Guarda de Transmilenio explicó la razón de por qué dejó colar a varios pasajeros en el sur de Bogotá: “Aparentemente yo no hice nada”

El vigilante fue criticado en las redes sociales porque en el video que se viralizó, se evidenció que no evitó evasión de los pasajeros en la estación de Madelena

Guardar
Vigilante de la estación habló
Vigilante de la estación habló de cómo sucedieron los hechos en el que se colaron varios ciudadanos - crédito Alcaldía de Bogotá

Un video que se viralizó en redes sociales ha generado controversia, porque muestra a un vigilante de seguridad sentado mientras varias personas evaden el pasaje en una estación de Transmilenio, en Bogotá.

En las imágenes grabadas en la estación Madelena, el trabajador, identificado como José Herrera, explicó que momentos antes había sido amenazado con un cuchillo por uno de los llamados “colados”, lo que lo llevó a no intervenir en el incidente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La evasión del pasaje en Transmilenio es un problema recurrente. Tras ser intimidado, Herrera optó por no actuar, lo que le valió numerosas críticas de quienes vieron el video.

El trabajador detalló que su decisión de no actuar fue motivada por la intimidación sufrida. “Aparentemente, yo no hice nada, pero, desafortunadamente, en el contrato de Transmilenio, realizado por las empresas de seguridad Segurcoop y Sopreteco, señala que uno debe decir: ‘Hay que pagar el pasaje’“, explicó el vigilante a City Tv.

El vigilante fue criticado en
El vigilante fue criticado en las redes sociales porque en el video que se viralizó, se evidenció que no evitó evasión de los pasajeros en la estación de Madelena - crédito Alcaldía

Según su relato, la amenaza con arma blanca lo dejó sin margen de acción, lo que desató una ola de críticas en redes sociales tras la publicación del video.

Aunque uno de los roles de los vigilantes es prevenir la evasión del pasaje, muchos han sido agredidos por usuarios violentos. Herrera señaló que muchos pasajeros reaccionan de forma agresiva cuando se les confronta. Según relató, ha habido otros guardas que han sido atacados por los mismos pasajeros a los que se les pide pagar.

Además, el vigilante destacó la falta de apoyo por parte de las autoridades y de las empresas de seguridad encargadas de su contratación. Según su testimonio, en situaciones de emergencia, los llamados de auxilio no siempre son atendidos. “Uno a veces llamaba a la empresa diciendo: ‘Necesito apoyo, necesito apoyo’, y este no llegaba por parte de la empresa ni de la Policía”, denunció Herrera.

Más allá de los riesgos asociados a su trabajo, el guarda de seguridad de la estación Madelena también denunció las precarias condiciones laborales que enfrentan los vigilantes de Transmilenio. Entre las dificultades mencionó restricciones para acceder a servicios básicos como el baño y tiempos insuficientes para alimentarse durante sus turnos.

Vigilante explicó la razón por
Vigilante explicó la razón por la que no hizo nada cuando pasajeros se colaron en la estación de Madelena, en el sur de la ciudad - crédito Transmilenio

Tras la difusión del video en redes sociales, en el que se le observa en la estación de Madelena, José Herrera fue citado por la empresa de seguridad para presentar sus descargos. Sin embargo, según su testimonio, no le permitieron explicar lo sucedido y, en consecuencia, su contrato fue cancelado.

Ante esta situación, Herrera hizo un llamado a las empresas encargadas de la seguridad en Transmilenio para que brinden mayor respaldo a su personal, con el objetivo de evitar que otros vigilantes sean agredidos mientras desempeñan sus funciones.

Finalmente, el vigilante explicó a City TV las condiciones precarias en la empresa dónde prestaba sus servicios fueron:

  • Cargar la maleta durante todo el turno en la espalda.
  • Pedir permiso para ir al baño: “A uno le dicen: ‘Vaya y no se demora y me repone el tiempo al regreso’”, indicó Herrera
  • El guarda aseguró que tenían que comer “a las carreras, frío y a deshoras”, lo que le parecía injusto.

Transmilenio enfrenta pérdidas millonarias por evasión masiva de pasajes en Bogotá

Más de 600.000 personas evaden diariamente el pago del pasaje en Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, lo que representa un impacto económico significativo para la ciudad.

Pérdidas en Transmilenio por los
Pérdidas en Transmilenio por los colados en las diferentes estaciones de la ciudad - crédito Colprensa y X

Según informó el Distrito, esta práctica genera pérdidas anuales superiores a los 400.000 millones de pesos, poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera de uno de los principales medios de transporte de la capital colombiana.

De acuerdo con las cifras oficiales, Transmilenio moviliza a más de cuatro millones de pasajeros al día a través de una flota compuesta por 7.410 buses zonales, 2.201 troncales y 948 alimentadores.

Sin embargo, la evasión masiva del pago de la tarifa, que para 2025 se ha fijado en 3.200 pesos, se ha convertido en un desafío crítico para la administración del sistema.

Más Noticias

Gregorio Eljach exige respeto a la ley y paz electoral en Colombia: “Los resultados que arrojen las urnas tendrán el máximo respeto y serán salvaguardados por todos”

El procurador advirtió sobre el impacto negativo de la polarización durante el proceso electoral y pidió a funcionarios abstenerse de intervenir en política para garantizar la transparencia

Gregorio Eljach exige respeto a

Super Astro Luna: resultados del 5 de octubre de 2025

Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Super Astro Luna: resultados del

Autores del crimen de B King y Regio Clownn ya habrían sido identificados por la Fiscalía mexicana: negocios ilícitos principal hipótesis

De acuerdo con medios de comunicación que siguen el caso, las autoridades ya tiene los nombres de los involucrados, aunque no se ha divulgado oficialmente la información

Autores del crimen de B

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte

En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Qué es “arconte”, la palabra

Agmeth Escaf defiende el proyecto de ley que presentó sobre la arepa e huevo: “Nunca se han comido una arepa de huevo de Luruaco”

La iniciativa del representante a la Cámara para reconocer la “arepa e huevo” como patrimonio cultural generó controversia y enfrenta opiniones divididas entre políticos y ciudadanos sobre la importancia de este plato tradicional del Caribe

Agmeth Escaf defiende el proyecto
MÁS NOTICIAS