Detuvieron en España colombiana que practicaba cirugías estéticas clandestinas: ofrecieron devolver el dinero

Los hallazgos realizados por la Policía Nacional y el Ministerio del Interior revelaron las precarias condiciones de salubridad en las que se llevaban a cabo los procedimientos estéticos

Guardar
Dos mujeres que tuvieron complicaciones
Dos mujeres que tuvieron complicaciones durante el postoperatorio fueron claves tras denunciar las irregularidades que condujeron a las capturas - crédito @policia/X

Un congelador que contenía alimentos junto a material sanitario y medicamentos caducados fue uno de los hallazgos más alarmantes en un quirófano clandestino descubierto en el distrito de Carabanchel, en Madrid.

Según informó la Policía Nacional, este espacio era utilizado para realizar cirugías estéticas ilegales, como liposucciones, aumentos de pecho e incluso ligaduras de trompas, sin cumplir con las mínimas condiciones higiénico-sanitarias ni contar con personal cualificado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La operación policial, que contó con la colaboración de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, culminó con la detención de cuatro mujeres acusadas de delitos de intrusismo laboral, estafa, delitos contra la salud pública y contra los consumidores.

Entre las hoy detenidas, figura una ciudadana de nacionalidad colombiana, y las otras tres integrantes también son de origen latino. Según detalló la Policía, la investigación sigue abierta para identificar a más víctimas y esclarecer el alcance de las actividades ilegales.

La Policía Nacional y el
La Policía Nacional y el Ministerio de Interior de España confirmaron las detenciones la mañana del miércoles 26 de febrero de 2025 - crédito @policia/X

Así operaba la clínica con doble propósito: tenía un acceso oculto

El quirófano clandestino estaba ubicado en la trastienda de una clínica que conectaba directamente con el domicilio de una de las detenidas, detalló el Ministerio de Interior de España mediante un comunicado emitido el miércoles 26 de febrero de 2025.

Sumado a esto, la Policía Nacional compartió a través de su cuenta de X los pormenores del operativo que permitió a los agentes en el lugar, encontrar medicamentos caducados, material quirúrgico reutilizado y documentación que incluía registros de intervenciones, informes preoperatorios y recomendaciones postquirúrgicas.

El acceso al quirófano era cuidadosamente disimulado. Mientras algunos pacientes ingresaban por la puerta principal de la clínica, otros salían por un portal contiguo. Esto fue lo que despertó sospechas entre los investigadores. Este detalle fue clave para confirmar la existencia de un espacio oculto donde se realizaban las intervenciones.

Promoción en redes sociales y captación de las pacientes

Adicional a lo anterior, las hoy detenidas utilizaban una conocida red social para publicitar sus servicios estéticos. A través de esta plataforma, ofrecían tratamientos quirúrgicos a precios competitivos, atrayendo a pacientes que desconocían la ilegalidad de las operaciones.

Sin embargo, los agentes descubrieron que el personal no contaba con la titulación requerida para realizar este tipo de procedimientos. Además, las condiciones en las que se llevaban a cabo las cirugías eran deficientes, poniendo en grave riesgo la salud de las personas que acudían al lugar.

Producto de este allanamiento cuatro mujeres fueron detenidas. Una de ellas resultó ser de nacionalidad colombiana - crédito @interiorgob/X

Víctimas hospitalizadas y ofrecimientos de dinero para evitar denuncias: detalles de la operación

La gravedad de las prácticas quedó evidenciada cuando dos mujeres tuvieron que ser trasladadas de urgencia a centros hospitalarios tras someterse a una liposucción en esta clínica clandestina. Una de ellas permaneció ingresada durante varios días debido a complicaciones derivadas de la intervención.

Las aprehendidas ofrecían la devolución del dinero a las pacientes que presentaban problemas de salud, con la condición de que no las denunciaran. Este intento de encubrimiento refleja el nivel de riesgo al que se exponían las víctimas al someterse a procedimientos en un entorno no regulado, que pese a esto al final accedían.

Durante la inspección del domicilio, los agentes localizaron material sanitario distribuido en diferentes estancias, incluyendo un desván repleto de medicamentos y productos médicos. Uno de los hallazgos más impactantes fue un congelador que contenía viales y material sanitario almacenados junto a alimentos comunes, lo que evidenció la falta de medidas básicas de higiene.

Además, se incautaron cuadernos con horarios de citas, agendas de las supuestas enfermeras, fotografías de los tratamientos realizados y 3.350 euros en efectivo. Esta documentación permitió a los investigadores reconstruir parte de las actividades ilegales y confirmar la realización de múltiples intervenciones quirúrgicas.

Las autoridades confirmaron que el
Las autoridades confirmaron que el operativo se realizó varios meses antes, con el fin de no entorpecer las pesquisas que buscan dar con más víctimas de esta red - crédito @interiorgob/X

La operación, que se llevó a cabo el 6 de octubre 2024, pero como explicaron las autoridades españolas, esta no ha concluido. Los agentes continúan analizando la documentación incautada con el objetivo de localizar a más personas afectadas por estas prácticas ilegales.

Este hecho pone de manifiesto, de nuevo y como ha ocurrido en varios casos en Colombia, los riesgos asociados a la realización de procedimientos médicos en entornos no regulados y la importancia de verificar la titulación y las condiciones de los profesionales de la salud.