
La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez en el caso de presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, liderada por el abogado penalista Jaime Granados impugnó el fallo de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que negó la tutela contra la juez 44 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.
El fallo inicial del Tribunal Superior de Bogotá determinó que la acción de tutela no procedía, motivo por el cual ordenó que siguiera el juicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, Jaime Granados insistió que la juez Sandra Liliana Heredia vulnera los derechos del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Así las cosas, el equipo de trabajo del abogado Jaime Granados radicó la impugnación al fallo que permitió la reanudación del juicio, que el miércoles 26 de febrero de 2025, Deyanira Gómez, expareja de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso, entregó su declaración.
“Consideramos que el fallo impugnado incurre en un error conceptual al decidir que el amparo era improcedente, cuando, en realidad, su pronunciamiento fue mucho más allá y resolvió de fondo la tutela, negándola”, expresó el abogado Granados.
Entre los argumentos de la defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), se encuentra un supuesto error conceptual, porque según la defensa, los magistrados terminaron resolviendo de fondo la acción de tutela interpuesta por Granados.

Además, realizó una serie de peticiones al Tribunal Superior de Bogotá, en las que se encuentran la revocación de la decisión del tribunal y que, mejor se declare procedente la acción de tutela interpuesta por la defensa y que “al haberse acreditado la vulneración de derechos fundamentales de mis prohijados por parte de las autoridades judiciales accionadas, se acceda a las pretensiones de la acción de tutela”.
“La sala concluyó que no se cumplía con el componente de subsidiariedad, el cual es requisito de procedencia de la acción de tutela (...) y consideró que era ‘innecesario’ analizar el cumplimiento de los demás requisitos, tanto generales como específicos. En ese sentido, sorpresivo es que la sala, después de considerar que la acción de tutela era improcedente y que no era necesario analizar los demás requisitos de procedencia, proceda a examinar el fondo de lo alegado”, se lee en el documento de impugnación de 23 páginas presentado por la defensa de Uribe.
Qué decía la tutela contra la jueza Sandra Liliana Heredia
En un documento de 44 páginas quedó consignada la acción de tutela contra el juzgado por presunta vulneración del derecho al debido proceso y la administración de justicia, debido a que la jueza Sandra Liliana Heredia fue recusada en el juicio del 10 de febrero de 2025, pero que negó en cuestión de minutos.
“Que se declare que el juzgado 44 penal del circuito de Conocimiento de Bogotá trasgredió los derechos fundamentales del debido proceso y el acceso a la administración de justicia del doctor Álvaro Uribe Vélez”, se lee en el documento presentado el martes 11 de febrero ante el Tribunal Superior de Bogotá.

En la acción judicial pidieron como medida cautelar suspender el desarrollo de las audiencias de juicio hasta que el tribunal resuelva las pretensiones de la solicitud de la defensa de Álvaro Uribe.
“Se destacó la constante descalificación hacia la defensa, la prelación a la celeridad sobre las garantías, lo sucedido con el descubrimiento probatorio, las acusaciones a la defensa técnica ocurridas dentro del proceso acción de tutela, la negativa sistemática de pruebas relevantes”, precisó la tutela.
De acuerdo con el abogado Jaime Granados, la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, “transgredió” los derechos fundamentales de Álvaro Uribe cuando tomó la decisión de rechazar de plano y sin ningún análisis de fondo a la recusación.
“Se demostrará que el único camino jurídico a seguir es la protección constitucional de los derechos fundamentales de mi representado, accediendo al amparo requerido mediante la presente acción constitucional”, precisó el jurista.
Más Noticias
Ni David Vélez, ni los Santo Domingo: este es el empresario colombiano que se consolida como el hombre más rico del país
El auge de sectores como la banca digital y la diversificación empresarial impulsa a la élite económica regional, mientras Colombia enfrenta el reto de una base de millonarios en descenso
Prisionero pidió permiso extramural y fue arrestado por participar en una balacera a una banda enemiga: con él cayeron 8 secuaces
La intervención policial permitió incautar varias armas y detener a otros sospechosos vinculados a una organización criminal en el barrio La Churria de la capital risaraldense

Bogotá se prepara para recibir a los Guns N’ Roses en el Vive Claro con un despliegue especial de TransMilenio
El espectáculo fue aprobado tras cumplir requisitos técnicos y administrativos. El sistema de transporte público implementará rutas y servicios adicionales para facilitar la llegada y salida de miles de asistentes

Defensora del Pueblo se pronunció tras ataques a las sedes de la Andi: “La protesta debe ser pacífica y no generar estigmatización”
Iris Marín Ortiz llamó a que las movilizaciones se desarrollen de forma pacífica, al tiempo que rechazó cualquier tipo de señalamiento o estigmatización hacia el gremio empresarial, frente a la crisis en Medio Oriente

Colombia igualó 1-1 con Nigeria y se instaló en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor finalizó en la primera casilla del Grupo F sumando cinco puntos en tres juegos disputados. El equipo de Cesar Torres se medirá con Sudáfrica en la próxima instancia
