
La Secretaría de Prensa de la Presidencia de Colombia, encargada de gestionar la comunicación oficial del gobierno, enfrenta un nuevo cambio en su liderazgo.
Según informó Cambio, el presidente Gustavo Petro evalúa varias hojas de vida para reemplazar a Guillermo Gómez, que ha ocupado el cargo desde agosto de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Entre los candidatos, el nombre de Camilo Bernal Marín se perfila como el más fuerte para asumir esta posición clave en el equipo de comunicaciones del mandatario.
Bernal Marín, ingeniero y filósofo con una maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia, cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito político y comunicacional.

Entre 2018 y 2022, formó parte de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de David Racero y, posteriormente, se desempeñó como jefe de prensa de la Cámara de Representantes entre julio de 2022 y enero de 2023.
De confirmarse su nombramiento, Bernal sería el cuarto jefe de prensa en lo que va del gobierno de Petro, tras los pasos de Germán Gómez Polo, María Paula Fonseca y el actual secretario, Guillermo Gómez.
El posible relevo en la Secretaría de Prensa se suma a una serie de ajustes recientes en los altos cargos de la administración de Gustavo Petro.
Figuras como Armando Benedetti y Angie Rodríguez asumieron nuevas responsabilidades en la Casa de Nariño, mientras que Alexánder López podría ser designado como jefe de despacho. Estos movimientos reflejan una reconfiguración estratégica en el círculo cercano del presidente, con el objetivo de fortalecer la gestión gubernamental.
En el ámbito de las comunicaciones, la Secretaría de Prensa ha experimentado transformaciones significativas desde el inicio del mandato de Petro.
En 2022, el gobierno implementó una reestructuración del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que incluyó la fusión de la Consejería para la Información y Prensa con la Consejería de Comunicaciones. Esta medida buscaba optimizar recursos y simplificar las funciones operativas y estratégicas de estas dependencias.

A pesar de los esfuerzos por reducir costos, el presupuesto de la Secretaría de Prensa ha mostrado variaciones en los últimos años. Según informó Cambio, en 2022, durante el gobierno de Iván Duque, las oficinas de prensa y comunicaciones contaban con 73 funcionarios y un gasto total de 9.181 millones de pesos. Este monto representó un aumento significativo en comparación con los 5.707 millones de pesos invertidos en 2021.
En 2023, bajo la administración de Petro, la inversión en la Secretaría de Prensa se mantuvo en niveles similares, alcanzando aproximadamente 9.100 millones de pesos, con 66 funcionarios vinculados. Para 2024, el presupuesto asignado aumentó a 11.507 millones de pesos, mientras que el número de empleados creció a 72. Sin embargo, en 2025, el presupuesto se redujo en 867 millones de pesos, quedando en 10.640 millones de pesos.
El gasto más significativo de la dependencia para este año corresponde a la contratación de servicios de producción y transmisión de contenidos audiovisuales, con un costo estimado de 5.582 millones de pesos. Además, la Secretaría de Prensa cuenta actualmente con 72 funcionarios de planta y cuatro contratistas por prestación de servicios, distribuidos en once categorías laborales.
El equipo de la Secretaría de Prensa está compuesto por diversos perfiles profesionales, con salarios que varían según el cargo. Los roles incluyen dos community managers con un salario promedio de 7 millones de pesos mensuales, un gestor de comunidades digitales que percibe 8.669.834 pesos al mes, y 21 asesores con un ingreso promedio de 8.860.772 pesos.

Asimismo, el equipo cuenta con tres administradores técnicos de multimedia, 18 profesionales en comunicación social y periodismo, seis profesionales especializados, ocho secretarios ejecutivos, dos secretarios, cuatro técnicos y seis auxiliares administrativos. El secretario general de la dependencia, quien lidera las operaciones, tiene un salario mensual de 6.141.185 pesos. De los 72 funcionarios de planta, solo 11 pertenecen a la carrera administrativa, mientras que 60 ocupan cargos de libre nombramiento y remoción, y uno es provisional.
El próximo jefe de prensa de la Casa de Nariño asumirá la responsabilidad de liderar una oficina con un presupuesto significativo y un equipo diverso. Además de gestionar la comunicación oficial del gobierno, deberá enfrentar el reto de optimizar los recursos asignados y garantizar una estrategia efectiva de difusión de los mensajes presidenciales.
La llegada de Camilo Bernal Marín, de confirmarse, marcaría un nuevo capítulo en la gestión comunicacional del gobierno de Gustavo Petro, en un contexto de ajustes internos y expectativas por parte de la opinión pública. Este nombramiento será clave para consolidar la relación entre el gobierno y los medios de comunicación, así como para fortalecer la percepción del liderazgo presidencial en el país.
Más Noticias
Colpensiones alertó por estafa con bonos de $2.000.000: así es el mensaje de texto que está llegando a miles de colombianos
El uso de sorteos reales como Beps para dar credibilidad a mensajes fraudulentos puso en riesgo la seguridad digital de los ciudadanos, que deben extremar precauciones y verificar siempre los canales oficiales antes de compartir información personal

Migrante en EE. UU. habló de las preguntas más insólitas que la han hecho tras revelar su origen: “¿En Colombia no tienen perros?”
La creadora de contenido, Daniela Herrera, viralizó en TikTok las preguntas que le hacen sobre su país, desde la supuesta falta de carreteras hasta la idea de que Colombia queda en México

Sargento que reveló infiltración en el escuadrón de seguridad de Petro denunció falta de protección del Ejército: “Me quiere callar”
El sargento Jesús Rubiano afirmó que fue trasladado a una zona de alto riesgo en la que hay presencia de las disidencias de las Farc de alias Calarcá

Otra jornada de disturbios con explosivos por parte de manifestantes obligó a evacuar la Universidad del Valle en Cali
La situación dejó a comerciantes y residentes del sector en alerta, mientras la movilidad se vio alterada por el cierre de vías y estaciones del transporte público de manera preventiva

EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: los ecuatorianos van ganando en Manizales
El “Blanco Blanco” va ganando la serie por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha
