Le recuerdan al exministro Andrés Camacho que aún tiene pendiente una moción de censura en el Congreso pese a su salida del cargo

El representante a la Cámara, Óscar Villamizar, recordó públicamente que Camacho tiene pendiente esta citación debido a su gestión en el sector energético

Guardar
La salida de Andrés Camacho
La salida de Andrés Camacho del Ministerio de Minas y Energía generó opiniones encontradas - crédito @ingeniero__camacho/Instagram

El exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dejó su cargo en medio del ajuste ministerial anunciado por el presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, a pesar de su salida, aún debe comparecer ante el Congreso, donde está citado a una moción de censura promovida por sectores de la oposición, de acuerdo con información conocida por la Revista Semana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El representante a la Cámara, Óscar Villamizar, recordó públicamente que Camacho tiene pendiente esta citación debido a su gestión en el sector energético. Desde el año pasado, congresistas opositores habían solicitado su presencia en el Legislativo, acusándolo de tomar decisiones que, según ellos, representaban un retroceso para el sistema energético del país.

Óscar Villamizar, representante a la
Óscar Villamizar, representante a la Cámara por el Centro Democrático - crédito Colprensa

La controversia resurgió tras la renuncia de Camacho, quien respondió en redes sociales a la mención de Villamizar con un escueto “Nos vemos en el Congreso”. A esto, el congresista del Centro Democrático replicó:

“Por supuesto que nos vemos, pero no porque usted quiera, sino porque lo citamos a moción de censura por irresponsable, por mentirle al país y por acabar con nuestra seguridad energética”.

En reemplazo de Camacho, el presidente Petro nombró a Edwin Palma, quien se desempeñaba como viceministro de Relaciones Laborales en el Ministerio de Trabajo.

Su llegada al Ministerio de Minas y Energía genera expectativas sobre las políticas que implementará y los retos que enfrentará en este sector clave para el país.

Renuncia del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho

En la tarde del 25 de febrero se conoció que el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia del hasta ahora ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, debido a que el mandatario ve que en la cartera todavía no se presentaron los resultados esperados, como por ejemplo, la reducción de las tarifas de energía y gas.

Además, Camacho también mostró inconformidad con la llegada de Armando Benedetti al Ministerio del Interior.

Por ahora se especula que su reemplazo será Edwin Palma, exviceministro de Relaciones Laborales e Inspección y actual agente interventor de la empresa A-ire, así como miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol. De igual forma, sonó para el cargo el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia.

Como se recordará, Camacho. ingeniero eléctrico de profesión, llegó al cargo para reemplazar a Irene Vélez, que sostuvo varias polémicas durante el tiempo que estuvo como ministra.

De igual forma, el ministro saliente es licenciado en física, posee una maestría en ciencias de energías renovables, es docente universitario y columnista de varios portales de opinión.

Entre su trayectoria política se destaca que fue candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), así como vocero de Marcha Patriótica Bogotá y del Comité Unidos Revocamos a Peñalosa. Asimismo, fue secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia (FEU).