En redes sociales se viralizó un video en el que se ve cómo Miguel Uribe Turbay, senador de la República por el Centro Democrático y sus homólogos del Pacto histórico, Wilson Arias, Imelda Daza y Gloria Flórez, protagonizaron un fuerte agarrón en el salón de apoyo de la plenaria del Senado.
El origen de la discusión fue un camarógrafo, que, al parecer, no se había registrado ni contaba con los permisos necesarios para hacer presencia en la sesión, por lo que los legisladores de la bancada de Gobierno solicitaron su retiro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Los miembros del Pacto Histórico hemos venido siendo afectados por grabaciones de personas que no son de las UTL de los senadores, quienes han sido ingresados al recinto únicamente para hacer seguimiento a nuestra labor. El senador Miguel Uribe ingresó personas que dice que trabajan con él, pero no son de su UTL y estuvieron en el recinto grabándonos a nosotros. Cuando salimos del recinto a solicitar sus nombres, hubo ataques del senador a nosotros”, sostuvo la senadora Flórez.

Los congresistas Arias y Flórez increparon al hombre por estar grabando la sesión, lo que despertó la furia del precandidato presidencial por el partido que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Miguel Uribe Turbay defendió a su asesor y acusó a los integrantes del Pacto Histórico de intimidarlo.
“Creen que aquí pueden hacer lo que quieran, creen que pueden intimidarlo a él utilizando agresiones, no aquí nada”, exclamó tras los ataques verbales de los senadores de la bancada de Gobierno.
La tensión entre los senadores incrementó a tal punto que Uribe Turbay lanzó fuertes acusaciones en las que calificó a los senadores del Pacto de mafiosos, además de recordar el pasado guerrillero de algunos de ellos con la frase “ustedes son los que toman las armas”.

“Actúan como si fueran una mafia, aquí nadie tiene ningún problema con que se graben las sesiones”, sostuvo Uribe Turbay.
Por su parte, Imelda Daza recordó al congresista de oposición que por este tipo de señalamientos ella se vio obligada a exiliarse de Colombia por varios años. Así mismo, el senador Paulino Riascos, que recientemente se desligó de la coalición del Gobierno por diferencias con el Pacto y el presidente Gustavo Petro, sostuvo que los congresistas aliados al Gobierno fueron los que iniciaron la discusión. Además, según él, intentaron en varias ocasiones intimidar con amenazas al camarógrafo.
“Ustedes tienen que respetar al país que alguien venga a grabar no es sinónimo de delincuencia. Eso que ustedes están haciendo no se puede hacer, respeten a la gente”, aseveró Riascos.
El conflicto entre las partes se resolvió luego de que la Policía ingresara al salón de apoyo para calmar los ánimos y retirar del lugar al camarógrafo, pese a las protestas del excandidato a la Alcaldía de Bogotá.
Los congresistas regresaron a la plenaria para continuar con el orden del día. Sin embargo, la discusión continuó puertas adentro, lo que obligó al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, a levantar la sesión y poner fin a la jornada de discusiones en la Corporación.
El choque entre oficialismo y oposición no pasó desapercibido entre los internautas, generando miles de comentarios en contra de las actitudes de los congresistas del Pacto Histórico. En su opinión, la negativa a grabar las discusiones corresponde a que están ocultando información que no quieren que conozcan los colombianos.
“Cuando los atacan se victimizan, pero ellos si pueden acabar con el buen nombre de quien les de la real gana”; “El Pacto Histórico corriendo la línea ética de nuevo”; “Y cuál es el miedo a que los graben, el que nada debe nada teme”, fueron algunas de las reacciones.
Más Noticias
Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
