Ingrid Betancourt arremetió contra Petro por polémico comentario a Zelensky: “Escogió la deshonra y aquí tiene la guerra total”

La polémica sobre la invasión rusa a Ucrania volvió a escena en Colombia después de que el jefe de Estado colombiano calificara de “estupidez” la actitud del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y acusara a Europa y Estados Unidos de manipularlo

Guardar
El comentario de Petro fue
El comentario de Petro fue en respuesta a un acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos sobre la explotación de recursos naturales de Ucrania, que incluye un fondo de inversión conjunto - crédito Reuters/Colprensa

La postura del presidente Gustavo Petro sobre la invasión rusa a Ucrania sigue generando controversia en el ámbito político y diplomático. Aunque el mandatario colombiano ha mantenido un perfil bajo respecto a este conflicto desde que asumió el poder, el martes 25 de febrero sorprendió con un polémico mensaje en X que arremetió contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

En la publicación, Petro calificó directamente la actitud del mandatario ucraniano: “La estupidez de Zelensky, y lo digo con todas las letras, por dejarse manipular por los europeos occidentales, que no saben para dónde van, si hacia Hitler, o hacia nada; pelean con sus hermanos eslavos y termina regalando Ucrania a los norteamericanos. ¡Estupidez!”, escribió el presidente colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Gustavo Petro sorprendió con un
Gustavo Petro sorprendió con un polémico tuit donde calificó de "estupidez" la actitud de Zelensky, acusándolo de ser manipulado por los países europeos y de "regalar Ucrania a los norteamericanos" - crédito @petrogustavo

El acuerdo que encendió la polémica

Este comentario fue emitido en respuesta a un acuerdo revelado por el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, que confirmó que Ucrania y Estados Unidos llegaron a un pacto preliminar que incluye el acceso de Washington a los minerales de tierras raras de Ucrania. La negociación, en medio de la guerra con Rusia, ha sido fuertemente criticada, ya que muchos consideran que Estados Unidos obtendrá una mayor influencia sobre los recursos naturales del país europeo. El acuerdo también establece un fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania, un aspecto crucial en el contexto de la guerra prolongada que enfrenta el país.

Shmyhal destacó que, aunque el acuerdo está en sus etapas preliminares, las negociaciones continúan avanzando, y se espera que en una fase posterior se discutan garantías de seguridad que Ucrania considera vitales para su defensa. La firma del acuerdo completo podría ocurrir en los próximos días, con la posible visita de Zelensky a Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses.

El acuerdo entre Ucrania y
El acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos busca la reconstrucción de Ucrania y el acceso a minerales de tierras raras - crédito Valentyn Ogirenko/REUTERS

Reacción de Ingrid Betancourt: un ataque directo a Petro

Las palabras del presidente Petro no pasaron desapercibidas, y uno de los primeros en reaccionar fue la excandidata presidencial Ingrid Betancourt. En un extenso pronunciamiento, Betancourt arremetió contra Petro, acusándolo de distorsionar la verdad y de emitir juicios erróneos sobre la situación de Ucrania y su líder.

Petro siempre torciendo la verdad. Se le olvida que los ‘hermanos eslavos’ atacaron a Ucrania, arrancándole a Crimea y, jurando no volver a hacerlo, reincidieron en su guerra loca contra Ucrania para agrandar a Rusia”, dijo Betancourt, refiriéndose al conflicto que se desató en 2014 cuando Rusia anexó Crimea. Betancourt también defendió a Zelensky, asegurando que el presidente ucraniano ha tenido que tomar decisiones difíciles para ganar tiempo en la guerra. “Zelensky tuvo que ganar tiempo porque todos preparan más guerra. Y los europeos tendrán que defender a Ucrania por ser su frontera natural y a sus propios territorios, pero solos”, señaló la exsenadora.

Además de cuestionar el juicio de Petro sobre el conflicto ucraniano, Ingrid Betancourt hizo una referencia a las decisiones políticas del presidente colombiano. “Al triste inventor de la Paz Total le queda mal darle lecciones a Zelensky cuando accedió a la deshonra de vendérsele a Maduro a cambio de la financiación de su propia campaña”, dijo, haciendo alusión a las polémicas negociaciones entre el gobierno de Petro y el régimen de Nicolás Maduro.

Betancourt criticó a Petro por
Betancourt criticó a Petro por sus concesiones a Maduro, acusándolo de venderse a cambio de la financiación de su campaña, y comparó su postura con una célebre frase de Churchill - crédito @IBetancourtCol/X

Betancourt citó una frase célebre de Winston Churchill, que en su momento reflexionó sobre las decisiones difíciles entre la guerra y la deshonra: “Tuvo la opción entre la deshonra y la guerra, escogió la deshonra, y aquí tiene la Guerra... Total”. Esta frase, según Betancourt, refleja lo que está sucediendo en Colombia bajo el mandato de Petro, sugiriendo que concesiones que hizo Petro a Maduro, y las que ahora realiza a las guerrillas, pueden tener consecuencias desastrosas para el país.

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo un tema candente en la política global, y los líderes internacionales como Petro y Zelensky deben tomar decisiones que tienen repercusiones no solo en sus países, sino en el panorama geopolítico mundial.