
El Gobierno de Gustavo Petro anunció ajustes en su estrategia energética, reflejados en la renuncia de Andrés Camacho como ministro de Minas y Energía, y la designación de Edwin Palma como su sucesor.
Estos cambios buscan fortalecer la transición energética y equilibrar las necesidades del sector de hidrocarburos con el impulso a fuentes renovables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por otro lado, la compañía Hocol, filial de Ecopetrol, desmintió los rumores sobre una supuesta crisis financiera o la renuncia de su presidente, Luis Enrique Rojas.
A través de un comunicado, la empresa aseguró que los resultados financieros de 2024 fueron positivos y reafirmaron la continuidad de su liderazgo.

¿Quién es Luis Enrique Rojas?
Luis Enrique Rojas es un destacado ejecutivo del sector petrolero con una carrera que abarca más de 25 años en compañías líderes de América Latina y Estados Unidos.
Se desempeña como CEO y presidente de Hocol, cargo que ocupa desde mayo de 2024, liderando la estrategia y operación de la compañía en Colombia.

Antes de asumir la presidencia de Hocol, Rojas fue vicepresidente de operaciones en Aramis Llc (2022-2024) en Texas, donde participó en la negociación y compra de más de 100 pozos en los condados de Caldwell, Bastrop y Guadalupe, gestionando sus operaciones.
De forma simultánea, trabajó como consultor para Andes Petroleum Solutions en Perú, colaborando en la solicitud de adjudicación del Lote 5 de Perupetro y diseñando propuestas para la intervención de 50 pozos en Piura.
Entre 2020 y 2022, Rojas fue gerente general de Petro Caribbean Resources Ltd., TPL Colombia y Argos Energy, con responsabilidad total sobre las operaciones en los bloques PUT-6 y Turpial.
Anteriormente, tuvo un rol clave como vicepresidente de operaciones en Aramis Llc (2014-2020), dirigiendo la perforación de pozos no convencionales en Texas y explorando oportunidades en Ecuador, Venezuela y Colombia.
Su experiencia también incluye cargos directivos en New Granada Energy (Sinopec) y Maurel And Prom, gestionando campos como Dorotea, Cabiona, Leona, Garzas y Sabanero. Además, fue gerente general de Petrolco S.a. y superintendente de producción en Perenco Colombia Limited, donde escaló posiciones desde operador hasta ingeniero de producción.
Rojas inició su carrera en Occidental de Colombia (OXY) y Chevron, acumulando conocimiento en intervenciones de pozos, optimización de sistemas de recolección y tratamientos químicos de crudo.

Su recorrido profesional evidencia una capacidad excepcional para gestionar operaciones complejas, negociar adquisiciones estratégicas y liderar equipos en entornos de alta exigencia.
Los cambios en el sector petrolífero en Colombia
Andrés Camacho renunció como ministro de Minas y Energía y la decisión fue aceptada por el presidente Gustavo Petro. En su mensaje de despedida, publicado en su cuenta de X, Camacho agradeció al presidente por la confianza y resaltó los logros alcanzados durante su gestión.

“Juntos logramos superar desafíos como el fenómeno del niño y la emergencia climática, avanzamos en retos como transformar la matriz energética en nuestro plan 6GW y apostamos por llevar democracia energética directamente a la gente a través de comunidades energéticas y #ColombiaSolar”, expresó el exministro.
Camacho, ingeniero eléctrico y magíster en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables, asumió el liderazgo del ministerio tras la salida de Irene Vélez, quien renunció en medio de acusaciones de presunto tráfico de influencias.
Durante su gestión, Camacho enfrentó importantes desafíos, como la implementación de la transición energética en Colombia y la formalización de la minería tradicional.
En su reemplazo, el gobierno designó a Edwin Palma, actual miembro de la junta directiva de Ecopetrol y exviceministro de Trabajo, quien asume el cargo en un momento clave para el sector energético.
La renuncia de Camacho y la llegada de Palma reflejan un ajuste en la estrategia gubernamental frente a la transición energética. Palma, con experiencia tanto en Ecopetrol como en temas laborales, podría impulsar un enfoque que busque equilibrar las energías renovables con las necesidades de la industria de hidrocarburos, crucial para la economía nacional.
Más Noticias
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

“Petro no se ve como un presidente de paso, sino como un mesías eterno”: Marelen Castillo lanza alerta
La exfórmula presidencial del ingeniero Rodolfo Hernández cuestionó una publicación del presidente colombiano

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Cundinamarca
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 15 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy martes

Pico y Placa: qué carros no circulan en Villavicencio este martes 15 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio
