
El Gobierno de Portugal aprobó el miércoles 26 de febrero un proyecto significativo que marcará un hito en la cooperación internacional entre Colombia y el país europeo. En una reunión del Consejo de Ministros, se ratificó la decisión de permitir que la Imprenta Nacional de la Casa de la Moneda portuguesa asuma esta responsabilidad.
Este acuerdo se dará en el marco de una licitación ganada por Portugal en 2024, que permitirá que dicha entidad se encargue de la emisión de estos documentos de viaje esenciales para los ciudadanos colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, el portavoz del Ejecutivo portugués, António Leitão Amaro, expresó que este acuerdo es un paso importante no solo para la relación bilateral entre Colombia y Portugal, sino también para la internacionalización de la institución portuguesa. “Es un proyecto significativo, muy relevante, que pondrá a esta imprenta nacional, pública, que entre otras cosas emite nuestras cédulas de ciudadanía y pasaportes, a emitir los pasaportes oficiales de Colombia”, señaló Amaro.
La cooperación, que será llevada a cabo en conjunto con la Imprenta Nacional francesa, representa una oportunidad única para Portugal de ampliar su presencia en el mercado internacional. Amaro destacó que la Casa de la Moneda portuguesa cuenta con una gran capacidad técnica y experiencia en la producción de documentos oficiales, lo cual será de gran valor para la ejecución de este proyecto.

El acuerdo entre ambos países llega tras una serie de tensiones y dificultades en la licitación original de los pasaportes colombianos. En febrero de 2023, el Gobierno de Colombia suspendió el contrato que tenía con la empresa encargada de producir los pasaportes y etiquetas de visado colombianas desde hacía 17 años. El motivo de la suspensión fue una serie de quejas presentadas por otras empresas, que argumentaban que no existía libre competencia en el proceso, ya que dicha firma había sido la única responsable de la producción de los documentos durante más de una década.
Esta situación llevó a una serie de confrontaciones legales. La empresa, denominada Unión Temporal Pasaportes 2023, anunció una demanda contra el Estado colombiano por 117.000 millones de pesos. Sin embargo, a principios de 2025, la demanda fue retirada por voluntad de la misma empresa, de la que hacia parte la firma Thomas Greg & Sons.
Este litigio comenzó en septiembre de 2023, cuando el Gobierno del presidente Gustavo Petro declaró desierta la licitación para la expedición de pasaportes y visas, en la que solo la mencionada empresa cumplía con los requisitos establecidos. La controversia fue lo suficientemente grave como para que el entonces canciller, Álvaro Leyva, fuera inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación para ocupar cargos públicos durante diez años.

La situación fue finalmente resuelta cuando Luis Gilberto Murillo asumió el cargo de canciller en 2024 y logró encarrilar el proceso, dando por cerrado el litigio antes de despedirse de su puesto. El acuerdo formal entre Colombia y Portugal se materializó en octubre del año pasado, cuando el excanciller Murillo y la embajadora de Portugal en Colombia, Catarina de Mendoza, firmaron un memorando de entendimiento. Dicho acuerdo establece que la producción de los pasaportes colombianos comenzará oficialmente el 1 de septiembre de 2025 y tendrá una duración de diez años.
Murillo, en su momento de firma del acuerdo, destacó que Portugal se comprometerá a construir una planta en Colombia para la impresión de los documentos. Este paso es fundamental, ya que asegurará que la producción de pasaportes se realice en territorio colombiano, garantizando la disponibilidad y seguridad de los mismos a nivel nacional.
El compromiso de Portugal no se limita solo a la construcción de la planta, sino que también incluye un compromiso a largo plazo: una vez que termine el período de diez años, la infraestructura será entregada al gobierno colombiano, y la Imprenta Nacional del país será la encargada de continuar con la emisión de los pasaportes.
La transición y la prórroga acordada
El proceso de transición hacia la nueva producción de pasaportes no ha estado exento de desafíos. La Cancillería colombiana concedió una prórroga a la empresa Unión Temporal Pasaportes 2023 para que continúe produciendo los pasaportes hasta septiembre de 2025, debido a que la Imprenta Nacional de Colombia aún no estaba lista para asumir la producción. Esta medida se adoptó con el objetivo de evitar cualquier interrupción en la expedición de los documentos, asegurando que los ciudadanos colombianos no quedaran desatendidos durante el período de transición.
Con la entrada en vigor del nuevo acuerdo con Portugal, se espera que la producción de pasaportes se lleve a cabo de manera más eficiente y con altos estándares de seguridad, lo que representa una mejora sustancial respecto al proceso anterior.
Más Noticias
Petro finalmente no irá al Vaticano a las exequias del papa Francisco: este es el motivo por el que no le cumplirá la “última cita” a su “amigo”
El presidente de la República, desde Soledad (Atlántico), finalmente indicó que no estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; contrario a lo que se había divulgado desde su despacho en la tarde del jueves 24 de abril

Lucho Herrera confrontó a personas que pintaron su estatua en medio de polémica con paramilitares
El exciclista pidió respeto y afirmó que tendrá el espacio de exponer su postura sobre los hechos frente a las autoridades

James Rodríguez perdió el cariño de México: prensa puso a un colombiano por encima del volante de León
Con siete partidos en los que solo ganó uno, el capitán de la Fiera pasa por su peor momento desde su arribo en enero y es comparado con otro mediocampista que lleva mayor rodaje en la Liga MX

Suben homicidios, secuestros y ataques a policías pese a caída del hurto y la extorsión, estas son las cifras del Ministerio de Defensa
Masacres y asesinatos desafían las metas de seguridad planteadas en 2025. Mientras tanto, los delitos contra residencias y vehículos presentan tendencias positivas

Colombiano visitó el “misterioso país más rico del mundo”, esta fue su experiencia
Juan Díaz reveló aspectos que pudo observar durante su estancia en Qatar, sede del mundial de fútbol de 2022
