
Cuarenta mil personas se reunirán la noche del miércoles, 26 de febrero, en el estadio Nemesio Camacho El Campín para vivir la primera fecha de Las mujeres ya no lloran en la capital del país.
Los bogotanos esperaron seis años para volver a ver a “La Loba” en concierto y, con el clima de los últimos días, temen que la lluvia les “agüe la fiesta”.
Sin embargo y, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), para el transcurso del día “se espera cielo parcialmente nublado con predominio de tiempo seco”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El día, en inmediaciones al estadio, se veía gris a primera hora del miércoles, pero, el pronóstico del Idiger para la madrugada fue acertado y se espera que el resto del día permenezca igual:

“Según el reporte del IDIGER, en la madrugada se estima cielo parcialmente nublado con predominio de tiempo seco. Temperatura mínima esperada aproximadamente de 11°C”.
Bogotá está lista para recibir a la cuatro veces ganadora del Grammy y llueva, truene o relampaguee, las autoridades habrían tomado las medidas necesarias para garantizar que los fans se reúnan con la colombiana esta noche:
“Desde hace semanas, las autoridades y los organizadores han venido afinando cada detalle. En reuniones pasadas entre los meses de enero y febrero, se revisaron temas clave como la distribución del público, el montaje del escenario, la logística y la seguridad en los alrededores del estadio”, precisó la Alcaldía en un parte de tranquilidad para los asistentes del evento.

¿Cuáles son los riesgo de realizar el concierto bajo la lluvia?
La realización de conciertos al aire libre se enfrenta a condiciones climáticas impredecibles que podrían afectar directamente el escenario y la lluvia representa uno de los mayores desafíos para la seguridad en eventos masivos, debido a su capacidad para incrementar el peligro asociado a la electricidad. Este fenómeno natural, aunque común, puede convertir un espectáculo en una situación de alto riesgo si no se toman las medidas necesarias.
La electricidad se convierte en un factor crítico en los conciertos al aire libre, especialmente cuando el agua entra en contacto con los equipos eléctricos. Aunque los voltajes utilizados en estos eventos no suelen ser extremadamente altos, el verdadero peligro radica en el amperaje. Ramón Sendra, experto con tres décadas de experiencia en la producción de espectáculos, explicó que “no son los voltios los que matan, sino el amperaje”.

Un foco PAR64 de 1.000 W, que opera con 220 V, consume 4,5 amperios. Este nivel de corriente supera en más de cien veces el límite de seguridad para el cuerpo humano, que puede sufrir un paro cardíaco con tan solo 0,3 miliamperios. En un escenario donde el agua entra en contacto con los equipos, la corriente eléctrica buscará el camino más fácil para disiparse, lo que podría incluir el cuerpo de una persona. Este riesgo es especialmente alto para los músicos, quienes están directamente conectados a los equipos eléctricos y, en ocasiones, no cuentan con protección adecuada, como botas aislantes.
Pero los accidentes relacionados con la electricidad y la lluvia son poco frecuentes en espectáculos de gran envergadura y esto se debe en gran medida a los avances tecnológicos y a las estrictas medidas de seguridad implementadas por los organizadores. No obstante, la posibilidad de incidentes sigue siendo una preocupación latente, especialmente en eventos de menor escala o en aquellos donde las condiciones climáticas cambian de manera inesperada.
Con eso en mente, desde la industria del entretenimiento se han desarrollado estrategias que mitigan los riesgos asociados a la electricidad en conciertos al aire libre. El uso de equipos eléctricos diseñados para resistir condiciones húmedas y la implementación de protocolos de seguridad estrictos han reducido significativamente la incidencia de accidentes. Además, los organizadores suelen monitorear de cerca las condiciones climáticas y, en algunos casos, posponen o cancelan los eventos si las circunstancias ponen en riesgo el personal o los asistentes al evento.
Más Noticias
Conductor de aplicación fue hallado muerto tras robo de su vehículo en Copacabana
Ricardo Adolfo Hernández, reportado como desaparecido tras aceptar un servicio, fue hallado muerto en una zona del barrio Simón Bolívar

EN VIVO I Deportivo Cali vs. Atlético Nacional: los Verdolagas visitan el Valle del Cauca en un nuevo clásico de verdes
El equipo dirigido por Javier Gandolfi se mide con los de Alfredo Arias, que buscan desesperadamente una victoria que los meta en el grupo de los ocho

Monos no son transmisores de fiebre amarilla en Colombia: desinformación amenaza a los primates
La CAR desmintió creencias erróneas sobre los monos, subrayando su papel crucial en la vigilancia epidemiológica durante la emergencia sanitaria en el país

Carla Giraldo confrontó a La Liendra por comentario relacionado con Cristina Hurtado en ‘La casa de los famosos’
El concurso sigue atravesando por momentos tensionantes que generan polémica tanto en la casa como entre los televidentes y presentadores

Cielo Rusinque denunció que la querían envenenar con unos dulces en Montería: alertó a las autoridades
Cuatro personas se encuentran internadas en la Clínica del Río tras consumir los productos que habían sido entregados a la superintendente de Industria y Comercio
