar la opción “Carreras virtuales”.
- Hacer clic en el botón “Conoce aquí los programas”.
- Elegir el programa de interés y completar el proceso de inscripción.
Para quienes ya están registrados en la plataforma, basta con ingresar sus datos para iniciar el trámite. En caso contrario, es necesario registrarse previamente, proporcionando información básica como tipo y número de documento, nombres, apellidos, género y datos de contacto. Además, los aspirantes deben cargar su documento de identidad vigente en formato PDF, con un tamaño máximo de 2 MB, para formalizar su inscripción.

Cómo registrarse en el Sena Sofia Plus
En el dado caso de que no cuente con usuario en el Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo (Sofia Plus) deberá tener presenta la siguiente información. Primero, el registro en la plataforma es gratuito y constituye el primer paso para acceder a los programas que se ofertan.
Segundo, al ingresar a la plataforma, el sistema guía a los aspirantes a través de un proceso dividido en cuatro pasos:
- Aceptar los términos y condiciones de uso.
- Ingresar información básica, como tipo y número de documento, nombres, apellidos, género y datos de contacto.
- Especificar una contraseña de acceso.
- Completar el registro ingresando los caracteres de verificación y seleccionando ‘Terminar’.
- Una vez registrado, el usuario puede explorar la oferta académica vigente, tanto en modalidad presencial como virtual.
Finalmente, el Sena aclaró que el Sofia Plus es la plataforma principal de la entidad para gestionar los procesos formativos. Según indicó, la herramienta permite la interacción de tres componentes fundamentales: la adopción de nuevos procesos de aprendizaje, el uso del aplicativo diseñado para la gestión académica y la migración de información desde sistemas anteriores.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial




