
La controversia en torno a la serie Medusa de la plataforma de streaming Netflix continúa generando reacciones en diversos sectores políticos y sociales del país, especialmente tras las acciones legales anunciadas por el abogado Abelardo de la Espriella, que busca impedir su estreno programado para el 5 de marzo de 2025.
El anuncio del jurista y empresario, que sostiene que la producción afecta el honor de una influyente familia de Barranquilla, provocó un intenso debate sobre la libertad de expresión, la censura y los límites de la ficción. En este contexto, las reacciones no se han hecho esperar, con voces tanto de respaldo como de crítica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los primeros pronunciamientos provino de la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, que a través de su cuenta en X cuestionó la oposición a la serie: “¿Por qué el uribismo querrá censurar esta serie? ¿Qué tendrá Medusa que los pone tan nerviosos? Habrá que verla”, escribió la congresista, insinuando que la controversia podría estar relacionada con las dinámicas de poder en la región Caribe.

En la misma línea, el senador Inti Asprilla, de la Alianza Verde, también se sumó al debate con un mensaje en redes sociales que decía: “Conozco mucho el juego, y algo de mitología griega, como para ir a mirar a la medusa”, haciendo alusión a la figura mitológica que inspira el título de la producción.

Por su parte, sectores de la oposición al Gobierno calificaron la polémica como una estrategia de mercadeo. Algunos señalan que las declaraciones de De la Espriella podrían haber generado mayor expectativa en torno a la serie; sin embargo, otras voces defienden la postura del abogado, bajo el argumento de que la producción podría afectar la imagen de una familia con amplia trayectoria en la región.
En redes sociales, numerosos comentarios destacan que “nunca se le había hecho mejor publicidad a una serie de Netflix”, avisando la controversia, pero lo que sorprendió fue la opinión de la periodista y escritora Laura Ardila, autora de La costa nostra —una investigación sobre lo que ella describe como el “clan político más poderoso de Colombia”, el clan Char—.
Ardila afirmó de manera literal que toda la polémica era una estrategia publicitaria, dejando sin argumentos a muchos, especialmente a quienes desde el oficialismo no comprendían que se trataba de una táctica de mercadeo. La periodista escribió en su cuenta de X que: “No está “puto”. Esto es una campaña publicitaria, justamente, para que digan que hay que verla. Pd: no es la historia de los Char”.

Libertad creativa vs. derecho al buen nombre: esto dijo De la Espriella
La polémica en torno a la serie Medusa continúa generando reacciones en el ámbito político y mediático del país. El abogado Abelardo de la Espriella afirmó que logró frenar la emisión de la producción, que según comentarios en redes sociales estaría inspirada en la familia Char, uno de los clanes más influyentes de Barranquilla.
“Logré cancelar la serie Medusa de Netflix. No voy a permitir bajo ninguna circunstancia que se mancille el nombre, el honor y todo lo que ha hecho una importante familia de esta ciudad, en manos de la gente de Netflix”, declaró De la Espriella en un video difundido en redes sociales.
La ficción narra la historia de la familia Hidalgo, una de las más acaudaladas de Barranquilla, y aborda los secretos que rodean el atentado a Bárbara Hidalgo, personaje interpretado por la actriz Juana Acosta. La serie, dirigida por Felipe Cano y María Gamboa, contará con 12 episodios y hace parte de la apuesta de Netflix para Latinoamérica en el primer semestre de 2025.
El elenco incluye a Manolo Cardona, Sebastián Martínez, Diego Trujillo, Mabel Moreno y Carlos Torres. Por su parte, De la Espriella aseguró que supuestamente logró retirar las vallas publicitarias de la serie ubicadas en diferentes ciudades del país y anunció que emprenderá acciones legales para detener la difusión de cualquier contenido relacionado.
“Si hoy permitimos que Netflix y Medusa hagan esto, mañana podrán hacer lo que les venga en gana (…) haré todo lo necesario para detenerla”, concluyó el abogado.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe nuevo castigo en la Champions League: le cobraron duro su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la dura falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo



