
A finales de enero de 2025, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos llegaron a sus tensiones máximas, luego de que el presidente Gustavo Petro negara la entrada de dos aviones norteamericanos que traía a centenares de colombianos migrantes indocumentados, lo que provocó que el mandatario estadounidense Donald Trump impusiera sanciones económicas y diplomáticas contra el país sudamericano.
Sin embargo, ambas naciones llegaron a un acuerdo con el que se suspendían las sanciones mencionadas por el político norteamericano, así como la deportación de los colombianos que se encontraban de manera irregular en los Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tras este episodio, desde el Congreso de los Estados Unidos ratificaron su compromiso en mantener las relaciones comerciales con Colombia, tal como lo manifestó el representante demócrata Gregory Meeks, quien lo calificó como “una relación inquebrantable”.
“Colombia es el mejor aliado de los Estados Unidos en el hemisferio occidental. Hemos trabajado y seguiremos trabajando juntos para marcar una diferencia para toda nuestra gente y la relación entre los Estados Unidos y Colombia es inquebrantable”, dijo el congresista norteamericano, quien también es el líder de asuntos exteriores del Capitolio de EE. UU.
Entre tanto, la representante Yvette D. Clarke, del partido Demócrata, exaltó la unión entre Colombia y Estados Unidos, durante un encuentro entre la Bancada Afroestadounidense del Congreso (CBC) con la delegación colombiana.
“Nos sentimos honrados de haber recibido la invitación para estar aquí en la Embajada de Colombia para conocer y saludar a la gente de Colombia y tener una conversación sobre nuestro interés mutuo y el hecho de que hemos mantenido durante tanto tiempo una maravillosa asociación y amistad”, manifestó la dirigente política estadounidense.
Por su parte, el embajador de Colombia en el país norteamericano, Daniel García Peña, agradeció la confianza del Parlamento estadounidense en la relación comercial con la nación latinoamericana.
“Esta es una noche para celebrar la relación histórica entre Colombia y los Estados Unidos y el papel particular que la Bancada Afroestadounidense del Congreso ha jugado en nuestra historia reciente, en el presente y en el futuro. Es una reafirmación de lo importante que es para Colombia, Estados Unidos y para Estados Unidos, Colombia (...) el apoyo del Congreso de los Estados Unidos es fundamental”, dijo el diplomático.
El encuentro se desarrolló en la Residencia del Embajador de Colombia en Washington, durante la conmemoración del Mes de la Historia Afroamericana, que sirvió como un espacio para reafirmar el compromiso bilateral entre ambas naciones. Esta reunión no solo celebra la diversidad y la herencia cultural, sino que también busca avanzar en temas prioritarios para ambas naciones.
Este año, la Bancada Afroestadounidense del Congreso alcanzó un hito significativo al contar con un número récord de 62 miembros, según detallaron los congresistas norteamericanos. Este crecimiento refleja el fortalecimiento de la representación afrodescendiente en el Congreso de Estados Unidos y su influencia en la política exterior del país. En este contexto, el evento anual con Colombia se consolidó como una plataforma clave para discutir temas de interés mutuo y reforzar los lazos históricos entre ambas naciones.
Otros encuentros del embajador colombiano
Este no ha sido el único encuentro realizado por el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Daniel García-Peña. Recientemente, el funcionario visitó Orlando (Estado de Florida) para el fortalecimiento de la cooperación con autoridades locales, empresarios y la comunidad colombiana residente en esta parte del país norteamericano.
Allí, se reunió con el alcalde del Condado de Orange, Jerry L. Demings, para discutir posibles proyectos de colaboración entre Colombia y esta región de Florida. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el comercio, la cultura y la migración, áreas clave para la comunidad colombiana que reside en el estado, la cual supera las 350.000 personas. Estas conversaciones reflejan el interés del embajador en fortalecer las relaciones bilaterales y generar nuevas oportunidades para los colombianos en el exterior.

Otro aspecto central de la visita fue el diálogo con representantes de la Cámara Hispana de Comercio de Orlando Metro Area y empresarios de sectores estratégicos como tecnología, educación y salud. Según el diplomático, estas reuniones se enfocaron en explorar oportunidades para fortalecer el comercio bilateral entre Colombia y Estados Unidos, así como en destacar el papel de los consulados en la atención a la diáspora colombiana. La participación de empresarios locales subrayó el interés mutuo en fomentar el intercambio económico y cultural entre ambas naciones.
En el marco de estas actividades, también se llevó a cabo el evento “Calle de flores – Falling in Love with Colombian Flowers” en Icon Park, una iniciativa que buscó resaltar la importancia de Colombia como uno de los principales exportadores de flores a nivel mundial. Durante esta actividad, se entregaron flores colombianas a los visitantes, en una acción que combinó la promoción cultural con el reconocimiento de la relevancia económica de este sector para el país sudamericano.
Más Noticias
Precandidatos presidenciales debaten tras la descertificación antidrogas de EE. UU. a Colombia
Las posturas de los aspirantes a la Casa de Nariño oscilaron entre críticas a la estrategia oficial, llamados a replantear la cooperación internacional y señalamientos directos sobre la gestión del presidente Petro en la lucha contra el narcotráfico

Analista político sobre la descertificación de EE. UU. a Colombia: “Fracasa la política exterior de Petro y triunfa la paradiplomacia”
Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España, habló con Infobae Colombia sobre cómo la sanción castiga al gobierno, pero resalta el impacto de los gobiernos locales en la cooperación internacional

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 15 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Carolina Arbeláez denuncia pagos fúnebres irregulares en el Ministerio de Defensa bajo gobierno Petro
La congresista aseguró que existen diferencias significativas entre el número de muertes reportadas y los gastos funerarios reconocidos por la cartera de Defensa

Alcalde de Cartagena exige cancelar licencia a agencia de turismo tras accidente en Barú
El alcalde Dumek Turbay solicitó sanciones a la empresa y al piloto implicado en el hecho que dejó herido a un turista
