Desapariciones misteriosas en el Pueblito Paisa: comerciantes denuncian por valiosos inmuebles

Varios muebles, como la cama del cura y la silla del barbero, se han desvanecido misteriosamente en sitio turístico de Medellín

Guardar
Denuncia de comerciantes por desapariciones
Denuncia de comerciantes por desapariciones de valiosos inmuebles- crédito Colprensa

La emblemática réplica de un pueblo antioqueño, conocida como el Pueblito Paisa, ubicada en el Cerro Nutibara de Medellín, enfrenta una de las peores crisis de su historia.

De acuerdo con información revelada por el diario regional El Colombiano, los comerciantes del lugar denuncian que, tras siete años de remodelaciones y cambios administrativos, el sitio ha perdido gran parte de su atractivo turístico y cultural.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los problemas más graves se encuentra la desaparición de valiosos muebles históricos que fueron retirados para las obras de adecuación y que, hasta la fecha, no han sido devueltos.

De acuerdo con la denuncia, los muebles, que incluían piezas de gran valor histórico y artístico, fueron retirados por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) antes de iniciar las remodelaciones que culminaron en 2021.

Varios muebles, como la cama
Varios muebles, como la cama del cura y la silla del barbero, se han desvanecido misteriosamente en sitio turístico de Medellín - crédito Alcaldía de Medellín.

Entre los objetos desaparecidos se encontraban una cama con 150 años de antigüedad, un comedor de madera y cuero con tallados que narraban la historia del lugar, cuadros originales de la artista primitivista María Villa y un ángel de pila bautismal valorado en 7 millones de pesos.

Estos elementos, que daban vida a espacios como la escuelita, la barbería y la casa cural, no han sido localizados, lo que ha generado indignación entre los comerciantes y visitantes.

Una inversión millonaria sin resultados visibles

El proyecto de remodelación del Pueblito Paisa tuvo un costo de 42.000 millones de pesos colombianos. Sin embargo, según detalló El Colombiano, los resultados no cumplieron con las expectativas.

La intervención prometía revitalizar el lugar, pero los comerciantes aseguran que el deterioro es evidente. La reubicación de los vendedores de la plazoleta principal a los alrededores, con la intención de crear nuevas experiencias como zonas de picnic y un mirador, no logró atraer a los turistas. En cambio, el flujo de visitantes disminuyó, afectando gravemente la economía de los trabajadores del lugar.

Los muebles fueron extraídos del
Los muebles fueron extraídos del Pueblito Paisa por la EDU- crédito TripAdvisor

El cierre del tradicional mirador del Cerro Nutibara, clausurado por Empresas Públicas de Medellín (EPM) debido al riesgo de colapso del techo de los tanques de agua ubicados en la zona, agravó aún más la situación.

La información revelada por el medio regional señala que esta clausura ha generado tensiones legales, ya que se prepara una acción de tutela contra EPM para reabrir parte del mirador. Los demandantes argumentan que la superficie clausurada pertenece a la Comuna 16 y no a la empresa.

Conflictos administrativos y pérdida de eventos icónicos

Otro factor que ha contribuido al deterioro del Pueblito Paisa es el cambio en la administración del lugar, que ahora depende de la Secretaría de Turismo.

Según explicó para El colombiano Ana Libia Arias, vicepresidenta de la Asociación Asotracerros y comerciante con 48 años de experiencia en el sitio, la relación entre la administración actual y los comerciantes se ha deteriorado significativamente.

La crisis actual que, según
La crisis actual que, según señalan los comerciantes, tiene al Pueblito Paisa en el peor momento de su historia - crédito Colprensa

Arias señaló que, durante décadas, los comerciantes gestionaron de manera autónoma el mantenimiento del cerro y el pueblito, logrando acuerdos con administraciones anteriores para organizar eventos que revitalizaban el lugar.

Sin embargo, según consignó el diario regional, que la actual administración ha cerrado los canales de diálogo con los comerciantes, lo que ha llevado a la cancelación de ferias y eventos tradicionales como la feria artesanal, la gastronómica, la campesina y la de dulces. Estas actividades, que eran un atractivo clave para los visitantes, representaban al menos el 50% de los ingresos de los comerciantes, quienes ahora enfrentan serias dificultades económicas.

Para Ana Libia Arias y otros comerciantes, la solución no está en reemplazar el lugar, sino en revitalizarlo. Según explicó al medio, es fundamental recuperar la arquitectura original, los eventos tradicionales y los elementos históricos que le daban vida al sitio. “Lo que hace falta es devolverle los personajes, los eventos y la vida que perdió”, afirmó.

Más Noticias

Psicóloga reveló las claves para identificar una pareja con rasgos de psicópata, luego de vivir aterradora experiencia

Natasha Lopera contó los maltratos físicos y psicológicos a los que fue sometida por un hombre al que ella veía como el “ideal” para su vida, y que luego descubrió que se trataba de un psicópata camuflado

Psicóloga reveló las claves para

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ se verá revolucionada por una prueba con relevos este 29 de julio

Divididos en equipos, los participantes afrontan un reto inusual que llevará a varios al límite

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ se

Aida Victoria Merlano le dio la bienvenida a Emiliano, su primer hijo

La influenciadora publicó un emotivo con el que anunció que oficialmente se convirtió en madre junto a su pareja, Juan David Tejada

Aida Victoria Merlano le dio

Concejo de Bogotá cuestionó política de seguridad de Carlos Fernando Galán: “El temor se ha instalado en los barrios”

En el cabildo distrital son cada vez más las voces en contra de la estrategia de la administración para hacerle frente a la ola de inseguridad en la ciudad, durante el segundo año de la actual administración

Concejo de Bogotá cuestionó política

La JEP ordenó el fortalecimiento del Instituto de Medicina Legal para cumplir especial labor: urgente llamado a entidades nacionales

Como parte de la estrategia para cumplir con la verdad a las víctimas del conflicto armado en el país, la Jurisdicción Especial para la Paz divulgó un documento con una serie de órdenes dirigidas a diferentes organismos, que se esperan sean cumplidas a la brevedad posible

La JEP ordenó el fortalecimiento
MÁS NOTICIAS