
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha rechazado las afirmaciones de que el país atraviesa una crisis de orden público, destacando que los índices de violencia han disminuido en la mayoría de las regiones.
Según declaraciones realizadas por el mandatario a través de su cuenta oficial de Twitter, la estrategia de “paz total” que impulsa su gobierno está mostrando resultados positivos, en contraste con lo que él considera el “fracaso” de la política de seguridad democrática implementada durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro subrayó que, al comparar las tasas de homicidios anuales promedio de su administración con las del gobierno de Uribe, se evidencia una mejora significativa en la seguridad del país. “La inmensa mayoría de los departamentos de Colombia han visto bajar la tasa de homicidios en su región”, afirmó el presidente, quien también señaló que, aunque el delito puede estar cambiando de estructura, la reducción de los crímenes contra la vida es un indicador de progreso.
En sus publicaciones, Gustavo Petro presentó datos que, según él, respaldan su postura frente a las críticas. Comparó las tasas de homicidios registradas durante los gobiernos de César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez con las cifras actuales de su administración.

Aunque no detalló los números específicos en sus mensajes, el mandatario insistió en que la tendencia general muestra una disminución de la violencia en el país.
El presidente también aprovechó para criticar a los medios de comunicación nacionales, acusándolos de desinformar a la población al sugerir que Colombia enfrenta una crisis de violencia. “El nivel de desinformación de la prensa nacional llega a máximos. Quiere hacerle creer a la población que estamos en una crisis de violencia. No señores. La violencia baja en Colombia”, escribió Petro en una de sus publicaciones.
Desde el inicio de su mandato, Gustavo Petro ha promovido la política de “paz total” como una estrategia integral para abordar los problemas de seguridad y violencia en Colombia. Este enfoque busca negociar acuerdos con diversos grupos armados y organizaciones criminales, con el objetivo de reducir los enfrentamientos y garantizar la protección de la vida de los ciudadanos.
En sus recientes declaraciones, el presidente destacó que los avances en la reducción de homicidios son una prueba de que esta política está funcionando. “Puede afirmarse que el delito cambia de estructura, pero mientras disminuyan los delitos contra la vida, estamos mejorando”, aseguró Petro, quien enfatizó que esta es la situación predominante en la mayoría de los departamentos del país.

A pesar de las afirmaciones del presidente, su política de seguridad ha enfrentado críticas tanto de sectores políticos como de la sociedad civil. Algunos analistas y opositores han cuestionado la efectividad de la “paz total”, argumentando que los acuerdos con grupos armados podrían generar impunidad o fortalecer a ciertas organizaciones criminales.
Por otro lado, la percepción de inseguridad sigue siendo un tema de preocupación para muchos colombianos, especialmente en regiones donde persisten conflictos armados y actividades delictivas. Sin embargo, Petro ha insistido en que su enfoque es el adecuado para abordar las raíces de la violencia en el país y construir una paz duradera.
Las declaraciones de Gustavo Petro han reavivado el debate sobre las políticas de seguridad en Colombia y los resultados de las administraciones pasadas. Mientras el presidente defiende su gestión y señala los avances logrados, sus críticos argumentan que los desafíos en materia de seguridad aún son significativos y requieren soluciones más contundentes.
En este contexto, la comparación con los gobiernos anteriores, especialmente el de Álvaro Uribe Vélez, adquiere un peso simbólico. La “seguridad democrática” de Uribe, que se centró en el combate militar contra grupos armados, marcó una etapa clave en la historia reciente del país, pero también generó controversias por sus costos sociales y humanitarios. Ahora, Petro busca posicionar su enfoque como una alternativa más efectiva y sostenible para garantizar la seguridad de los colombianos.

Más Noticias
Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias
El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”
La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Daniel Briceño podría estar inhabilitado para ser la cabeza de lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes por Bogotá: esta es la razón
El abogado Óscar Benavides presentó una denuncia ante el CNE argumentando que el concejal de Bogotá no renunció en el tiempo establecido por la legislación colombiana




