Ejército Nacional incautó arsenal del ELN en Norte de Santander: planearían usarlo contra la población civil

Las autoridades adelantan la operación Catatumbo, en la que pretenden desmantelar zonas en las que los grupos ilegales se han ubicado estratégicamente para realizar control territorial

Guardar
La operación Catatumbo está siendo
La operación Catatumbo está siendo llevada a cabo por las autoridades luego de los ataques registrados desde el 17 de enero de 2025 por parte del ELN - crédito Página Web Ejército Nacional

En la tarde del 27 de febrero de 2025 el Ejército confirmó el hallazgo y control de una base militar del ELN en Tibú, Norte de Santander, en la que se almacenaba armamento y vehículos para llevar acciones en contra de la población civil y las Fuerzas Armadas.

En medio del desarrollo de la operación Catatumbo, unidades del batallón contra el narcotráfico encontraron un espacio en el que resguardaba material de guerra usado por miembros del Ejército de Liberación Nacional en la región nororiental de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según comentó el coronel Juan Francisco Algarra Malaver, comandante de la brigada contra el narcotráfico 1, se realizó la incautación de diferentes objetos utilizados por los delincuentes para realizar inteligencia y llevar a cabo acciones en contra de la población civil.

Las autoridades afirmaron que los objetos como drones serían usados contra la población civil - crédito @COL_EJERCITO/X

“La tropa del batallón contra el narcotráfico número 2 del Ejército Nacional, en el área rural del municipio de Tibú, incautaron material de guerra, perteneciente al grupo armado organizado ELN, frente Juan Fernando Porras Martínez”, confirmó el uniformado.

Asimismo, informó que en esta base controlada se hallaron municiones de diferentes calibres, objetos explosivos y drones: “Las tropas hallaron municiones de diferentes calibres, un lanzagranadas de 40 milímetros, explosivos, dos drones y material de intendencia y documentos de interés para la inteligencia militar”.

El coronel concluyó que el Ejército Nacional continuará llevando a cabo operaciones que debiliten las estructuras que hagan presencia en Norte de Santander.

Las autoridades confirmaron que los
Las autoridades confirmaron que los drones se utilizaban para hacer inteligencia y lanzamiento de artefactos - crédito @COL_EJERCITO/X

Por otra parte, el comunicado publicado por el Ejército Nacional de Colombia se confirmó que además, se incautaron granadas de mortero, celulares y se inmovilizaron dos vehículos y cuatro motocicletas utilizadas para llevar a cabo operaciones:

"Entre el material de guerra incautado hay 1122 cartuchos, 76 detonadores aneléctricos, 39 unidades con 13,162 kilogramos de pentolita pentoflex, un lanzagranadas hechizo, proveedores para fusil, granadas de mortero, cordón detonante y un repuesto para ametralladora calibre 7.62 milímetros, 2 drones y un equipo móvil (celular)“.

Esta acción se suma a la localización y destrucción de un campo minado en Tibú con el que planeaban “generar afectación a la población civil y las tropas desplegadas” en la región del Catatumbo.

Las autoridades indicaron que incautaron
Las autoridades indicaron que incautaron 1122 cartuchos, 76 detonadores aneléctricos y drones - crédito Ejército Nacional

Operación Catatumbo: acciones contra el ELN

Cabe destacar que, el Ejército Nacional de Colombia inició una contraofensiva contra los frentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que decidieron llevar a cabo un ataque sistemático en contra de la población civil en Catatumbo el pasado 17 de enero de 2025.

Las primeras acciones del Grupo Armado Organizado fueron registradas por los habitantes de la región nororiental del país, posteriormente, el país se volcó en atender las consecuencias que dejó la acción armada por parte del ELN: más de 80.000 personas afectadas.

Según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), luego de un mes de acciones violentas, se registraron 84.621 afectados. 52.286 colombianos son víctimas de desplazamiento forzado; 19.000 tienen restricciones de movilidad en sus propios territorios; otros 8.668 se encuentran en confinamiento forzado; y 4.667 son refugiados afectados.

Según Acnur alrededor de 20.000
Según Acnur alrededor de 20.000 personas tienen restricciones de movilidad en sus territorios - crédito Carlos Eduardo Ramírez/Reuters

Desmonte del PMU en Norte de Santander

El 25 de febrero se confirmó el fin del Puesto de Mando Unificado en el departamento limítrofe con Venezuela. Según publicó Caracol Radio, Olguín Mayorga, presidente de la Asociación de Víctimas, afirmó que esta acción es preocupante, dado que considera que es un abandono a las víctimas de los hechos realizados por el ELN.

“Con preocupación hemos recibido el desmonte del PMU por parte de las autoridades aquí en el departamento, teniendo en cuenta que, sí bien es cierto que se veía venir, por la poca ayuda del Gobierno nacional, creemos que es un abandono total a las víctimas, sobre todo a las de la región del Catatumbo”, dijo al medio citado Mayorga.

Asimismo, afirmó que el Gobierno nacional debe concentrarse en los enfrentamientos que en la actualidad existen entre el ELN y las disidencias de las Farc en Norte de Santander, dado que podría generar más dificultades a la población civil.

Más Noticias

Gustavo Petro habla acerca de la suspensión de la audiencia contra Daniel Quintero: “Quienes judicializan la política parecen ser víctimas de su propio invento”

Un juez de Medellín pausó el proceso contra el exmandatario local y diez personas más, generando reacciones del presidente de la República sobre las implicaciones de politizar los asuntos judiciales en el país

Gustavo Petro habla acerca de

Tía del senador Inti Asprilla supervisará la auditoría y revisión de los estados financieros de la Nueva EPS

La información fue revelada por el experto e investigador en salud Mario Fernando Cruz, y se trata de Gladys Asprilla Coronado

Tía del senador Inti Asprilla

Gustavo Petro confirmó que entregará subsidios a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, pero no en dinero, sino en techos solares “para bajar el costo de su energía”

El presidente presentó el programa Colombia Solar, con el que busca transformar el sistema de subsidios eléctricos: en lugar de transferencias económicas, las familias de bajos recursos recibirán paneles solares para reducir sus facturas y generar su propia energía

Gustavo Petro confirmó que entregará

Fiscalía rechazó inmunidad total para Sandra Ortiz en caso de corrupción de la Ungrd

La exconsejera presidencial Sandra Ortiz, acusada de lavado de activos y tráfico de influencias, no logró obtener el beneficio judicial

Fiscalía rechazó inmunidad total para

Detienen a menor usada para tráfico de drogas en Transmilenio: criminales la habrían obligado a transportar la mercancía en Bogotá

La requisa se hizo en la estación de la Sevillana, donde encontraron más de 1.000 gramos de marihuana en su poder

Detienen a menor usada para
MÁS NOTICIAS