
En la mañana del jueves 27 de febrero de 2025, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición de Leonardo de Jesús Zuluaga Duque, conocido como alias Rey, investigado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York (Estados Unidos) por los delitos de lavado de activos, tráfico de drogas ilícitas y concierto para delinquir.
“La CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL, emite, CONCEPTO FAVORABLE a la solicitud de extradición del ciudadano colombiano LEONARDO DE JESÚS ZULUAGA DUQUE, formulada por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de su Embajada en Colombia, para que responda por los cargos uno y seis contenidos en la Acusación Sustitutiva en el Caso n.” S2 24 Cr. 133 emitida el 7 de marzo del 2024 por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York”, se lee en el fallo emitido por el alto tribunal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, la Corte mencionó que, en caso de que el Gobierno nacional autorice el envío de Zuluaga a tierras estadounidenses, “deberá exigir al Estado requirente que garantice al reclamado su permanencia en la nación requirente y el retorno a Colombia en condiciones de dignidad y respeto de ser sobreseído, absuelto, declarado no culpable eventos similares; incluso, después de su liberación por haber cumplido la pena que le fuere impuesta”.
Ahora será el Ejecutivo quien tendrá la decisión de aceptar o no la extradición de alias Rey hacia Estados Unidos, y responda por los delitos mencionados.
Esta sería la segunda vez que Leonardo de Jesús Zuluaga Duque sería enviado a extradición hacia EE.UU. La primera ocurrió en diciembre de 2004 por cargos relacionados con el narcotráfico.

Cronología del Caso
Según la investigación, el hoy procesado, junto con Erica Milena López Ortiz y Felipe Estrada Echeverry, alias Pepe, habrían colaborado en una red liderada por Maximilien de Hoop Cartier, presunto miembro de la familia Cartier, que fue detenido en Miami, Estados Unidos, en febrero de 2024.
Además, se conoció que estas personas utilizaron una plataforma de intercambio de criptomonedas sin licencia para transferir fondos ilícitos de Estados Unidos a Colombia, donde habrían lavado aproximadamente 14,5 millones de dólares, por medio de la criptomoneda Tether.
Según documentos judiciales, ambos habrían convertido las ganancias del narcotráfico en Tether, una criptomoneda, para luego transferirlas a los Estados Unidos, donde se convertían en moneda fiduciaria.
Zuluaga Duque fue capturado el 30 de abril de 2024 en Medellín por parte de miembros de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia, luego de que la justicia estadounidense solicitará en abril de 2024 la detención provisional de este hombre para que acudiera ante la Corte de Nueva York.

No obstante, tras su captura, Estados Unidos abrió una acusación formal contra el supuesto heredero de la familia Cartier, por los delitos de lavado de dinero y su presunta colaboración con un cartel colombiano.
Maximilien de Hoop Cartier, de 57 años, residió en Francia y fue señalado como descendiente de la prestigiosa familia Cartier a través de su madre, Sarah Cartier; también enfrenta cargos por fraude bancario y operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia.
De acuerdo con el medio mexicano Cambio 22, su presunta conexión con la red de narcotráfico y lavado de dinero ha generado gran interés debido a su supuesto linaje y su implicación en actividades ilícitas de alto nivel.
“Maximilien de Hoop Cartier y cinco ciudadanos colombianos supuestamente intentaron importar más de 100 kilogramos de cocaína y lavaron cientos de millones de dólares, incluidos los ingresos de las operaciones de tráfico de drogas, a través de una plataforma de intercambio de criptomonedas sin licencia para transferir fondos ilícitos de los Estados Unidos a Colombia”, reveló en su momento James Smith, subdirector a carga del FBI.

Durante el proceso judicial, la defensa de Zuluaga Duque argumentó que las acusaciones no especifican claramente las conductas delictivas de su cliente y que los procedimientos llevados a cabo en Medellín, Colombia, invaden su privacidad.
En cuanto a los otros involucrados en esta red criminal, se conoce que Erica Milena López Ortiz, de 42 años, enfrenta cargos de conspiración para cometer lavado de dinero y conspiración para importar cocaína a Estados Unidos. Mientras que Felipe Estrada Echeverry, alias Pepe, también está acusado de conspiración para cometer lavado de dinero.
Más Noticias
“Es que donde él me dijo que no estaba ahí encontré a mi hijo”, habla madre de Harold Aroca en el Concejo de Bogotá
La muerte violenta de un adolescente en Los Laches desata críticas, mientras la familia denuncia falta de apoyo y pide esclarecer responsabilidades: “Ni la Policía ni la Fiscalía me brindaron el apoyo que yo necesitaba”

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 15 de agosto de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

El prófugo de la justicia Carlos Ramón González habría vivido varios meses en la residencia oficial de la embajada de Colombia en Nicaragua
El exdirector del Dapre habría residido en la mansión oficial de la embajada de Colombia en Managua, ocupando la vivienda junto con su esposa y funcionarios diplomáticos

Carlos Vives y el Grupo Niche se unen para lanzar versión histórica de ‘La Tierra del Olvido’: así suena la salsa que crearon
La icónica canción de 1995 revive con nuevos arreglos, que fusionan el talento de Vives y Niche en una colaboración que celebra la diversidad y el legado musical colombiano en el aniversario de Santa Marta

Cómo se escribe: ¿Curri o curry? La RAE aclara la polémica sobre el extranjerismo
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
