
Junto con las fotografías de un oso, un cóndor y un venado, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, celebró que el “la vida” regresara a Chingaza, como un buen indicador de lo que ocurre en el embalse que surte de agua a los bogotanos.
“Chingaza se recupera, Chingaza está vivo, Bogotá está viva. Carlos Botero, del Acueducto, tomó hoy estas fotos y videos”, comentó el mandatario en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que el panorama, en comparación con febrero del 2024 es completamente diferente, permitiendo a los animales disfrutar de un clima menos seco que, de acuerdo con el acueducto, “ha permitido que el sistema Chingaza tenga hoy más de 45 millones de metros cúbicos de agua adicionales”.
La administración distrital insiste en que el estado actual del embalse se debe a “las medidas técnicas adoptadas con el racionamiento, el ahorro de los bogotanos y un tiempo menos seco nos entregan un panorama más optimista para los próximos meses”.
Y es gracias al compromiso de los habitantes de la capital y sus alrededores que escenas como la de “una osa que camina por la orilla del embalse, un cóndor que sobrevuela y escampa en los alrededores y un venado que se acerca curioso a Chuza” ´pueden observarse de nuevo.
El acueducto y Bogotá celebraron los avistamientos y los compartieron orgullos porque “no solo son una muestra de la biodiversidad del Páramo de Chingaza, sino un ejemplo de la recuperación de la principal fuente de abastecimiento de agua para Bogotá y municipios vecinos”.
Un encuentro inesperado con el oso andino en Chingaza le recordó a una fotógrafa natural por qué trabaja en lo suyo
En un día marcado por la densa neblina y la lluvia persistente, la fotógrafa María Paula Lozano logró lo que muchos consideran un privilegio: observar a un oso andino, también conocido como oso de anteojos, en su hábitat natural. Según detalló Lozano, el avistamiento ocurrió en el Parque Nacional Natural Chingaza, ubicado en las montañas de Colombia, tras un arduo recorrido que parecía condenado al fracaso debido a las condiciones climáticas.
Lozano y su equipo emprendieron la búsqueda del oso andino a principios de septiembre, motivados por el interés de documentar a este majestuoso animal, que puede alcanzar los 2 metros de altura y pesar hasta 180 kilogramos en su etapa adulta. Sin embargo, el día comenzó con un panorama poco alentador. “El clima estaba nublado y lluvioso, lo que reducía significativamente las probabilidades de avistarlo”, explicó Lozano. A pesar de ello, el grupo decidió continuar su recorrido hacia la laguna de Chingaza, enfrentándose a una visibilidad limitada a apenas 5 metros debido a la neblina.
El oso andino, considerado una especie sombrilla, desempeña un papel crucial en los ecosistemas de los páramos y bosques de niebla. Su presencia beneficia a otras especies y contribuye al equilibrio ambiental, moldeando el paisaje a través de sus hábitos alimenticios y de desplazamiento. Sin embargo, el avance de actividades humanas como la agricultura y la tala indiscriminada ha incrementado los encuentros entre humanos y osos, lo que representa un riesgo tanto para las personas como para los animales. Aunque casos como el de Lozano, que buscaba acercarse al oso sin perturbar su entorno, son excepcionales, la interacción humana con esta especie suele derivar en conflictos que amenazan su conservación.
Cuando el recorrido parecía llegar a su fin sin resultados, el grupo tuvo un golpe de suerte. Desde la distancia, divisaron al oso andino caminando entre los frailejones, una planta característica de los páramos colombianos. Según describió Lozano, el animal se detuvo y se recostó sobre una piedra, donde permaneció durante aproximadamente 20 minutos. Este momento, cargado de emoción, marcó el punto culminante de una jornada que había comenzado con pocas expectativas.

El regreso al punto de partida estuvo acompañado por una notable mejora en el clima, lo que permitió disfrutar de una visibilidad excepcional. Para Lozano, este encuentro fue una experiencia profesional sin precedentes y un recordatorio de la importancia de proteger a esta especie y su hábitat.
Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” ganan un partido complicado en el PreZero Arena, tras un doblete Harry Kane y con Luis Díaz con problemas en los duelos
Tropas del Ejército fueron obligadas a retirarse de La Plata, Huila, tras asonada de civiles por presión de GAO-r Hernando González Acosta
Autoridades investigan la reciente expulsión de uniformados en La Plata, donde el Grupo Armado Residual estaría detrás de acciones para fortalecer el narcotráfico y delitos contra la población local

Banderas y grafitis alusivos a las Farc aparecieron en Betulia, Antioquia: se trataría de un acto de proselitismo
Las autoridades aseguraron que este hecho podría tratarse a una estrategia de la organización terrorista para sumar nuevos seguidores que apoyen su causa

Natti Natasha compartió emotivo video de lo que hace en una tarde de sol con su primogénita
La cantante de reguetón mostró cómo disfruta de algunos momentos en su casa junto a su hija, mientras se prepara para el baby shower que realizará con el público en un centro comercial de Puerto Rico

Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín
