Álvaro Uribe se pronunció sobre declaraciones de Deyanira Gómez en el juicio en su contra: “Confiesa una trampa”

Según el exjefe de Estado, la testigo incurrió en titubeos y omisiones significativas, lo que podría comprometer la validez de sus afirmaciones dentro del proceso judicial

Guardar
Uribe puso en duda la
Uribe puso en duda la credibilidad de Gómez al destacar varias contradicciones en su testimonio, especialmente en comparación con declaraciones previas ante la Corte Suprema de Justicia - crédito Redes sociales

El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha vuelto a ser protagonista en el complejo entramado judicial en el que se encuentra involucrado. En esta ocasión, el exmandatario señaló lo que calificó como inconsistencias en la declaración de Deyanira Gómez, expareja de Juan Guillermo Monsalve y una de las testigos clave en su contra, quien compareció recientemente ante la justicia. En un video publicado el 27 de febrero el líder del Centro Democrático hizo su pronunciamiento.

Uribe puso en duda la credibilidad de Gómez al destacar varias contradicciones en su testimonio, especialmente en comparación con declaraciones previas ante la Corte Suprema de Justicia. Según el exjefe de Estado, la testigo incurrió en titubeos y omisiones significativas, lo que podría comprometer la validez de sus afirmaciones dentro del proceso judicial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los puntos más controvertidos de su intervención estuvo relacionado con la manera en que Gómez introdujo un reloj con cámara oculta en la cárcel La Picota. Dicho dispositivo fue utilizado por Monsalve para grabar conversaciones con los abogados Diego Cadena y Enrique Pardo Hasche, grabaciones que han sido piezas clave dentro del proceso.

Uribe calificó este hecho como una “trampa” y sostuvo que la testigo admitió haber ingresado el artefacto de forma ilegal con la ayuda del abogado Héctor Romero, a quien le habría pagado una suma de entre 500 mil y un millón de pesos por facilitar el ingreso del dispositivo.

Uribe se refirió a la declaración de Gómez - crédito Redes Álvaro Uribe

“Deyanira confiesa una trampa. Dijo que como no se podía, por ley, entrar grabadoras a la cárcel, entonces compró un reloj espía, que es una grabadora con apariencia de reloj. Aquí hay una trampa que debería tener consecuencias legales. Dijo que utilizó al abogado Héctor Romero para ingresar el reloj de manera ilegal. Que le pagó honorarios entre 500 mil pesos y un millón”, expresó.

El papel del abogado Romero también generó dudas, ya que, según las versiones de Gómez, su relación con él habría finalizado cuando éste le sugirió que Monsalve firmara una retractación. No obstante, posteriormente volvió a contactarlo para realizar otras diligencias, lo que para la defensa de Uribe constituye otra incoherencia en su relato.

Otro de los episodios resaltados por el expresidente fue la reunión en un local de Dunkin’ Donuts, en el centro de Bogotá, donde estuvo presente el abogado Diego Cadena. En la audiencia, se reveló una grabación en la que Cadena enfatiza que las instrucciones de Uribe eran contar siempre la verdad. Uribe insistió en que Gómez habría coordinado dichas grabaciones con funcionarios de la Corte Suprema, lo que a su juicio evidenciaría una estrategia premeditada en su contra.

“Sobre la grabación de la reunión con el doctor Cadena queda claro que la señora Deyanira tenía coordinadas las grabaciones con personas de la Corte”, señaló Uribe

Otro de los episodios resaltados
Otro de los episodios resaltados por el expresidente fue la reunión en un local de Dunkin’ Donuts, en el centro de Bogotá, donde estuvo presente el abogado Diego Cadena - crédito Cristian Bayona / Colprensa.

Además, en su declaración, Gómez fue interrogada sobre su relación con Carlos Eduardo López Callejas, alias “Caliche”, un personaje clave en el proceso. Inicialmente, la testigo negó conocerlo, pero posteriormente tuvo que reconocer que le había girado dinero en el pasado. Este hecho, de acuerdo con la defensa del expresidente, pone en entredicho su versión y podría afectar la credibilidad de las acusaciones contra Álvaro Hernán Prada, actual magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien ha sido señalado de haber facilitado contactos entre “Caliche” y Monsalve para gestionar una retractación.

Un punto de gran relevancia en la audiencia fue la supuesta presión que se habría ejercido para que la empresa en la que trabajaba Gómez pusiera fin a su contrato laboral. No obstante, según reconoció la propia testigo, no tiene evidencia de que Uribe o sus abogados estuvieran detrás de su desvinculación ni de los supuestos seguimientos que ha denunciado.

Además, en su declaración, Gómez
Además, en su declaración, Gómez fue interrogada sobre su relación con Carlos Eduardo López Callejas, alias “Caliche”, un personaje clave en el proceso. Inicialmente, la testigo negó conocerlo, pero posteriormente tuvo que reconocer que le había girado dinero en el pasado - crédito Redes sociales

Finalmente, el expresidente Uribe solicitó una investigación contra el senador Iván Cepeda por presunto fraude procesal, alegando que este habría influido en el testimonio de Gómez con gestos y señales durante la audiencia. Este nuevo episodio refuerza la complejidad del caso y el alto impacto político y judicial que sigue generando.

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS